Durante gran parte de los últimos años, la idea de un Superman malvado o que pudiera corromperse al lado oscuro fue una tendencia clara en la industria del entretenimiento. Desde un dictador despiadado en Injustice, pasando por la versión oscura de Snyder en Man of Steel, y llegando al extremo con los brutales y descarados clones de Amazon: Homelander en The Boys y Omni-Man en Invincible. Fueron tiempos oscuros, un reflejo de nuestra realidad, por supuesto, pero demasiada oscuridad.
En 2025, Superman regresa a la pantalla grande de la mano de James Gunn, director de la trilogía de Guardianes de la Galaxia en el MCU, así como de un par de proyectos del viejo DCEU: The Suicide Squad y Peacemaker. Tras más de una década de hacerse cargo de algunos de los personajes más extraños y desconocidos de Marvel y DC Comics, Gunn toma al héroe más popular de todos los tiempos. Y no solo eso, el punto de partida es el reboot de todo el universo cinematográfico, una nueva era para héroes y villanos con más de 80 años de historia.
Con todo ese peso sobre sus hombros, el Último Hijo de Krypton llega a las salas de cine con una idea simple, pero muy emocionante: esperanza. ¿Vale la pena ver la nueva película de Superman?
Mira al cielo
A pesar de ser un reinicio completo para el universo, Superman no es una película de origen, al menos no con una estructura clásica como Man of Steel. Han pasado tres años desde que Kal-El se reveló ante el mundo, por lo que sus acciones heroicas se han convertido en una situación cotidiana para los habitantes de Metrópolis. Cuando nosotros nos incorporamos a la acción, Sups acaba de sufrir su primera derrota, lo que marcará una serie de cambios importantes en su vida. Podemos decir que gran parte de la trama parte de una idea simple: Lex Luthor descubre que Superman no es invencible.
Afortunadamente, los conflictos no quedan únicamente en el plano físico: estamos en una película donde Superman es el personaje principal, y Clark Kent es el disfraz. Puede resultar confuso, pero, al menos en este momento, la vida de nuestro héroe gira en torno al legado kryptoniano. Esto implica que el balance entre las dos personalidades no es tan relevante, y, al mismo tiempo, todavía falta mucha historia por recorrer.
Regresando a la trama, pero sin entrar en spoilers, Superman pasará una de las semanas más complicadas de su vida como héroe: Lex Luthor tiene cubiertos prácticamente todos los frentes, y ataca a nuestro protagonista a nivel físico, emocional y hasta usando a los nobles ciudadanos de Metrópolis. Gunn aprovecha situaciones cotidianas para poner en jaque a Superman, lo que no solo nos entrega un mundo que se siente real y actual, y que está completamente inspirado en situaciones que, tristemente, no son una broma. #FakeNews
Previamente en Superman…
Algunas de las primeras críticas sobre Superman señalaron la similitud de la cinta con un episodio de la serie animada, la de los noventa, para ser exactos. Y esto juega a favor y en contra. Superman se siente como una “historia autocontenida”, en donde los conflictos presentados se resuelven y el final no queda abierto al próximo gran evento cinematográfico, pero sí hay elementos que seguro tendrán una continuación, por la naturaleza del proyecto. Por otro lado, se siente que llegamos a la mitad de la acción y la primera hora está llena de información que debemos asimilar lo más rápido posible.
Se sabe que no es necesario volver a ver la explosión de Krypton o la infancia de Clark con los Kent, pero algo falta. Hubiera agradecido un poco más de sobre la rivalidad entre Lex y Superman; más romanticismo entre Sups y Lois Lane; y mucho más sobre cómo el mundo ha sido impactado por la presencia de Superman. Tampoco es un misterio si conoces los elementos básicos del personaje, pero en la primera hora parece que nos falta un cacho de película.
Sea como sea, la última media hora es Superman en su esencia más pura: heroico, cursi y lleno de esperanza. El clímax y el desenlace valen por completo la pena, y es todo lo que llevamos años esperando de el Hombre de Acero. ¿Es la mejor película de Superman? Ese final es suficiente para decir que sí, y aunque Zack Snyder tiene mejores secuencias de acción, James Gunn entiende y presenta mejor al superhéroe. Si conociste al personaje en la década pasada, puede que la brecha generacional te muestre una versión demasiado cursi del personaje, pero para los más viejos, es un tono muy clásico.
Hablando de James Gunn, donde mejor funciona es en los personajes que la audiencia menos conoce. Superman funciona como tiene que funcionar Superman. La personalidad del Kryptoniano no cambia como la de Iron Man o Thor en su debut cinematográfico, y eso es un punto a favor. Lois Lane también se mantiene en personaje, y funciona de forma increíble, sobre todo cuando la vemos haciendo su trabajo como periodista. Y Lex Luthor es un villano que odias en cuestión de segundos.
Pero Guy Gardner, Mr. Terrific, Metamorfo y Krypto son las joyas ocultas de la trama: divertidos, sinceros, con chistes puntuales y personalidades que quieres ver lo más pronto posible en otra película. En esos personajes “desconocidos” está el James Gunn que nos enamoró en Marvel Studios. Por otro lado, y de forma tajante, todos en el Daily Planet, salvo, quizás, Jimmy Olsen, sobran por completo en la película y no aportan nada en la trama. Su participación no solo es innecesaria, sino absurda, y con nada de gracia.
Una vez superado el reto de los personajes y la trama, podemos decir que el resto de elementos funciona perfectamente. Secuencias de acción que combinan los problemas de los ciudadanos con los conflictos personales de los héroes y villanos. Efectos especiales que no son un desastre como en The Flash o prácticamente todas las películas y series de Marvel después de Endgame. Una duración perfecta para no sentir que la historia dura más de lo que debería. Un universo del que, definitivamente, queremos conocer más con el paso de los años. Una sensación muy satisfactoria de “ese sí es Superman”.
¿Vale la pena Superman?
Superman vale por completo la pena. Y es un gran inicio para el nuevo universo cinematográfico de DC Comics. No es perfecta, como ya mencionamos, y esa primera hora puede ser un problema, pero el final… el final es ESPERANZA. Y eso es lo que le hacía falta al cine de superhéroes.
–
La noticia
James Gunn hizo la mejor película de Superman de todos los tiempos. DC Comics reinicia su universo con una idea muy clara: esperanza – Reseña sin spoilers
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
César Ovando
.