Uso Android a diario, pero no por ello paso por el aro de utilizar las apps que Google ha instalado por defecto en mi móvil. Si hay una que abandoné con total convencimiento pese a usarla tanto en mi teléfono como en otros dispositivos como mi iPhone o mis ordenadores Apple, fue el navegador. Chrome ya no es lo que era, así que me pasé a Cromite.
Sin embargo, para mí el gran paso fue dejar de usar el buscador de Google, probablemente la herramienta más poderosa desde hace décadas y sin lugar a dudas una de las más usadas. Había probado varias alternativas, pero he encontrado una que me ha convencido.
Adiós, Google. Google es todopoderoso y eso tiene sus ventajas. Sin ir más lejos, su enorme ecosistema y su experiencia son dos de ellas. Al mismo tiempo, ambas son un caramelo envenenado: puede que ya no te lleve a Maps directamente cuando buscas un lugar, pero te bombardea con su inteligencia artificial, publicidad o enlaces de compra en función de lo que busques. Y ya me había cansado de usar trucos como decirle palabrotas en mis búsquedas.
Qwant tiene todo lo que deseaba en Chrome y más
Así que le di una oportunidad a Qwant. Vaya por delante que se puede elegir como opción en Chrome y que tiene su propia app buscador, pero de momento uso la combinación Qwant y Cromite y no puedo estar más contenta. Que sea open source y que esté alojado en Europa eran dos características que me animaron a probarlo, pero no era ni mucho menos suficiente para quedarme.
Lo primero que me sorprendió fue su velocidad: tiene poco que envidiarle a Google en rapidez y además lo hace con menos ruido en forma de contenido extra, pero donde marca la diferencia es en todo lo demás. Ya no veo anuncios ni tampoco me aparece la inteligencia artificial salvo que obviamente, entre a mis cuentas de Gemini o ChatGPT.
Sencillez, honestidad e información relevante
Para cosas en las que llevo viendo a Gemini desde hace semanas como búsquedas de conceptos, a veces me sale la fiable Wikipedia. Buena noticia, si me preguntas. Por otro lado, me parece honesto que al buscar algo en internet las webs se ordenen por relevancia: información y nada más. Un ejemplo, han desaparecido las preguntas de Google
Ya no es que aparezca contenido patrocinado, es que hay páginas que se esfuerzan para gustar a Google aunque su contenido sea manifiestamente mejorable: hasta ahora con Qwant he encontrado coherencia y autoridad en las búsquedas.
Búsqueda con Google (izda) vs Búsqueda en Qwant (dcha): mucho menos «ruido» y contenido relevante
Librarse de la publicidad no es algo baladí porque la verdad es que en Google hay mucha: desde enlaces que aparecen primero perturbando la búsqueda orgánica a productos que sale para su compra. Pero es que también bloquea las cookies y los rastreadores. Lo de Europa tampoco es menor: saber que de base respeta la normativa del viejo continente y que no tienes que andar estudiándote sus ajustes para configurarlo de forma respetuosa es un plus.
Como curiosidad: existe una versión llamada Qwant Junior que viene con protección de serie para menores entre 6 y 12 años, de modo que filtra el contenido no apto. Probé Qwant en mi Android y he acabado usándolo en todos mis dispositivos, ya que está disponible como app para Android, en iOS y también en Chrome y Firefox para equipos de escritorio.
En Xataka Android | 28 aplicaciones de código abierto gratis tan buenas que son capaces de sustituir a las de Google
En Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales
Portada | Foto de Sincerely Media en Unsplash
–
La noticia
He dicho adiós al buscador Google: ahora uso esta alternativa open source centrada en la privacidad y alojada en Europa
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.