El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) Tucumán celebró su 20º aniversario consolidando su rol como puente estratégico entre el sector público y privado. En un evento que marcó dos décadas de fomento a la producción, la innovación y las exportaciones, el instituto puso un énfasis particular en la seguridad digital, un tema clave para el ecosistema tecnológico y empresarial actual.

Como parte de las celebraciones, el IDEP organizó un desayuno de trabajo con periodistas locales, donde la especialista en ciberseguridad, Daiana Faversani, impartió una charla titulada «Periodismo seguro: cómo blindar la seguridad digital». Esta iniciativa subraya la creciente relevancia de la protección de datos y la ciberdefensa en todos los sectores, incluso en aquellos tradicionalmente no tecnológicos.
Un balance de dos décadas y la mirada al futuro digital
Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, destacó el compromiso del organismo con ejes estratégicos como la Economía del Conocimiento, ciencia y tecnología, diversificación productiva, Marca Tucumán, y promoción de exportaciones. «Trabajamos para posicionar a Tucumán como polo productivo, industrial y tecnológico; para aumentar los puestos de trabajo y desarrollar políticas públicas que generen impacto positivo en el sector privado. Pero lo hacemos siendo un puente, un nexo, entre el sector público y el sector privado», afirmó Casañas, resumiendo la misión dual del instituto
Por su parte, Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP, explicó el propósito de la charla de ciberseguridad: «El objetivo fue brindar a los periodistas… herramientas para optimizar su trabajo y para que puedan desarrollarlo de un modo más seguro». Esta visión se extiende a la necesidad generalizada de alfabetización y herramientas en seguridad digital para cualquier empresa o emprendimiento que opere en el entorno actual.
La Ciberseguridad: Un pilar para la competitividad
La disertación de Daiana Faversani, vicepresidenta de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información (AESIT) y reconocida por su trayectoria, incluyendo ser la primera mujer técnica en la Base Marambio en 50 años, se centró en pautas prácticas para la gestión segura de información. Faversani expuso herramientas y aplicaciones móviles esenciales para fortalecer la seguridad digital y profesional, minimizando riesgos de pérdida o filtración de datos. Su experiencia en Telecomunicaciones y Ciberdefensa en Endpoint Security la posiciona como una voz autorizada en un campo de vital importancia para la continuidad del negocio y la protección de la propiedad intelectual.
La decisión del IDEP de integrar la ciberseguridad en sus celebraciones no es casual. En un panorama donde las amenazas digitales son constantes, la resiliencia cibernética se ha convertido en un factor crítico de competitividad para startups, pymes y grandes empresas por igual. Este enfoque demuestra que el desarrollo productivo moderno no solo se trata de infraestructura o incentivos fiscales, sino también de construir una base segura para la innovación y la protección de activos intangibles.
La labor de IDEP Tucumán durante estos 20 años, y su reciente énfasis en la ciberseguridad, envía un claro mensaje a los emprendedores y líderes empresariales: la colaboración entre el Estado y el sector privado es fundamental, y la inversión en seguridad digital es tan crucial como cualquier otra inversión productiva para garantizar un futuro sostenible y competitivo.