Cyberpunk: Edgerunners es una serie de anime producida por Studio Trigger y ambientada en el universo del videojuego Cyberpunk 2077 que no solo expande el mundo creado por CD Projekt Red, sino que lo redefine, lo humaniza y, al mismo tiempo, lo desgarra con la crudeza de una historia que se atreve a mirar de frente la descomposición de un futuro demasiado cercano.
Estrenada en 2022, la serie de diez episodios rápidamente se convirtió en una joya del subgénero cyberpunk. Su poder radica en su espectacularidad visual y en su capacidad para contar una historia de ascenso y caída con un ritmo implacable, un relato donde la tecnología y la humanidad colisionan en una danza trágica que deja cicatrices tanto en sus personajes como en el espectador.
La humanidad perdida en Night City
Studio Trigger, conocido por su estilo hipercinético en obras como Kill la Kill, llevó al límite la estética del anime contemporáneo. Cada cuadro de Edgerunners es una pintura en movimiento: luces estroboscópicas, colores saturados, líneas que vibran con violencia, y una dirección artística que convierte a Night City en un organismo vivo, brillante y decadente al mismo tiempo. Las secuencias de acción son un torbellino de energía, casi caóticas, pero siempre precisas, como si la violencia misma estuviera coreografiada con la belleza del desastre.
Sin embargo, el verdadero corazón de Edgerunners no está en sus disparos ni en sus implantes, sino en su tragedia humana. David Martínez, el joven protagonista, encarna la lucha contra un sistema que devora a los suyos sin remordimiento. Su historia, marcada por la pérdida y el deseo de ascenso, es la misma que ha alimentado las narrativas más potentes del cyberpunk: un intento desesperado por ser alguien en un mundo donde la identidad se mide en bytes y mejoras cibernéticas.
La serie logra capturar con maestría los temas clásicos del género: la alienación tecnológica, la adicción al poder, la pérdida de humanidad. Y lo hace sin recurrir a discursos complicados: en su lugar, apuesta por la emoción, por personajes que sangran, aman, se equivocan, y que finalmente son consumidos por el mundo que intentan conquistar.
La serie que redefinió el universo de Cyberpunk 2077
Uno de los mayores logros de Edgerunners es cómo entrelaza su narrativa con la atmósfera del videojuego Cyberpunk 2077. La ciudad, los códigos visuales, los implantes y las bandas criminales son un reflejo fiel del universo digital, pero la serie logra algo que el juego apenas insinuó: dar alma a la distopía. La banda sonora amplifica esa sensación de melancolía futurista. Y entre todas las canciones, I Really Want to Stay at Your House se convierte en el himno de la pérdida, en el eco que sigue resonando mucho después de los créditos.
Cyberpunk: Edgerunners es mucho más que una simple extensión del videojuego; es una obra que se sostiene por sí misma. Es la prueba de que, incluso en un mundo gobernado por la tecnología, todavía hay espacio para sentir, llorar y recordar. Su final, tan inevitable como devastador, condensa la esencia del cyberpunk: no hay héroes ni finales felices, solo destellos de humanidad en medio del ruido digital. Un recordatorio, quizás, de que en el futuro, la emoción más humana será la nostalgia, y una serie que está disponible hoy en Netflix.
–
La noticia
Esta serie tiene un final tan brutal que revivió un juego muerto en cuestión de días: seguimos esperando la segunda parte en Netflix
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.