Si tenemos que pensar en un videojuego ambientado en el Viejo Oeste, o en uno de los mundos abiertos más majestuosos de la industria del gaming, todos vamos a imaginar inmediatamente a Red Dead Redemption. La serie de Rockstar se ha ganado a pulso un lugar privilegiado entre los grandes del medio, tanto por su narrativa como por su ambición técnica y artística. Sin embargo, pocos saben que su historia no comenzó como un proyecto estrella de Rockstar, sino como un experimento fallido bajo el ala de Capcom.
Un origen complicado bajo en Capcom
Para entender su origen, tenemos que retroceder hasta 1984, cuando nació Angel Studios, una empresa que originalmente se dedicaba a animación y efectos especiales para la industria del cine y la música. Fue hasta mediados de los años 90 que dieron el salto a los videojuegos, colaborando con gigantes como Nintendo y Microsoft, y aunque tuvieron algunos tropiezos, también lograron brillar con juegos como Midtown Madness, entre otros.
Pero lo que realmente detonó todo fue su trabajo con Capcom. Angel Studios fue responsable del port de Resident Evil 2 en Nintendo 64 y aquello no solo demostró la capacidad técnica del estudio, sino que les ganó la confianza del desarrollador japonés para trabajar en un proyecto original. El encargo era claro: crear un juego de acción con temática western.
Así nació Red Dead Revolver. Pero si esperaban algo parecido a lo que hoy conocemos como Red Dead Redemption, están muy equivocados. El juego inicial era todo menos realista: enemigos voladores, movimientos imposibles, niveles sobre carriles y una estética más cercana a un arcade desenfrenado que a un western clásico. En su anuncio en 2002, sorprendió con su nivel técnico y prometedor sistema de apuntado, pero el desarrollo fue un caos. El juego simplemente no era divertido, y tanto Capcom como Angel Studios se estrellaron contra un muro creativo.
Rockstar al rescate
Aquí es donde entra Rockstar como salvadora inesperada. En 2002, la compañía decidió adquirir Angel Studios, lo transformó en Rockstar San Diego, y junto con ello, se llevó el proyecto Red Dead Revolver. Bajo su dirección, el juego cambió radicalmente: se convirtió en una experiencia más libre, con movimiento en tercera persona y un tono más serio. Aún mantenía ciertos toques absurdos, pero ya se sentía como un producto más alineado con la visión de Rockstar.
Jamie King, vicepresidente de Rockstar en 2004 explicó lo sucedido con Capcom en una entrevista para IGN:
«Capcom Japón contrató a Angel Studios para desarrollar Red Dead Revolver hace unos cuatro años. Cuando Rockstar estaba en proceso de comprar Angel Studios (ahora Rockstar San Diego) hace poco más de un año, analizamos Red Dead Revolver y nos impresionó su aspecto y jugabilidad. Aún no era perfecto, pero sabíamos que contaba con la tecnología para un juego occidental increíble. Así que nos hicimos cargo del juego como parte del acuerdo de compra de Angel».
El resultado final se lanzó en 2004 para PS2 y Xbox. Aunque fue un juego decente, su desarrollo problemático dejó cicatrices evidentes: narrativa poco cohesionada, personajes sin profundidad y un multijugador limitado exclusivamente al juego local. Al final las cosas no salieron del todo bien, sin embargo, al final del camino todo se convirtió en una experiencia necesaria.
Gracias a ese tropiezo, Rockstar San Diego logró integrarse dentro del ecosistema y la visión de un desarrollador que había probado de lo que era capaz creando sandbox con la saga GTA. Y ese aprendizaje daría frutos seis años después con el lanzamiento de Red Dead Redemption en 2010, un título que redefinió lo que un juego de mundo abierto podía ser. El resto es historia: Red Dead Redemption se convirtió en uno de los juegos más celebrados de la generación, y su secuela, lanzada en 2018, no hizo más que reforzar ese legado con el que muchos consideran uno de los mejores juegos de todos los tiempos.
Fue así que lo que empezó como una idea caótica de Capcom, terminó siendo uno de los pilares del gaming moderno gracias a la visión de Rockstar. A veces, para llegar a la cima, primero hay que pasar por el desierto. Y Red Dead Redemption lo hizo, revolver en mano, sombrero bien puesto y pantalones ajustados como el mismisímo Arthur Morgan o John Marston.
–
La noticia
Estaba destinado a ser un fracaso para Capcom y se convirtió en un GOTY memorable: así nació Red Dead Redemption
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.