Cada vez quedan menos motivos por los que ‘cacharrear’ con mi móvil Android. Además, Google lo está complicando todo, aunque por suerte, siempre quedará la personalización como vía de escape para cambiar ciertos aspectos del sistema operativo. Aburrido de la pantalla de inicio, he optado, muchos años después, por un launcher conocido por muchos: Nova Launcher. La experiencia sigue siendo estupenda a día de hoy, te cuento lo que me he encontrado.
Nova Launcher. No es otro que Nova, uno de los launchers más populares y clásicos para Android. Lo usé muchísimo en el pasado, incluso me uní al programa beta en Google Play para disfrutar de las últimas novedades. Pero la mejora en las propias soluciones de los fabricantes hizo que cayese en el olvido para mí.
Le he dado una oportunidad para refrescar un poco la pantalla de inicio de mi Android, y de paso acercar la interfaz de Samsung, One UI, a la de los Pixel de Google. En eso, Nova Launcher nunca falla: sigue enfocado en esa experiencia de Android limpia. Eso implica recuperar el cajón de aplicaciones, un rincón clásico que, sin embargo, no me convence en la actualidad.
Personalización al poder. No recordaba cuán personalizable eran los launchers alternativos presentes en Play Store. Nova, desde su primer inicio, ya apabulla por la cantidad de opciones con las que se puede ajustar la interfaz al detalle. Tamaño de iconos y su texto, widgets, áreas donde colocarlos… y en el cajón de aplicaciones la personalización tampoco tiene límites: es posible quitarles la etiqueta (texto de iconos), cambiar la cuadrícula y la animación de apertura, algo que no recordaba.
El cajón de apps lo he puesto en formato «Lista», muy al rollo de lo que hacía Windows Phone, y la barra de búsqueda de este en la parte inferior más cerca de mis dedos. Podría pararme a explicar todas las posibilidades que nos da Nova Launcher, pero necesitaría hacer horas extra.
Rendimiento y apariencia. Me temía que Nova se hubiese quedado estancado en el tiempo, con una interfaz demasiado clásica en este 2025. Me equivocaba: ha cambiado desde hace unos años, adaptándose a las novedades de Android, y luce genial en mi Galaxy.
Lo mismo sucede con su rendimiento, diría incluso más fluido y rápido que el stock de Samsung: las animaciones aprovechan los 120 hercios de la pantalla, no se traban ni muestra lags. Cero problemas para bajar la cortina de notificaciones o el área de ajustes rápidos: se integra a la perfección con One UI 7.
No encontré un ajuste de transparencia que me convenciese para el cajón de apps, así que se quedó en un perfecto legible (para los iconos) color blanco
Es como desbloquear su potencial. Me arrepiento de no haber vuelto a usar Nova Launcher antes. Me he hecho a las directrices del software de la surcoreana y olvidé todas las posibilidades que brinda este clásico launcher. Puede que no esté en ese momento de toquetear todo y personalizar de forma escrupulosa, pero habilitar varias opciones como el widget «De un vistazo» o el de YouTube Music en la parte baja del dock hacen la diferencia.
La filosofía de Android partió desde la apertura y la personalización, algo que está cambiando. Pero mientras iniciativas como Nova Launcher perduren y nadie lo impida, esto quedará intacto. Años después, usar un launcher alternativo me ha mostrado lo homogéneo que se está volviendo el SO de Google, sin importar el fabricante. Android se actualiza más y mejor que nunca, pero las diferencias y la diversidad se está reduciendo.
Imágenes | Pepu Ricca para Xataka Android
En Xataka Android | Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten
–
La noticia
He sustituido el launcher de mi móvil por Nova Launcher por primera vez en años. Me arrepiento de no haberlo hecho antes
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.