Las posibilidades de Gemini son casi infinitas. De usarla como fuente de noticias diaria a echarme un cable para entender a mis plantas. Aprender de cualquier cosa ya era posible con Internet, ahora la IA nos lo sirve en bandeja: no tengo ni idea de las necesidades de cada una de mis macetas y aunque pensaba que eran similares, estaba equivocado.
En esencia, utilizar chatbots —o en este caso una función de ellos— de manera práctica y no por aburrimiento dista mucho, a pesar de que, por supuesto, puede fallar en sus respuestas sea cual sea el tema. He incorporado algunos usos de la IA de Google: detector de spam, un editor de imágenes y identificador de fake news’. A partir de ahora le confiaré la labor de cuidador de mi pequeño «jardín».
Un diagnóstico de cualquier planta
Regalos y amores a primera vista mediante, me encontré con unas cuantas macetas que mantener con vida y sabía por experiencia propia de la frustración que supone ver cómo se estropean sin saber por qué. Una hoja se pone amarilla, le salen manchas, aparecen insectos diminutos… buscar en Google da bastante pereza, sobre todo por la dificultad de encontrar justo esos precisos síntomas.
Pensé en Gemini como solución de manera casi accidental. Suelo probar y pensar sobre nuevos usos desde que «Live» permite ver nuestro entorno, pero no había caído en esta aplicación hasta hace unas semanas. En ocasiones, la IA me sorprende (no solo lo hace por un vídeo de un gato tocando una batería en San Francisco) porque no solo promete, sino que cumple.
«¿Qué son estos bichitos negros y blancos que tiene mi planta?» Basta mientras apunto con la cámara. En segundos, la IA de Google identifica la plaga como «pulgón», y me ofrece varias formas de ponerle remedio. Pude verificar con una experta en plantas el problema y el cómo actuar: también con una segunda planta que necesitaba menos agua. Podría confiar en esa persona en lugar de en Gemini, pero el chatbot está disponible cada segundo (tampoco se cansará de responder mis básicas preguntas).
Por cierto, si estás pensando en darle un uso similar, recomiendo en caso de un análisis más exhaustivo, compartir fotos con Gemini en lugar de usar la versión «Live». Acertará más y tendrá precisamente la imagen que queremos mostrar. Partiendo de aquí, es posible conversar sobre cualquier aspecto de las plantas: abonos, fertilizantes, nutrientes… al final me acabará gustando el asunto.
Luces pero también sombras
Todavía me sorprende cómo se desenvuelve Gemini ante estas peticiones: por el momento la plaga va desapareciendo y lucen mejor que nunca. Lo mejor de todo es que, en la actualidad, no hace falta ser un experto para hacer ciertas tareas que negaría de base. Reduce la barrera de entrada a todo tipo de aficiones, por eso pregunto: ¿usas Gemini (u otra IA) para tu día a día?
Ahora bien, he de reconocer que Gemini no es infalible. Aunque en mi caso acierta, pienso que igualmente es una herramienta de apoyo: para empezar a observar e interesarse. Pero como en cada uso, es recomendable acudir al ojo experto y usar el sentido común.
¿Quieres comenzar a usar Gemini para algo similar? Busca su app, o descárgala desde Play Store si todavía no lo has hecho. Para mí, se ha vuelto en una de las apps más recurrentes en el día a día. Para compartir fotos con Gemini, toca en el botón de «+» y luego en «Cámara» o «Galería». Por último, Gemini Live se activa tocando en el icono con forma de ondas, el último en la esquina inferior derecha.
En Xataka Android | Gemini sabe demasiado sobre nosotros: cómo eliminar paso a paso lo que conoce la IA de Google
En Xataka Android | La revolución de Gemini de Google empieza por los Gems. Qué son y cómo crear los tuyos
–
La noticia
He acabado usando Gemini para lo que menos esperaba: cuidar de mis plantas
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.