Este apartado de Android me ha revelado mis hábitos más secretos. Y un aprendizaje para usar menos el móvil

Este apartado de Android me ha revelado mis hábitos más secretos. Y un aprendizaje para usar menos el móvil

Muchas de las herramientas que posee Android no las toco en un mes. Es natural dada la extensión del sistema operativo de Google y sus variadas funciones. Pero hay una que me está ayudando a tomar conciencia del tiempo de uso que paso a bordo de mi smartphone. Es precisamente ese mismo apartado que también es capaz de recordarme que he invertido una hora recorriendo el feed de Instagram: me refiero al Bienestar Digital.

No pienso limitar el tiempo de pantalla en ninguna aplicación, mi teléfono está para serme útil no para decirme cuándo puedo usarlo, pero tampoco puedo perder literalmente horas de vida (y sueño) por esa mala adicción que genera. Sin embargo, sí es una joya para reconocer los malos (y buenos) hábitos del uso del móvil. Y me llevo un aprendizaje para hacer un poco de detox digital.

Qué es el Bienestar Digital

Hay quienes se sienten mal por consultar este apartado, pero no negaré que Bienestar Digital es una de las funciones más interesantes que presenta Android. Apenas en un simple vistazo veo cuántas horas he pasado usando el móvil, puedo marcar un tiempo de descanso (con el «Modo Descanso») e incluso incluye una función perfecta si usas el móvil por la calle (yo intento evitarlo).

Pero su verdadero poder reside en los detalles que ofrece. La herramienta no solo te da el tiempo total, sino que te presenta un gráfico circular que desglosa minuto a minuto en qué aplicación has invertido tu tiempo. Este es el primer espejo incómodo. Justo debajo, muestra dos datos que suelen ser aún más reveladores, al menos para mí: el número de notificaciones recibidas por cada app y la cantidad de veces que has desbloqueado el teléfono a lo largo del día.

Eso sí, depende del teléfono que tengas, se presentará de una manera u otra. Como sucede en el resto de opciones de Android, depende del fabricante que se integren de una manera u otra. En este caso, cuando cambio del Pixel a un Galaxy, me sigo sintiendo como en casa. Si usas un teléfono de Samsung, lo encontrarás con el nombre de «Salud digital».

Además, ofrece herramientas proactivas. La más conocida son los temporizadores de aplicaciones, que permiten fijar un límite de uso diario para una app concreta. Pero también existe el «Modo Concentración», una función que te permite pausar las aplicaciones que elijas durante un periodo de tiempo determinado para evitar distracciones mientras trabajas o estudias.

Es un conjunto de herramientas muy completo, pero como decía, su mayor utilidad para mí no ha sido la de limitar, sino la de revelar. Te cuento qué extraigo de toda la información que proporciona, que no es poca.

Hábitos que corregir

Esta sección u apartado de Android, revela datos que quizá preferiría no conocer, pero que son útiles para tomar conciencia y abandonar ciertos hábitos que no son saludables.

El gran aprendizaje no es que entre mucho en una red social, sino el hábito de no querer perderme nada. La velocidad a la que se mueven los contenidos sociales ha creado cierta dependencia a estar enterado de todo, y casi nunca es necesario.

Por eso, este apartado de Android no lo considero como un ente autoritario que pone límites, sino un simple espejo (que no juzga, afortunadamente) que muestra los datos en bruto de mi comportamiento con el smartphone.

Y a veces, ver reflejada esta realidad es el primer y más importante paso para cambiarla, sin necesidad de que nadie me prohíba nada.

Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android (con edición)

En Xataka Android | La última aventura de las pantallas e-ink no es un móvil ni un ebook. Es una consola retro para fomentar la lectura


La noticia

Este apartado de Android me ha revelado mis hábitos más secretos. Y un aprendizaje para usar menos el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Pepu Ricca

.

Salir de la versión móvil