En los últimos años, las reuniones virtuales se han convertido en el corazón de la comunicación laboral. Sin embargo, también han traído consigo un problema universal: la gestión del tiempo. ¿Cuántas veces una reunión que debía durar 30 minutos termina extendiéndose a una hora por intervenciones demasiado largas o desvíos del tema principal?
Google parece haber escuchado las quejas de miles de usuarios y acaba de presentar una herramienta que promete poner fin a este dilema en su herramienta Google Meet: los temporizadores.
Sin necesidad de extensiones
Hasta ahora, quienes necesitaban controlar el tiempo en sus videollamadas debían recurrir a herramientas externas o extensiones del navegador. Con esta actualización, Google Meet integra el temporizador de manera nativa, eliminando la dependencia de soluciones de terceros.
La característica está disponible en todas las ediciones de Google Workspace, incluidas las cuentas individuales y personales, y se activa de forma predeterminada en el servicio, aunque los usuarios deberán habilitarla manualmente en cada reunión. No requiere ninguna otra configuración adicional por parte de los administradores.
La relevancia de la nueva función
Desde ayer, tanto los usuarios de Google Workspace como los de cuentas personales pueden crear y visualizar temporizadores directamente en la barra lateral de Google Meet. La novedad, anunciada oficialmente en el blog de actualizaciones de Google Workspace, introduce una herramienta sencilla, pero bien útil: un cronómetro visible para todos los participantes que ayuda a estructurar las reuniones y mantenerlas dentro de los límites de tiempo.
El funcionamiento es intuitivo: el anfitrión o coanfitrión puede acceder a la opción ‘Temporizador’ desde el menú de Actividades > Temporizador, establecer una duración (en minutos o segundos) y comenzar la cuenta regresiva. Una vez iniciado, todos los participantes podrán ver el tiempo restante, lo que genera una conciencia compartida del paso del tiempo y fomenta la participación equitativa.
Cómo funciona el nuevo temporizador
La guía oficial de ayuda de Google Meet detalla los pasos: basta con abrir Meet en el ordenador, acceder a las herramientas de reunión y seleccionar Temporizador. A partir de ahí, el anfitrión puede iniciar, pausar, reanudar o incluso extender la duración con solo un clic. Además, puede activar o desactivar las notificaciones sonoras que avisan cuando el tiempo se ha agotado.
El detalle interesante es que Google ha pensado también en la flexibilidad de control. Si los «controles de anfitrión» están activados, solo el anfitrión y los coanfitriones pueden modificar el temporizador. Pero si se desactivan, cualquier participante puede gestionarlo, lo cual resulta útil en entornos colaborativos o reuniones sin jerarquías estrictas.
Más allá del reloj: un cambio en la dinámica de las reuniones
Aunque a simple vista pueda parecer una función menor, su impacto puede ser significativo. El temporizador no solo sirve para medir el tiempo; actúa como un recordatorio visible del compromiso colectivo con la eficiencia, pues permite que cada participante sepa cuánto puede hablar o cuánto tiempo queda para abordar un punto del orden del día.
Así, en entornos educativos o de trabajo colaborativo, esta herramienta puede usarse para cronometrar presentaciones, debates o sesiones de lluvia de ideas, promoviendo una gestión más democrática del tiempo. Google destaca que los temporizadores son un recurso valioso para mejorar la productividad, y para evitar que unos pocos monopolicen la conversación.
Más allá de la productividad, esta función responde a una necesidad social: equilibrar la participación. En muchas reuniones virtuales, la falta de lenguaje corporal o de señales visuales claras puede hacer que algunas personas hablen más de lo necesario sin darse cuenta. El temporizador introduce un elemento visual que invita al autocontrol y la cortesía digital.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Google abre la puerta a videoconferencias en las que una IA participe en nuestro nombre mientras hacemos otra cosa
–
La noticia
Hay gente que habla de más en las reuniones online y Google Meet acaba de estrenar una función para remediarlo
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.