Estoy harto de mensajes que digan que alguien ha entrado en mi cuenta bancaria o que la empresa de mensajería necesita un dato personal para poder realizar la entrega. No solo es spam porque son mensajes no deseados, es que encima suelen ser estafas en las que por suerte jamás he caído. Pero nunca se sabe…
El caso es que iOS 26 ha estrenado un nuevo filtro anti spam para los mensajes y, como ya hice con el de llamadas, lo he activado para ver qué tal funciona. El spoiler ya te lo hice en el titular, pero ahora te contaré más a fondo en qué casos es útil y cuáles no surte efecto.
Lo primero: activar el filtro antispam de mensajes
En estos meses probando iOS 26 (contando cuando estaba en beta) he tenido que activar manualmente el filtro de mensajes, aunque algunos conocidos me comentan que a ellos les sale ya activado por defecto tras actualizar. Sea como fuere, es importante que confirmes que ya lo tienes activo desde Ajustes > Apps > Mensajes. Allí encontrarás estas dos opciones:
- Filtrar remitentes desconocidos: da igual el contenido del mensaje y si el número es sospechoso de spam o es de un particular. Absolutamente todos los mensajes que recibas de contactos que no estén en la agenda se irán directamente a la lista Remitentes desconocidos y no se te enviará notificación. Aunque hay una excepción para que sí te avise de códigos de verificación.
- Filtrar mensajes no deseados: en este caso se filtrarán únicamente mensajes que estén en listas de números sospechosos. No se te notificará de su recepción e irán directamente a la lista No deseados.
Esas listas (la de Remitentes desconocidos y No deseados) aparecen en la app Mensajes pulsando el icono de la esquina superior derecha. Es entrando precisamente allí donde podrás encontrar esos mensajes spam de los que no se te notificó (y podrás trasladarlos a la bandeja principal si resultan ser de confianza).
A la hora de la verdad, su funcionamiento deja que desear
De primeras, lo que hice fue activar únicamente la opción Filtrar no deseados. A veces recibo mensajes importantes de personas que no tengo en contactos y no veía práctico que no se me notificara. Y debo decir que durante los primeros días todo iba bien, ya que no recibí ni un solo intento de estafa. Pero era una ilusión.
Al entrar en la sección de mensajes no deseados la encontraba vacía, lo cual significaba que no se me había enviado ninguno. Independientemente de tener el filtro activado, dio la casualidad de que los estafadores me dieron tranquilidad durante unos días. Luego sí apareció alguno, pero el problema vino después.
De repente un día me encontré un mensaje de estafa en el mismo hilo de mi banco. Arriba aparecían mensajes legítimos de mi entidad informándome de la recepción de Bizum y otras informaciones lícitas, pero los últimos mensajes eran alertas de acceso a mi cuenta que el banco jamás envío. Eran intentos de estafa.
Los estafadores recurren a una técnica conocida como spoofing y que les permite burlar a los sistemas de identificación de mensajería ocultando su identidad real y usurpando la de un remitente legítimo. En el anterior caso, la de mi banco. Y el problema es que el filtro antispam de iOS 26 no es capaz de diferenciarlo siempre.
Pese a todo, también es efectivo a veces
En alguna ocasión sí lo ha logrado identificar. Por ejemplo, con intentos de spoofing a Amazon he comprobado como sí se iban a la carpeta de no deseados y se mantenían los auténticos de Amazon en mi bandeja principal. Pero ha sido más excepcional que otra cosa.
Dada esta circunstancia, opté también por filtrar cualquier mensaje de desconocidos salvo las claves de verificación, pero tampoco surtió efecto porque el spoofing seguía llegando. Así que volví a dejarlo todo como al principio porque, como ya comentaba anteriormente, me interesa estar atento a mensajes que sí son fiables y me llegan de desconocidos.
Los mensajes que sí me ha evitado este filtrado son aquellos en los que las técnicas de spoofing de los estafadores no han funcionado muy bien. Hay algunos en los que tratan de hacerse pasar por una empresa real en el contenido del mensaje, pero el remitente no está camuflado y se envía directamente a la lista de no deseados. Y también se ha filtrado bien la publicidad legítima, pero no deseada por parte de operadoras de telefonía.
Así pues, mi recomendación es activar el filtrado. Aunque no filtre todo lo que nos gustaría, al menos hay garantías de que sí bloqueará una parte y no evitará que recibas mensajes que sí quieres recibir. Ojalá mejore y algún día sea 100% efectivo, pero entre tanto se queda como una herramienta útil… a medias.
En Applesfera | Estas son las cinco estafas que más llegan al iPhone. He estado a punto de picar en varias
En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia
–
La noticia
He probado el nuevo ajuste de iOS 26 para evitar mensajes spam. Funciona… a medias
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.