Un dato curioso: todos y cada uno de los móviles que he comprado a lo largo de mi vida han sido de color negro. Todos, si excepción. Más mate, más glossy, más curvos o más planos, todos negros. Y es curioso, porque en ningún momento he pensado en cambiarlo.
Hoy escribo esto desde Londres, apenas unas horas después de haber probado el iPhone 17 Pro de primera mano en las oficinas centrales de Apple, con una idea que no deja de rondarme la cabeza: qué bonito es el color naranja, qué buena pinta tiene el nuevo buque insignia de Apple y, sobre todo, cuánto tiene que demostrar. Mientras llega el análisis, he aquí una toma de contacto.
Es mucho más bonito en persona que en las fotos | Imagen: Xataka
Naranja: sí. Aunque de tener disponible un negro mate seguramente me lo pensaría, hay que reconocer que Apple ha hecho un trabajo sensacional con el color naranja «cósmico». La firma se ha dado cuenta de que el iPhone enfocado al público más profesional no tiene por qué ser aburrido y este toque de color destaca, y mucho, sobre el azul oscuro y el plata.
También destaca ese enorme módulo de cámaras, más cercano a lo que vemos en algunos móviles Android de gama alta que a los iPhone Pro anteriores, y el doble acabado de la trasera. Apple vuelve al aluminio para el chasis unibody por, de acuerdo a la compañía, cuestiones térmicas, pero la parte trasera, lo que tocamos con la mano, es Ceramic Shield. El tacto, como en el iPhone Air, es muy, muy agradable y, en teoría, este material debería aguantar mejor los arañazos. No obstante, todo esto nos importa poco si le vamos a poner una funda.
Es algo más grandote que el modelo anterior, lo suficiente para que se note | Imagen: Xataka
En mano. Se siente muy similar al iPhone 16 Pro que llevaba en el bolsillo. Las dimensiones no son muy distintas y el peso es similar, aunque ligeramente mayor e todos los casos: 0,4 milímetros más alto y ancho, cinco gramos más y, eso sí, medio milímetro más grueso. Puede parecer poco, pero esos 0,5 milímetros se notan. Al tacto también es distinto porque, bueno, pasamos de titanio a aluminio y Ceramic Shield, aunque no por ello se siente menos premium. Eso Apple lo tiene bien dominado.
Hablando del diseño. Una de las claves del iPhone 17 Pro es la cámara de vapor. Esto es algo que ya hemos visto en algunos terminales Android de gama alta y que ahora llega a los modelos más Pro de Apple. La idea de este sistema es disipar mejor el calor y mantener el rendimiento sostenido, pero tiene dos desafíos por delante. El primero, estar a la altura en verano. El segundo, ser capaz de refrigerar el dispositivo cuando el usuario le ponga una funda.
Ahora imagínalo en negro mate | Imagen: Xataka
Esto no solo tendrá un impacto cuando juguemos o ejecutemos tareas pesadas, sino que el sistema de refrigeración tendrá que responder cuando pongamos la cámara a trabajar a tope. Si sueles grabar vídeo con el móvil en 4K sabrás perfectamente cómo se calienta cuando lo usas durante mucho rato.
Esta cámara ve mejor y más lejos… Aunque no hemos tenido ocasión de probar la cámara como hacemos en un análisis, sí hemos podido trastear con ella para ver qué podemos esperar. Por un lado, Apple ha montado un sensor de 48 megapíxeles bajo todas las lentes, algo que va a sentarle de miedo al telefoto. Podemos hacer zoom óptico de cuatro aumentos y hasta ocho aumentos con «calidad óptica», así como zoom digital de hasta 40 aumentos, 25 si hablamos de hacer zoom en vídeo.
Foto sacada con el gran angular (x0,5) | Imagen: Xataka
Foto sacada con el angular (x1, automático) | Imagen: Xataka
Foto sacada con zoom x2 (automático) | Imagen: Xataka
Foto sacada con zoom x4 (automático) | Imagen: Xataka
Foto sacada con zoom x8 (automático) | Imagen: Xataka
Foto sacada con zoom x40 (automático) | Imagen: Xataka
El resultado es bueno, dentro de que la luz era la que era, aunque al llevar el zoom al máximo le veremos las costuras. De todas maneras, esto es algo en lo que indagaremos más durante en el análisis.
… pero no es el zoom más potente. Sea como fuere, y aunque la cámara apunta maneras, no es ningún secreto que otras marcas como Vivo, OPPO, Samsung, Google o Xiaomi ya montan sistemas de zoom con más alcance, de hasta 200 aumentos en algunos casos. Aquí entra en juego no solo la cámara, sino el procesado que aplica el ISP del procesador. Cada marca adopta un enfoque diferente y Apple ha preferido ser más conservadora.
Personalmente, dudo que nadie eche de menos tener más aumentos digitales, sobre todo si el resultado final recae en un sistema de IA que recupera artificialmente los detalles provocando, en algunos casos, artefactos no deseados. De todas maneras, y como apuntábamos antes, lo veremos con más detenimiento cuando podamos probar esta cámara a fondo.
Imagen | Xataka
El sensor cuadrado. Esto sí me parece absolutamente disruptivo y que esté disponible en toda la serie iPhone 17 me parece un acierto. Los sensores de las cámaras son 4:3, es decir, ligeramente rectangulares. Por eso para sacar un selfie en horizontal hay que rotar el teléfono. El sensor de la cámara interna de los nuevos iPhone es cuadrado, lo que permite sacar fotos o grabar vídeo en horizontal sujetando el teléfono en vertical. Funciona a las mil maravillas y seguramente no tardemos en verlo convertido en un estándar de la gama alta Android.
La misma pregunta de siempre. El iPhone 17 Pro es un teléfono caro y, como tal, es normal preguntarse si realmente merece la pena. La respuesta dependerá del perfil y de para qué usemos el terminal. Si queremos usarlo para grabar y sabemos lo que estamos haciendo en edición, el iPhone 17 Pro promete emociones fuertes gracias al formato ProRes ProRaw, por ejemplo. También tiene la mejor potencia de la gama. No obstante, no es ningún secreto que el iPhone 17 Pro no es el iPhone para todos. Ese honor recae en el iPhone 17. Y en ese sentido…
El año del modelo base. El iPhone 17 ha recibido, al fin, el mimo que merecía. Tener un telefoto (aunque sea modesto), una pantalla ProMotion y 256 GB de almacenamiento base hacen del iPhone 17 un terminal muy goloso. El precio, además, es el mismo que el año pasado.
Hay generaciones en las que tengo claro que si estás entre el modelo base y el Pro, mejor irse al Pro. Este año me va a resultar mucho, muchísimo más fácil recomendar el modelo estándar porque tiene todo lo que un usuario no avanzado podría pedirle a un iPhone.
iPhone 17 Pro y iPhone 17 Air | Imagen: Xataka
El iPhone 17 Pro entra por los ojos y competirá claramente por el podio a mejor móvil de 2025. Eso sí, tiene que plantarle cara a la gama alta Android, que un año más viene apretando fuerte, sobre todo desde China. El iPhone 17, por su parte, tiene todos los mimbres para ser el modelo más popular y el iPhone a comprar en la mayoría de los casos. Saldremos de dudas cuando los analizamos en profundidad, algo que no tardará en suceder.
Imágenes | Xataka
–
La noticia
iPhone 17 Pro, primeras impresiones: lo primero, un ‘sí’ rotundo al color naranja. Lo segundo, Apple viene pisando fuerte
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Jose García
.