En una jugada estratégica para impulsar la expansión internacional del sector tecnológico argentino, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), ha lanzado una invitación clave: sumar empresas de software, fintech, e-commerce y servicios basados en el conocimiento a la delegación oficial que representará al país en el prestigioso Congreso América Digital México 2025.

Últimos días para inscribirse
La fecha límite de inscripción esta pactada para el proximo viernes 16 de mayo, esta iniciativa se presenta como una oportunidad dorada para las firmas locales que buscan conquistar el prometedor mercado mexicano.
El Congreso América Digital México 2025, que tendrá lugar los días 18 y 19 de junio en el imponente World Trade Center de la Ciudad de México, se ha consolidado como una de las plataformas de negocios y tecnología más influyentes de Latinoamérica. Con una convocatoria que supera los 4.500 ejecutivos de alto nivel y líderes en innovación digital, el evento se erige como un epicentro de networking estratégico y generación de oportunidades comerciales concretas a través de miles de reuniones B2B.
Para las empresas tecnológicas argentinas, participar bajo el paraguas de la delegación oficial ofrece una serie de ventajas competitivas innegables. La Argentina contará con un stand institucional de 20 metros cuadrados, un espacio privilegiado desde donde las firmas podrán exhibir sus productos, soluciones y el potencial exportador que caracteriza al talento nacional ante una audiencia internacional altamente especializada.
Más allá de la mera exhibición, la participación activa en reuniones de negocios programadas y acciones de networking estratégico se convierte en un canal directo para establecer contactos valiosos con compradores institucionales, inversores y organismos multilaterales. En un mercado como el mexicano, con su creciente demanda de soluciones tecnológicas innovadoras, estas conexiones pueden traducirse en acuerdos comerciales significativos y alianzas estratégicas a largo plazo.
La visibilidad es otro factor clave que la delegación argentina busca potenciar. Las empresas participantes no solo tendrán presencia física en el congreso, sino que también serán incluidas en la plataforma digital del evento y en su sitio web oficial, ampliando su alcance y facilitando el contacto con potenciales socios incluso después de la finalización del evento. El acceso a una base de datos calificada de asistentes representa, además, un activo invaluable para futuras estrategias de marketing y ventas.
El costo de participación, fijado en US$ 1.600 por empresa, se presenta como una inversión estratégica con un retorno potencial significativo.
Este monto incluye:
- Dos acreditaciones ejecutivas para el Congreso (con acceso tanto a las actividades presenciales como online)
- El espacio de exhibición dentro del stand nacional, la inclusión en el catálogo y sitio web oficial, el acceso al sistema de reuniones B2B y la base de datos de contactos.
- Acompañamiento institucional de la AAICI antes, durante y después de la feria, la inclusión en la estrategia de promoción oficial de la delegación y la coordinación logística en destino.
- Flexibilidad de abonar este costo en pesos al tipo de cambio vendedor billete cierre del BNA anterior al día del pago facilita la gestión financiera para las empresas locales.
El proceso de inscripción, gestionado a través de la AAICI, garantiza que las empresas formen parte de una delegación con un fuerte respaldo institucional, una visibilidad estratégica optimizada y un acceso preferencial a las oportunidades de negocio que ofrece el mercado mexicano, un actor clave en el panorama tecnológico regional.
Como un incentivo adicional, la Cancillería Argentina ha organizado una misión comercial específicamente destinada al sector tecnológico los días 16 y 17 de junio, justo antes del inicio del Congreso, en la misma Ciudad de México. Esta iniciativa complementaria representa una oportunidad invaluable para que las empresas argentinas exploren el terreno, establezcan contactos preliminares y potencien aún más su inserción comercial en el mercado mexicano.
En definitiva, la invitación del IDEP Tucumán y la AAICI al Congreso América Digital México 2025 no es solo una convocatoria a participar en un evento tecnológico más. Se trata de una puerta de entrada estratégica, respaldada por instituciones clave, diseñada para catapultar el talento tecnológico argentino hacia un mercado con un enorme potencial de crecimiento.
Las empresas interesadas en participar podrán obtener más información y realizar su inscripción en el formulario disponible aquí