• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    El secreto para comprar en Amazon prime Day desde Argentina y ahorrar al máximo

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    El presente inmediato de Apple y su futuro (no tan lejano) es apasionante

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

    Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

    Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

    Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

    Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

    La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

Hubo un tiempo en el que íbamos a los supermercados para llenar la nevera. Cada vez más lo hacemos para comer en ellos

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
15 septiembre, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hubo un tiempo en el que íbamos a los supermercados para llenar la nevera. Cada vez más lo hacemos para comer en ellos

Hubo un tiempo en el que la gente acudía a los supermercados para llenar su nevera. Ya no. O ya no solo lo hace por esa razón. A medida que cambiaban los gustos, los hábitos y el ritmo de vida, lo ha ido haciendo también nuestra relación con las cadenas minoristas. Cuando hoy cruzamos la puerta de un súper podemos hacerlo para llevarnos alimentos que luego cocinamos en casa, pero también para comprar platos ya preparados o incluso (cada vez más) para quedarnos a almorzar dentro del propio local. Correcto, igual que si estuviésemos en un restaurante.

En 2025 los súper ya no compiten solo con las tiendas de barrio, lo hacen con restaurantes a los que cada vez les cuesta más ofrecer menús rentables.

¿Qué ha pasado? Que nuestra forma de consumir está cambiando. Y con ella lo hacen los súper. Acaba de dejarlo negro sobre blanco un informe de la consultora Worldpanel by Numerator revelado por Efe que constata que los hipermercados ya no son solo lugares a los que acudimos en busca de alimentos para prepararnos la comida en casa o platos ya preparados. Además de todo eso, cada año cientos de miles de personas cruzan sus puertas para hacer algo más: desayunar, almorzar o merendar allí mismo. Sí, igual que si estuvieran en un restaurante o un bar.

Mme

¿Qué dicen las cifras? Según aclara Veronika Khurshudyan, portavoz de la consultora, a lo largo del último año (a cierre de julio de 2025) 6,9 millones de personas han acudido a las cafeterías de hipermercados y supermercados para comprar comida que luego han consumido fuera de casa. El dato es interesante, pero el informe incluye otro que aún lo es más: unos 1,3 millones de clientes optaron por quedarse en el establecimiento y comer la comida in situ.

El dato es significativo por dos razones. Primero, su alcance. Segundo, la tendencia. Esos 1,3 millones de consumidores duplican la cifra del año anterior. 

«Muestra un interés cada vez mayor por disfrutar de la experiencia dentro del propio establecimiento», constata Khurshudyan. Lo más habitual sigue siendo que compremos comida para consumirla en casa (31% de las veces) o en el lugar donde trabajamos (16%), pero el dato refleja una vía de negocio creciente para las grandes cadenas. «Las cafeterías en los híper y súper empiezan a consolidarse como punto de consumo flexible que combina lo práctico del ‘para llevar’ con la posibilidad de quedarse y disfrutar en el momento», insiste la portavoz de la consultora.

¿Hay más datos? Sí. Y si bien no son tan claros sobre dónde comemos y si lo hacemos dentro o fuera de los propios hipermercados, sí muestran una tendencia clara: cada vez vamos más al súper en busca de comida cocinada. No de paquetes de pasta, tomates o bandejas de carne picada. No. Lo que queremos es la ración de espaguetis carbonara ya preparada. Platos que podemos devorar al instante. 

Otro informe de Worldpanel by Numeraton, publicado en agosto por  Cinco Días, muestra que las ventas de comida lista para su consumo se han disparado en los últimos tres años en los locales españoles un 49% en términos de valor.

Mercadona2

¿Dónde comemos? El informe refleja que si bien en la mayoría de casos (80%) damos cuenta de esos platos ya listos en nuestros propios hogares, cada vez es más habitual que los consumamos fuera, lejos de la mesa de nuestro salón o cocina. Ese estudio en concreto no ahondaba en detalles, pero sí se deslizaba que el ‘disfrute extradoméstico’ estaba creciendo a doble dígito: con los datos e abril en la mano era del 15% si hablamos de frecuencia y del 29% en términos de valor de ventas.

Worldpanel no es el único que ha constatado el interés creciente en los platos ya cocinados. En su informe sectorial de marzo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) señala que el consumo de platos preparados se incrementó un 6,4% en el último año hasta dejar el consumo medio por persona en 17,47 kg. 

No solo eso. Si tenemos en cuenta ese indicador (la ingesta media per cápita) los platos preparados son los que más crecen entre las categorías identificadas por el MAPA. Mientras el conjunto de la alimentación se redujo un 0,5%, con caídas en el caso del pescado y las hortalizas, los alimentos ya listos crecieron un 5,4%.

¿Por qué lo hacemos? Por comodidad. O mejor dicho, cambios en las prioridades al gestionar nuestro tiempo. Worldpanel y la asociación Promarca aportaron algunas claves hace un tiempo con un sondeo que refleja que el 47% de los españoles consideran que les falta tiempo a lo largo del día, lo que brinda una oportunidad dorada a los conocidos como productos de «conveniencia», aquellos que ponen el foco en la facilidad y comodidad para el consumidor. 

Según el mismo estudio la «conveniencia» es la motivación principal que mueve a los clientes en el 45% de las ocasiones en que demandan comida y bebida. Tal vez parezca poco, pero supera a otras razones, como la salud (18,6%) o placer (22,6%).

La tendencia es lo suficientemente clara como para que hace unos meses el presidente de Mercadona, Juan Roig, reconociese su convicción de que en no mucho tiempo los españoles nos alimentaremos con la comida que compramos fuera de casa. No con los ingredientes, no, sino con los platos ya preparados que llevamos a nuestro hogar. «Lo dije y lo mantengo: a mitad del siglo XXI no habrá cocinas», zanjó. Los datos de los fabricantes de platos preparados sugieren que no va desencaminado: en 2024 su consumo se incrementó en España un 6,6%.

¿Cómo responden las empresas? Roig no solo ha compartido su previsión. Desde hace tiempo su cadena se prepara para ese escenario (gastronómicamente hablando) apocalíptico con su línea ‘Listo para Comer’, una rama de la compañía cuyos orígenes pueden remontarse a 2018 y que apuesta por la venta de platos, desde entrantes a pizzas, lentejas, o albóndigas, entre un largo etcétera. 

En su última memoria anual Mercadona señalaba que el ejercicio pasado el servicio se amplió a un centenar y medio de locales, lo que eleva la red a 1.260 supermercados, 1.200 en España y los 60 de Portugal. Es más, la cadena asegura que la sección «no ha parado de crecer» y sigue incorporándola a más locales.

Y la compañía de Roig no es un caso único. Otras cadenas, como Alcampo, Carrefour o El Corte Inglés (por citar solo un puñado de ejemplos) han apostado por los platos preparados. En ocasiones con espacios para degustarlos dentro del propio establecimiento. Hace unos meses Mercadona fue un paso más allá en esa dirección al incorporar un servicio de café a demanda ya listo para consumir. 

La idea es la misma: que el supermercado ya no sea (únicamente) el lugar al que vas para llenar la nevera de casa, sino el lugar del que sales comido.  

Imágenes | Mercadona y Simon Karemann (Unsplash)

En Xataka | El pescado está sumido en una crisis histórica en España. Y hay una razón: cada vez triunfa más en el ocio que en casa

–
La noticia

Hubo un tiempo en el que íbamos a los supermercados para llenar la nevera. Cada vez más lo hacemos para comer en ellos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Hemos descubierto el ‘botón’ que usan las bacterias para escapar de los virus: es la clave para acabar con las superbacterias

3 octubre, 2025
Tecnología

Apple se ha convertido en una empresa aburrida. Nos preguntamos quién heredará su trono: Crossover 1×24

3 octubre, 2025
Tecnología

Estados Unidos tiene un plan B para ganarle la carrera lunar a China: cambiar la nave de Elon Musk por la de Jeff Bezos

3 octubre, 2025
Tecnología

Sobre el futuro de las motos eléctricas de gran cilindrada, BMW tiene respuesta: «no vemos una demanda real»

3 octubre, 2025
Tendencias

Shein no tiene ninguna tienda física (oficial) permanente en Europa. Esto está a punto de cambiar con su último movimiento

3 octubre, 2025
Tendencias

La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara

3 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil