• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Celulares económicos con buena cámara de fotos: este es el mejor modelo de Samsung

    El Congreso rechazó la reducción de la jornada laboral. También regaló 2,8 millones de horas extra semanales a las empresas

    Un rarísimo elemento de la tabla periódica está desatando una nueva batalla geopolítica con China: el germanio

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    ‘Operación Triunfo’ es la herramienta de Prime Video para crecer a toda velocidad. La clave está en Latinoamérica

    Unos investigadores chinos creen haber descubierto un «truco» sencillo para perder peso: comer verduras crudas

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Tucumán estrena «En nombre de la ley», un innovador videojuego educativo para enseñar a hacer leyes

    Tucumán se prepara para ser sede del 5° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino

    Una bodega argentina, nominada como la mejor del Nuevo Mundo por un reconocido certamen internacional

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Tucumán estrena «En nombre de la ley», un innovador videojuego educativo para enseñar a hacer leyes

    Tucumán se prepara para ser sede del 5° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

  • Noticias

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

  • Gamer

    El Congreso rechazó la reducción de la jornada laboral. También regaló 2,8 millones de horas extra semanales a las empresas

    Un rarísimo elemento de la tabla periódica está desatando una nueva batalla geopolítica con China: el germanio

    Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

    Qué tan útiles son: los usuarios no pueden concentrarse, así que están comprando llaveros con NFC para bloquear aplicaciones y redes sociales

    El ‘detox’ digital lleva años de moda. Es hora de empezar a hablar como lo que es: un mito

    ‘Operación Triunfo’ es la herramienta de Prime Video para crecer a toda velocidad. La clave está en Latinoamérica

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Celulares económicos con buena cámara de fotos: este es el mejor modelo de Samsung

    El Congreso rechazó la reducción de la jornada laboral. También regaló 2,8 millones de horas extra semanales a las empresas

    Un rarísimo elemento de la tabla periódica está desatando una nueva batalla geopolítica con China: el germanio

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    ‘Operación Triunfo’ es la herramienta de Prime Video para crecer a toda velocidad. La clave está en Latinoamérica

    Unos investigadores chinos creen haber descubierto un «truco» sencillo para perder peso: comer verduras crudas

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Tucumán estrena «En nombre de la ley», un innovador videojuego educativo para enseñar a hacer leyes

    Tucumán se prepara para ser sede del 5° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino

    Una bodega argentina, nominada como la mejor del Nuevo Mundo por un reconocido certamen internacional

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Tucumán estrena «En nombre de la ley», un innovador videojuego educativo para enseñar a hacer leyes

    Tucumán se prepara para ser sede del 5° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

  • Noticias

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

    Inversión millonaria en Tucumán: Una empresa española invertirá U$S 30 millones en un proyecto de agricultura hidropónica

    “La Batalla de Tucumán” calienta motores: La carrera de MTB que impulsa el turismo en el NOA

    Cómo organizar tu día con el nuevo «modo agenda» de Whatsapp

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

  • Gamer

    El Congreso rechazó la reducción de la jornada laboral. También regaló 2,8 millones de horas extra semanales a las empresas

    Un rarísimo elemento de la tabla periódica está desatando una nueva batalla geopolítica con China: el germanio

    Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

    Qué tan útiles son: los usuarios no pueden concentrarse, así que están comprando llaveros con NFC para bloquear aplicaciones y redes sociales

    El ‘detox’ digital lleva años de moda. Es hora de empezar a hablar como lo que es: un mito

    ‘Operación Triunfo’ es la herramienta de Prime Video para crecer a toda velocidad. La clave está en Latinoamérica

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

«Es demasiado lenta»: Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
1 agosto, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

"Es demasiado lenta": Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa

Estamos viviendo el futuro. La transición al coche eléctrico y cómo esta se está llevando a cabo va a definir lo que veremos en los próximos años. Con un entorno político cambiante, normativas de emisiones duras para Europa y un mercado chino que parece que solo mira ya de fronteras para adentro, las inversiones que se hagan y el enfoque de cómo se afronte el futuro será clave.

Ahora mismo, decir cuál va a ser el designio de una marca de coches tradicional a diez o quince años vista es poco menos que aventurado.

Los hay que dan por hecho que Tesla ha llegado a su techo, que los fabricantes chinos tienen complicado seguir rompiendo barreras (económicas y psicológicas en los consumidores) y que Toyota, muy conservadora, es la que está jugando la partida más inteligente.

Y los hay que defienden a capa y espada que Tesla ha creado una nueva forma de entender el vehículo, basada en el software. También que China lleva la delantera y que solo es cuestión de tiempo que abracemos en toda Europa las propuestas de BYD, NIO, XPeng y, por supuesto, Xiaomi. Suelen ser los mismos que señalan que Toyota sólo está dando los primeros pasos de su decadencia o, como mínimo, de un retroceso lógico dada su estrategia de marca.

Sea como sea, tendrá que pasar década y media para saber quién tiene razón. Sin embargo, sí hay que reconocer a estos últimos que, en parte, Toyota está preocupada por cómo avanzan las cosas internamente. También que está tomando medidas para solucionarlo. Y que su cultura de empresa es clave.


Los coches chinos ya no compiten contra Occidente. Compiten contra el propio futuro
En Xataka

Los coches chinos ya no compiten contra Occidente. Compiten contra el propio futuro

El software como ejemplo de un problema mayor

Contábamos hace unas semanas que en Toyota estaban preocupados por la forma de trabajar en la compañía. En su colaboración con BYD en China habían descubierto que la empresa del país vecino trabajaba a un ritmo endiablado implementando cambios en tiempo récord.

Explicaban entonces en Reuters que gran parte del secreto estaban en las pruebas que pasaba cada nuevo cambio antes de ser aprobado. Mientras que los fabricantes europeos realizaban miles de kilómetros antes de dar luz verde a cada pequeña modificación, las marcas chinas preferían ponerlo cuanto antes en la calle y, si hacía falta, aplicar cambios cuando la fase de desarrollo del vehículo estaba ya muy avanzada.

Ese choque cultural es todavía más acusado con los fabricantes chinos. Consultorías especializadas en el mercado del automóvil ya han adelantado a Toyota y el resto de fabricantes nipones que su cultura empresarial, en la que se trata de trabajar sobre un mismo concepto y mejorarlo reiteradamente en busca de la perfección, está anticuado.


Toyota presumía de filosofía "kaizen" y un perfeccionismo enfermizo. Tesla y BYD tienen serias dudas de que sea realmente útil
En Xataka

Toyota presumía de filosofía «kaizen» y un perfeccionismo enfermizo. Tesla y BYD tienen serias dudas de que sea realmente útil

Entonces la empresa Caresoft ya les animaba a agilizar los plazos y pensar los coches eléctricos desde cero y no sólo como una alternativa puramente eléctrica de sus coches de combustión. Esto les permitiría ahorrar en componentes (aplicando plástico en lugar de materiales más nobles) y eliminar directamente algunos de ellos (como refuerzos que tienen sentido para no transmitir vibraciones al interior del coche pero carecen de ellos cuando lo que mueve el vehículo es un motor de combustión).

En ese camino por adaptarse a los nuevos tiempos, Bloomberg explica que Toyota ha contratado a Code Chrysalis, una start up con sede en Tokio especializada en el desarrollo software. Esa consultora asegura que Toyota ya ha entendido la importancia que jugará el software en el futuro pero que «sigue siendo lenta».

Code Chrysalis está organizando campamentos intensivos en Silicon Valley para mejorar los conocimientos de programación de los empleados de Toyota

Con los últimos anuncios sobre sus próximos coches eléctricos e híbridos enchufables, Toyota confirmó que habían trabajado en un software completamente renovado y anticipaban que mostrarían más detalles cuando estos coches se lancen a la calle. En la presentación del nuevo Toyota RAV4 se especificó que estábamos ante «el primer paso hacia vehículos totalmente definidos por software».

Ya en mayo, Financial Times se hacía eco de que Toyota había puesto un empeño mayor en evolucionar su software, entendiendo que en el futuro será un valor de compra (si no lo es ya). Con las mismas, sabíamos que Toyota miraba a China, con el objetivo de evolucionar y aprender de aquellos que han revolucionado el interior de sus vehículos.

Ahora también sabemos que, de la mano de Code Crysalis, la empresa está organizando campamentos en Silicon Valley para aprender codificación de manera intensiva y luego tratar de replicar lo aprendido en sus futuros modelos. Sin embargo, en Bloomberg señalan que parte de estos empleados elegidos están desilusionados porque entienden que los esfuerzos siguen siendo insuficientes.

De hecho, el medio de comunicación señala que la división diseñada para desarrollar software no ha sido integrada directamente en la cadena de desarrollo del vehículo y que, entre manos, tienen proyectos de digitalización que afectan a toda la empresa. Para algunos de los trabajadores, la estrategia sigue siendo demasiado conservadora.


Toyota tiene una opinión muy clara sobre el futuro de los coches eléctricos deportivos: "No son emocionantes"
En Xataka

Toyota tiene una opinión muy clara sobre el futuro de los coches eléctricos deportivos: «No son emocionantes»

En su información, Bloomberg explica que la compañía sigue una filosofía demasiado conservadora en la que se premia sobremanera a quienes tienen un largo currículum dentro de la empresa y se valora la armonía laboral por encima de los riesgos. Ponen como ejemplo el caso de un trabajador interesado en la conducción autónoma que, sin embargo, cuando ingresó en la compañía estuvo años haciendo un trabajo de control de calidad de piezas electrónicas de poca importancia.

Es solo un ejemplo más de lo que Toyota defiende como filosofía Kaizen. Una cultura empresarial ligada directamente a una postura filosófica en la que se prefiere perfeccionar hasta la extenuación lo ya conocido antes de coger un nuevo producto y comenzar desde cero, sobre un papel en blanco.

No es casual, por tanto, que la estrategia de la compañía sea (al menos de momento) llamativamente conservadora. Toyota no deja de repetir que venderán el coche adecuado (eléctrico, híbrido enchufable o vehículo de combustión) en el mercado adecuado. Al mismo tiempo, lo que es innegable es que llevan un lustro siendo la compañía que más coches vende.

La gran duda es si dentro de década y media estaremos hablando de los primeros pasos de su estancamiento o la estrategia ganadora frente a una competencia que se lanzó a los brazos del coche eléctrico y ahora ve cómo tienen que ir poniendo parches ante esta decisión.

Foto | Toyota y BYD

En Xataka | Toyota, al asalto del coche eléctrico en Europa: un C-HR eléctrico, un bZ4X rediseñado y un Lexus que llega con sorpresa

–
La noticia

«Es demasiado lenta»: Toyota ya sabe que la brecha con Tesla y BYD tiene su origen en su cultura de empresa japonesa

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Celulares económicos con buena cámara de fotos: este es el mejor modelo de Samsung

15 septiembre, 2025
Tecnología

El Congreso rechazó la reducción de la jornada laboral. También regaló 2,8 millones de horas extra semanales a las empresas

15 septiembre, 2025
Tecnología

Un rarísimo elemento de la tabla periódica está desatando una nueva batalla geopolítica con China: el germanio

15 septiembre, 2025
Tendencias

Tencent irrumpe en la guerra del talento de la IA: acaba de llevarse a un destacado investigador de OpenAI, según Bloomberg

15 septiembre, 2025
Tendencias

Qué tan útiles son: los usuarios no pueden concentrarse, así que están comprando llaveros con NFC para bloquear aplicaciones y redes sociales

15 septiembre, 2025
Tendencias

El ‘detox’ digital lleva años de moda. Es hora de empezar a hablar como lo que es: un mito

15 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil