Recuerdo pasear en el verano de 2019 por una zona comercial y ver varios modelos de móviles en el escaparate de una tienda de Electrónica con una característica novedosa y llamativa: cámaras pop-up, un elemento de diseño del que Xiaomi se contagió en algunos modelos.
Y es que quedaba genial eso de sacar el móvil, abrir la app de cámara y que el módulo saliera del cuerpo del terminal. Pero a la postre dejó de usarse, y hoy es un recuerdo prácticamente olvidado. Una rara avis que tuvimos la suerte de probar.
Innovar o morir: el secreto del éxito
En las casi tres décadas de telefonía móvil, contando desde la época Alcatel One Touch Easy / Nokia 3210, hemos visto muchos diseños e innovaciones. Algunas han calado hondo y se han quedado, mientras que otras probaron ser demasiado poco prácticas, o muy caras de implementar / mantener, y acabaron siendo olvidadas.
La pantalla trasera del Xiaomi Mi 11 Ultra
Por ejemplo la Magic Back Screen de Xiaomi, que vimos en el Mi 11 Ultra hace 4 años y luego la compañía ‘olvidó’ hasta este año, recuperándola en los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max y creando un auténtico bombazo de ventas.
En 2019, recuerdo que móviles como el Samsung Galaxy A80 o el REDMI K20 implementaron otra tecnología novedosa: una cámara retráctil que salía del chasis del terminal cuando se abría la aplicación de cámara, y que luego volvía a retraerse dentro. Era un añadido que le daba a esos terminales un carácter único.
Xiaomi Mi 9T / Redmi K20
Fue un 28 de mayo de 2019, casi un año antes de que la crisis del Covid nos encerrase en las casas, que Xiaomi presentó en China su serie Redmi K20 y K20 Pro, y en junio lo vimos en Europa. Eran terminales Premium, con pantallas AMOLED FHD+ de 6,39 pulgadas, procesador de última generación como el Snapdragon 730 y con la capa MIUI 10 basada en Android 9 Pie como sistema operativo, batería de 4.000 mAh, 6GB de RAM y un precio en España a partir de los 329 euros
Además, funciones tan nuevas como lector de huella bajo pantalla y una espectacular triple cámara principal. Pero la gracia estaba en su otra cámara, la frontal: un sensor de 20 megapíxeles con apertura de 0,8 μm, f / 2,2, luz ambiental y cubierta de cristal de zafiro y con todas estas funciones:
- Panorama frontal
- Fotografía de gestos
- Separación de la escena AI
- Algoritmo de corrección de la distorsión de gran angular
- HDR frontal
- Luz de relleno de la pantalla frontal
- Cuenta regresiva Selfie
- Función de reconocimiento facial
- Función de espejo mágico
- Edad Edad Belleza inteligente (Añadir belleza bebé)
- Micro belleza AI
- Maquillaje desnudo AI
- Modo retrato AI
- Cámara de escena AI
- Efecto de luz de estudio de AI
Una de las funciones con las que Xiaomi promocionaba esa cámara frontal era la posibilidad de sacar ‘Selfies panorámicos‘, que te ahorraba el tener un palo selfie para sacar una foto en la que cupiesen varias personas.
¿Por qué ese detalle de la cámara frontal en un módulo aparte? Sobre todo para ampliar la relación pantalla-cuerpo del teléfono, que crecía en el K20 hasta el 91,9%. Y pensando en la seguridad, Xiaomi le implementó sensores para, si por ejemplo se te caía al suelo con la cámara fuera, ésta se retrajese rápidamente al interior del chasis, protegiéndola de daños.
Incluso tenía detección de presión descendente, por si alguien la tocaba e intentaba forzarla. Xiaomi también presumía de que había probado el móvil y la cámara en su laboratorio y podía extenderse y ‘esconderse’ de nuevo unas 300.000 veces con toda seguridad, igual que ahora se publicita la cantidad de veces que puedes abrir y cerrar sin fallos un smartphone plegable.
Las cámaras Pop-up, un invento vistoso pero poco funcional y práctico
Y es que vivimos el auge y caída de las cámaras pop-up en todo tipo de smartphones, desde los más caros hasta la gama media. El Xioami Mi 9T era un buen ejemplo de este tipo de terminales sin duda.
Pero el hecho de que no estén presentes hoy día señala que fueron innovaciones de carácter temporal, vistosas y modernas pero poco prácticas, ya que tener la cámara escondida hacía que los móviles fueran mucho más gruesos y propensos a que el mecanismo de levantar u ocultar la cámara fallara, se introdujera polvo o arena, etc. Lo curioso es que no hace tanto de esa época, pero parece que sucedió hace mucho tiempo.
En Mundo Xiaomi | Hace una década que este móvil Xiaomi cambió el diseño y se adelantó a su época. Y con funciones que nunca se volverían a ver
–
La noticia
Hablemos del REDMI K20 / Xiaomi Mi9 T y de su novedosa cámara Pop-up, una genialidad de diseño que hoy está olvidada
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.