Final explicado de Kaiju No. 8: el capítulo 129 del manga sella el destino de los protagonistas pero deja una puerta abierta

Final explicado de Kaiju No. 8: el capítulo 129 del manga sella el destino de los protagonistas pero deja una puerta abierta

Tras cuatro años de publicación y convertirse en uno de los títulos insignia de Shonen Jump, Kaiju No. 8 de Naoya Matsumoto llegó a su conclusión con el capítulo 129, lanzado este 17 de julio. El manga, que desde sus inicios se desmarcó del típico esquema del shōnen al abrazar a un protagonista adulto, terminó como empezó: siendo una historia sobre responsabilidad, sacrificio y la promesa de proteger a quienes amas, aunque eso signifique dejar de lado los finales felices que muchos esperaban.

Alerta de spoilers del capítulo 129 del manga: A continuación se describiran algunos de los momentos más relevantes del final de Kaiju No. 8. Continúa leyendo bajo tu consideración, si prefieres mantener la sorpresa para el anime, te recomiendo detenerte aquí. Recuerda que puedes leer el capítulo final de Kaiju No. 8 totalmente gratis y en español a través de Manga Plus, sitio oficial de Shueisha.

La aventura de Kakfa Hibino ha terminado

El desenlace no fue precisamente explosivo ni concluyente en términos absolutos, sino un cierre sereno que rinde homenaje a los vínculos creados a lo largo de la obra. Kafka Hibino despierta tras cuatro meses de sueño gracias al sacrificio de Isao Shinomiya, quien le entregó literalmente su corazón para reemplazar el núcleo Kaiju que lo mantenía entre dos mundos.

Con esto, Kafka no solo recupera su humanidad, sino que mantiene sus poderes híbridos gracias a que los espíritus de los samuráis de la Era Meiriki siguen prestándole su fuerza. Este detalle, casi mitológico, encierra una poderosa metáfora: la tradición y el pasado siguen vivos en quienes luchan con determinación por el presente.

El gran antagonista, Kaiju No. 9, no fue destruido por completo. Su tejido se está regenerando en la instalación más segura de la Fuerza de Defensa Anti-Kaiju, lo que abre puertas a posibles continuaciones o spin-offs. Asimismo, otros seis monstruos de clase eminente se preservan para investigación, y Kaiju No. 12 muestra compatibilidad con el vicecomandante Hoshina. Sin embargo, los riesgos de convertirlo en arma aún se evalúan. Es claro que el universo de Kaiju No. 8 no se cierra del todo.

Kafka es reasignado a la Tercera División, ahora como líder de pelotón en la unidad de Apoyo de Análisis de Campo. Su identidad como Kaiju No. 8 sigue siendo un secreto, lo que permite que su figura siga siendo un símbolo invisible de fuerza. Más importante aún, regresa al lugar donde siempre quiso estar: junto a sus amigos, cumpliendo su promesa de infancia.

Aunque se insinúa que continúa luchando junto a Mina Ashiro, el reencuentro entre ambos carece del cierre emocional que muchos fans deseaban. No hay confesión, ni siquiera una charla íntima. Solo una fría y formal interacción, acorde a la personalidad estoica de Mina y su rol de comandante.

Este silencio entre Kafka y Mina no es un descuido argumental, sino una elección narrativa que refuerza la esencia del manga: no todas las promesas terminan en romance, y no todas las batallas se ganan con palabras. Kaiju No. 8 siempre fue más sobre la colectividad que sobre el individuo. En su final, es la amistad la que se impone como motor de cambio y redención.

La vida después de la destrucción

El manga también muestra las consecuencias tras la batalla final del arco de la Última Ola. La ciudad empieza a reconstruirse y la sociedad, en lugar de vivir en el miedo, responde con esperanza: las solicitudes de ingreso a la Fuerza de Defensa se cuadruplican y el reconocimiento público hacia sus miembros se vuelve tangible. Es un cierre alentador que refuerza el tema del sacrificio colectivo.

Por otro lado, Kikoru Shinomiya, una de las favoritas del fandom, tiene un cierre más satisfactorio. Su valentía durante la última batalla le gana un ascenso a vicecomandante de la Primera Unidad, consolidando su evolución personal y profesional. Ahora también ayuda a controlar a Narumi, otro de los personajes más inestables del escuadrón, mientras Hasegawa es trasladada al Cuartel General. Kikoru, a pesar de su juventud, demuestra que el legado de sus padres sigue vivo en ella, pero también que ha forjado su propio camino con méritos propios.

A nivel técnico, es imposible no notar que Naoya Matsumoto (mangaka de Kaiju No. 8) enfrentó retos importantes con el ritmo de publicación. Varias interrupciones marcaron la serialización y aunque el final se siente completo en muchos aspectos, también deja cabos sueltos y da la percepción de que fue algo apresurado. Esto no es necesariamente negativo. El manga cierra su arco principal pero deja abierta la posibilidad de una secuela o expansión del universo, algo que podría verse potenciado por la excelente recepción del anime.

Kaiju No. 8 se despide con una reverencia y deja los fuegos artificiales para una mejor ocasión. Es una obra que al final nos deja una pequeaña moraleja: el heroísmo no siempre brilla y cumplir con nuestro deber es también una muestra de amor.

La Temporada 2 de Kaiju No. 8 está a la vuelta de la esquina

La segunda temporada de Kaiju No. 8 se estrena el 19 de julio de 2025. La serie se transmitirá en simulcast con Japón para México y todos los países de Latinoamérica a través de Crunchyroll. Así que, si bien la aventura de Kafka ha terminado en el manga, en su verisón animada aún queda mucho camino por recorrer e historia que contar.


La noticia

Final explicado de Kaiju No. 8: el capítulo 129 del manga sella el destino de los protagonistas pero deja una puerta abierta

fue publicada originalmente en

3DJuegos LATAM

por
Ayax Bellido

.

Salir de la versión móvil