Esta empresa quería revolucionar los navegadores con IA. Ha acabado siendo comprada para crear un navegador para oficinas

Esta empresa quería revolucionar los navegadores con IA. Ha acabado siendo comprada para crear un navegador para oficinas

The Browser Company estaba reimaginando el concepto de navegador con Arc, pero el mercado ha empujado su innovación hacia donde el valor es medible: al sector corporativo. Una revolución de la WWW pasará a reconvertirse en una pieza más de un ecosistema de productividad

Arc debutó en 2022 con la promesa de convertir el navegador en un espacio de trabajo vivo: más personalizable, integrando nuevas funciones que iban desde las pizarras hasta formas nuevas de compartir y agrupar pestañas. Esa ambición de «navegador-como-sistema-operativo» le ganó usuarios influyentes —entre ellos, el CEO de Atlassian, Mike Cannon-Brookes— y colocó a The Browser Company frente a gigantes como Chrome y Safari.

En junio, la compañía anunciaba el progresivo abandono de Arc, pero doblaba su apuesta con Dia, un navegador más simple y centrado en IA, capaz de chatear con tus pestañas y operar entre aplicaciones: mover datos entre hojas de cálculo abiertas, consultar el calendario conectado al correo, o tratar cualquier URL como dato accionable. 

Ahora, sin embargo, Atlassian ha anunciado un acuerdo para adquirir The Browser Company por 610 millones de dólares, con la intención de que el equipo funcione como una entidad independiente.

Qué compra Atlassian (y para qué)

El propio Cannon-Brookes llevaba años reportando ‘bugs’ y pidiendo funciones en Arc; de modo que su convergencia con Josh Miller (CEO de TBC) sorprende poco. Atlassian es nítido en cuanto a lo que busca: «un navegador para hacer, no sólo para navegar», optimizado para las apps SaaS donde pasamos el día, cargado de funcionalidades de IA y memoria de trabajo, y con seguridad, fiabilidad y controles de administración por diseño.

La empresa subraya además que, aunque el 85% de los flujos de trabajo ya ocurren en el navegador, menos del 10% de las organizaciones ha adoptado un navegador empresarial seguro; ahí es donde Atlassian ve el hueco para su navegador.

¿De interfaz revolucionaria a mera herramienta de productividad?

El problema para muchos de los vigentes usuarios de Arc es que TBC ya ha renunciado a cambiar las dinámicas de uso de la WWW. Incluso antes de su compra por Atlassian, con el anuncio de Dia ya sólo apostaban por integrar la IA. Ahora, tras la compra, parecen más interesados en superponer una capa inteligente que compare, conecte y priorice entre múltiples herramientas y contextos de trabajo.

La propia Atlassian lo expresa como «lograr que Dia sea el navegador del trabajador del conocimiento», enriqueciendo pestañas con contexto para mover el trabajo adelante y aportando funciones de IA que «unan los puntos» entre apps, pestañas y tareas. 

¿Qué se gana y qué se pierde?

La web moderna ha tenido a que todos los navegadores hagan casi lo mismo, y de forma interoperable. Diferenciarse exige capas «por encima» (flujo de trabajo, IA, seguridad) más que cambios «por debajo».

Ahora, en manos de Atlassian, la tecnología de TBC encajará como capa comparativa de productividad: donde antes había cientos de pestañas indiferenciadas, ahora hay entidades comparables (tareas, documentos, incidencias, reuniones) sobre las que la IA priorizará y actuará.

Pero, con este movimiento, también se pierde la ambición ‘generalista’ de Arc: al reconocer que sus funciones «de vanguardia» calaban en pocos, el proyecto pasa de reinventar el navegador universal a servir de navegador-del-trabajo.

Se pierde igualmente la valiosa independencia con respecto al proveedor. En otras palabras, el navegador se convierte en una herramienta más del stack Atlassian: integra señales de Jira, Confluence, Trello o Loom, las coteja con lo que hay en tus pestañas y actúa en consecuencia.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Los monopolios como Google o Meta crecen en cada revolución y es por una decisión de 1995 para la seguridad de un navegador viejo


La noticia

Esta empresa quería revolucionar los navegadores con IA. Ha acabado siendo comprada para crear un navegador para oficinas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Salir de la versión móvil