Microsoft está volviendo a sus raíces en lo que respecta a asistentes de voz. La compañía de Redmond ha comenzado a probar una nueva función que permitirá a los usuarios de Windows 11 activar Copilot mediante la orden de voz «Hey Copilot», una clara reminiscencia del «Hola, Cortana» que lanzó hace casi una década.
En 2015, Microsoft apostó fuerte por Cortana como su asistente de voz integrado en Windows 10, permitiendo a los usuarios interactuar con sus ordenadores mediante comandos de voz que comenzaban con «Hola, Cortana». Aunque el asistente acabó siendo descontinuado, la idea de poder hablar con el ordenador y obtener respuestas personalizadas sin utilizar el teclado y el ratón parece seguir viva en Microsoft.
Del «Hola Cortana» al «Hey Copilot»
Esta vez, la compañía quiere implementar el mismo concepto pero con Copilot, su asistente impulsado por inteligencia artificial. La nueva función está actualmente en fase de pruebas para los miembros del programa Windows Insider. Microsoft ha confirmado todos los detalles a través de una publicación oficial en su blog.
Imagen: Microsoft
La nueva característica no estará activada por defecto, sino que los usuarios deberán habilitarla manualmente en la configuración de la aplicación Copilot. Una vez activada, el sistema utilizará un detector de palabras clave que funciona localmente en el dispositivo, manteniéndose a la escucha para detectar la frase «Hey Copilot».
Cuando el ordenador reconoce la palabra de activación, aparece la interfaz flotante del micrófono de Copilot en la parte inferior de la pantalla y se reproduce un sonido para indicar que está escuchando. Los usuarios pueden entonces realizar sus consultas a la IA sin necesidad de tocar el teclado o el ratón.
Para finalizar la conversación, basta con pulsar la X en la interfaz o esperar unos segundos sin hablar, tras lo cual Copilot cerrará automáticamente la llamada con una confirmación sonora.
¿Y qué hay de la privacidad?
Microsoft asegura que la función utiliza un búfer de audio de 10 segundos en memoria del dispositivo, que nunca se graba ni se almacena localmente. Solo cuando se detecta la palabra clave, el audio desde el momento de la detección se envía a la nube para procesar la consulta.
La compañía también aclara que la función solo funcionará cuando el PC esté encendido y desbloqueado, y aunque el reconocimiento de la palabra clave funciona sin conexión, para que Copilot pueda responder se necesita acceso a internet y procesamiento en la nube.
Por el momento, esta función solo está disponible en inglés y se está desplegando gradualmente entre los usuarios del programa Insider de Microsoft, comenzando por aquellos que tienen configurado el inglés como idioma principal en Windows.
Imagen de portada | Microsoft
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
–
La noticia
Hace casi 10 años, Microsoft quiso que habláramos con el PC con «Hola, Cortana». Va a repetir la misma idea con la IA de Copilot
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Antonio Vallejo
.