Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido

Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido

Mientras en España está pareciendo una misión imposible lograr pasar de las jornadas laborales de 40 horas a las de 37,5 horas, muchos países ya han apostado fuerte por las semanas laborales de cuatro días (en nuestro país hay empresas que lo hacen también). Y hay un fenómeno muy curioso que está protagonizando Holanda: lo están haciendo sin mucho ruido ni grandes iniciativas promovidas por el Gobierno.

Ahora mismo, los Países Bajos tienen la tasa más alta de trabajo a tiempo parcial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La media de horas semanales de trabajo para las personas de entre 20 y 64 años en su trabajo principal es de tan solo 32,1, la más corta de la UE, según Eurostat.

Analizando qué pasa, veremos que la cultura empresarial del país, cómo la gente comprende el equilibrio entre el trabajo y la vida y su sistema de impuestos tienen mucho que ver en esto.

Cómo han logrado semanas de 4 días sin un cambio abrupto

Comprimir las horas en menos días. Teniendo en cuenta que la gente trabaja de media unas 32 horas, se ha vuelto cada vez más común que los trabajadores a tiempo completo compriman sus horas en cuatro días en lugar de distribuirlas en cinco, afirma Bert Colijn, economista del banco holandés ING. «La semana laboral de cuatro días se ha vuelto muy, muy común» e incluso este hombre cuenta a Financial Times que la gente que conoce ve extraño que él vaya cinco días a la oficina en vez de cuatro.

Todo empezó con las mujeres. En los Países Bajos, el modelo tradicional, como en muchas otras culturas, era el hombre como sustentador familiar hasta que las mujeres comenzaron a incorporarse al mercado laboral en puestos a tiempo parcial en las décadas de 1980, 1990 y 2000, lo que dio lugar a lo que muchos denominaron el modelo de «un asalariado y medio».

El sistema fiscal incentiva pasar tiempo en familia. Al mismo tiempo, mientras las mujeres se incorporaban al mercado laboral, el sistema fiscal y de prestaciones sociales incentivó esta modalidad. Con el tiempo el trabajo a tiempo parcial también se ha vuelto más popular entre los hombres, especialmente cuando tienen hijos pequeños.

Una cultura que no valora el presentismo, al contrario. En la mentalidad del país, los holandeses presumen de «saber cómo aprovechar al máximo cada jornada laboral, lo que significa que trabajan de forma inteligente, no dura» y eso también se traduce a que no se valora que la gente pase horas y horas en su oficina.

Respeto por la conciliación. Como explican desde fuentes oficiales, a la mayoría de los holandeses les gusta separar su vida laboral de su vida personal. Pasar tiempo en casa o con seres queridos y amigos es sagrado. Esto significa que casi siempre salen del trabajo a tiempo. Si la jornada acaba a una hora, lo más común es irse a esa hora exactamente y «nadie te juzgará» por ello. Además, advierten, «tampoco esperes que nadie responda llamadas o correos electrónicos relacionados con el trabajo fuera del horario de oficina. Para eso está la oficina».

Sectores con pocos profesionales. Otro factor clave es que hay sectores que sufren escasez de mano de obra, especialmente en campos como la enseñanza. Esto puede generar un círculo vicioso: la escasez de personal hace que el horario escolar sea más reducido o haya menos opciones de alargarlo, lo que dificulta que los padres se comprometan a trabajar más tiempo, incluso si lo desean.

Imagen | Foto de Nastya Dulhiier en Unsplash

En Genbeta | Los empleados creen que el teletrabajo los hace más productivos y sus   jefes lo contrario. Los académicos dan la razón a los jefes


La noticia

Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.

Salir de la versión móvil