Bucear entre las opciones de nuestro móvil Android es siempre una excelente idea, porque en ellas podemos encontrar muchas opciones para aumentar sus funcionalidades. Desde convertirlo en un Android Auto para el coche hasta una agenda interactiva, en mi caso, he logrado con un par de cambios que mi móvil Android se convierta en el eReader que siempre he querido tener.
Aunque los móviles actuales están mejorando mucho en el terreno de las tecnologías para la protección de la vista, usar el móvil “a pelo” para leer no siempre es la mejor opción si queremos cuidar la salud visual.
Tu móvil Android también esconde un buen eReader: así lo he configurado
De forma nativa hay un ajuste muy interesante que podemos hacer en nuestro móvil Android para que, sin necesidad de descargar ninguna app, podamos disfrutar de un dispositivo correcto para leer.
Se trata del Modo eBook que nos permite cambiar la configuración de colores cuando vamos a empezar a leer. Lo encontrarás en Ajustes – Pantalla y brillo – Modo eBook. Es muy fácil activarlo, por lo que podemos hacerlo sobre la marcha, cuando lo necesitemos, o bien programarlo si queremos usar el móvil como lector de libros a partir de cierta hora.
Por eso, yo lo tengo programado para la noche. De esta forma, si cojo el móvil no solo cuido la vista, también me sirve de recordatorio para no usar redes sociales o similares a partir de una hora concreta.
También es interesante mirar lo que cada fabricante nos ofrece. En mi caso, actualmente uso un Honor Magic7 Pro, que cuenta con su propio apartado Pantalla con Modo Lectura Honor con ajustes como visualización nocturna circadiana, tono natural o desenfocar.
Una opción más avanzada para mejorar la lectura de sitios web es descargar la app Modo Lectura de Google (disponible gratis en Play Store). Al instalarla en nuestro móvil, se integra directamente en el menú Ajustes > Accesibilidad.
Lo que hace este modo es convertir textos largos en un formato más simple de leer, con la opción de cambiar colores, fuentes, alineación o incluso el fondo, entre otros. Es la forma más completa de usar el móvil como un eReader y es bastante fácil configurarlo. Además, también ofrece la opción de convertir texto en audio.
Por otro lado, si lo que quiero es leer novelas o libros de no ficción, otra descarga que en mi caso me ha resultado imprescindible para aprovechar el móvil como un lector de libros electrónico es la app Kindle de Amazon (también disponible gratis en Google Play).
Lo que más me gusta es que puedo utilizarla como si tuviera un eReader Kindle: comprar libros digitales, configurar mi biblioteca, entre otros. Pero, además, también tiene opciones de personalización muy útiles.
Con ellas se puede cambiar el estilo de los libros o incluso activar funciones exclusivas, como la lectura continua, que hace que el libro se transforme y podamos avanzar de manera vertical, sin tener que estar “pasando páginas”.
Tiene mucho más sentido usar un desplazamiento vertical en el móvil, ya que al ser más pequeña la diagonal de la pantalla de lo que es en los dispositivos de lectura tradicionales está mucho mejor optimizado así.
Con estos tres pequeños trucos podemos configurar nuestro móvil Android como si fuera un lector de libros y este verano viajar todavía más ligeros de equipaje.
En Xataka Android | El móvil y la vista no se llevan bien, pero existe un aliado para tus ojos: el modo confort visual
En Xataka Android | La RAE lanzó la madre de las bibliotecas digitales con miles de libros gratis. Así puedes aprovecharla en tu Android
–
La noticia
He reconvertido un móvil Android en mi sustituto del Kindle. Lo he conseguido con solo estas dos apps
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.