En una época donde los RPG –puros y duros- parecen haber mutado a la fuerza con mecánicas de acción o disparos, el lanzamiento de Disco Elysium en 2019 fue un soplo de aire fresco a un género que (más rápido que tarde) parecía morir en manos de los nuevos estándares de la industria. Luego de ser galardonado con cuatro estatuillas en The Game Awards, y tras pasar a la historia como uno de los mejores juegos de los últimos años, ZA/UM reinventa su obra magna para llevarla a celulare, pero ¿se mantiene la esencia de Disco Elysium Mobile?
El muerto continúa colgando del árbol: Disco Elysium Mobile repite la historia que ya conoces
Al igual que sucede en -casi- cualquier RPG, la historia de Disco Elysium es, sin ningún lugar a dudas, el foco central del juego. Sin entrar en spoilers que puedan arruinar tu experiencia, nos encontramos con una obra que retoma por completo los antiguos juegos de aventuras de texto, y clásicos point and click; leer, aprender y responder a cada personaje y elemento que nos encontramos en el entorno es crucial para avanzar en la narrativa y resolver los diferentes conflictos que se nos plantean.
En Disco Elysium tomamos el papel de Harry, un hombre que despierta luego de una terrible noche de excesos sin recordar quién es, qué hace y qué es de su vida. A partir de ello, interactuando con cada elemento que nos rodea, investigando cada zona que llame nuestra atención, y hablando con los diferentes personajes que componen el mundo (incluyendo nuestra voz interior) caemos en cuenta de la realidad: somos un agente de policía que debe resolver el crimen de un hombre que fue asesinado hace más de una semana.
De esta historia se desprenden toda clase de situaciones: disputas políticas, corrupción, tensiones sociales e ideológicas, traumas personales y dilemas existenciales. No se trata solo de resolver un crimen, sino de construir (o destruir) a un hombre roto en un mundo que, minuto a minuto, demuestra su decadencia. Cada decisión que tomas tiene un peso real, y hasta el silencio puede tener consecuencias.
Disco Elysium Mobile te lleva de la mano en una fórmula “TikTok” que no falla
Tanto la estructura narrativa como el gameplay se mantienen -casi- inalterados en este exquisito port para Android. Sin embargo, los desarrolladores aprovechan la nueva tecnología, y modifican aspectos clave para enganchar, como es debido, al consumidor mobile.
Captura de pantalla de la versión para PC de Disco Elysium
Cuando ZA/UM anunció que Disco Elysium aterrizaría en dispositivos móviles, debo admitir que sentí algo de pánico: la esencia lenta, pausada, tranquila, y profundamente introspectiva del título no tenía nada que hacer con los consumos actuales de los usuarios de teléfonos móviles, donde la velocidad e inmediatez está a la orden del día. Se trataba -a priori- de un port que únicamente podría satisfacer las ansias de los fanáticos ya consolidados dentro del género, que ahora podrían llevar el título a donde quiera que vayan. Sin embargo, ZA/UM sorprendió, y esos miedos quedaron totalmente de lado.
Y es que aquella galardonada obra de 2019 supo reinventar lo justo y necesario para acercar una historia digna de cualquier producción hollywoodense a una plataforma completamente distinta, como son los teléfonos móviles, manteniendo el núcleo de Disco Elysium intacto… dejando todo en su lugar, pero buscando acercarse a nuevos públicos.
Captura de pantalla de la versión jugable de Disco Elysium para Android
En términos concretos, la experiencia de Disco Elysium Mobile no es una réplica uno a uno del original, sino una versión adaptada que, si bien mantiene la esencia del relato, toma decisiones de diseño jugables que cambian por completo la forma en la que te relacionas con su mundo.
Además de llevar el juego al formato vertical típico de móviles, la modificación más notoria -y sin dudas la más polémica para quienes jugaron la obra en otras plataformas- es que ya no es posible moverse libremente por Revachol. La ciudad sigue ahí, pero ahora se presenta en forma de escenas “secuenciadas” a las que accedemos a medida que la historia avanza. Y no nos malinterpretes: cada elemento del juego original sigue allí, cada personaje está en su lugar, cada diálogo es (más o menos) como lo recuerdas, pero esos espacios (por ejemplo, el cuarto inicial) son ahora viñetas donde se señalan con colores e indicadores cada uno de los elementos con los que podemos interactuar.
Captura de pantalla de la versión jugable de Disco Elysium para Android
Este cambio trae consigo una consecuencia más que obvia: la experiencia se vuelve extremadamente más lineal. Ahora no es el jugador quien se lanza a buscar la historia, ya no es el jugador quien debe recordar en qué parte de la ciudad se encuentra cada personaje o dónde estaba aquella puerta que antes no podía abrir; ahora es el propio título quien te arrastra a cada nuevo escenario, diálogo o decisión.
Como resultado, las misiones tienden a resolverse solas o con mínima intervención del jugador… ¡Inclusive hay un apartado que permite dirigirse directamente a cada misión para resolverla! Esto, evidentemente, puede generar cierta desilusión en quienes disfrutaban de la libertad de perderse en los rincones de la ciudad, pero tiene muchísimo sentido dado el medio en el que se publica.
Menú de misiones, con un botón para dirigirse directamente a ella
Los cambios nunca son sólo negativos: los pros y contras también existen
A pesar de que todos los cambios antes mencionados pueden parecer negativos o “corromper” el núcleo de Disco Elysium, no debemos olvidar que los teléfonos celulares son un medio completamente diferente a PC o consolas, donde la forma de consumir el contenido, principalmente, es mucho más rápida y esporádica. Los cambios antes mencionados permiten a los jugadores realizar sesiones de juego cortas, donde todo está optimizado para que no necesites estar una hora frente a la pantalla para avanzar en la historia o tomar decisiones importantes.
Es cierto, el romanticismo de perderte en Disco Elysium, de caminar sin rumbo, de quedarte colgado con una conversación secundaria o explorar por explorar, se pierde. En su lugar, Disco Elysium Mobile gana en agilidad y accesibilidad, algo que muchos jugadores casuales o aquellos que simplemente quieren revivir la historia sin tantas vueltas, van a saber valorar. Ojo, los dilemas filosóficos siguen allí, las voces sin sentido se mantienen, los debates políticos continúan a la orden del día, el cuerpo sin vida sigue colgando, descomponiéndose en el mismo árbol. Nada de eso cambia.
Arte oficial de Disco Elysium Mobile para Android.
Disco Elysium Mobile va contra una práctica típica de móviles: precio y fecha de lanzamiento
Ya seas un fanático de los RPG, un adorador de Disco Elysium o un simple entusiasta de las buenas historias, Disco Elysium Mobile tiene algo para ti, por lo que no podemos dejar de recomendarte que, como mínimo, le des una oportunidad a este GOTY 2019.
Desafortunadamente -si es que podemos catalogarlo de esta forma- en contra de todos los manuales de marketing para juegos de celular, la obra de ZA/UM llegará exclusivamente a Android y no será gratis. Pero tranquilo, su precio oficial será de 9,99 dólares, pero los dos primeros capítulos son gratis.
Disco Elysium Mobile estará disponible el próximo 5 de agosto de 2025 en la Google Play Store de Android.
–
La noticia
Jugamos al mejor RPG de la década en su versión para celulares: Disco Elysium se adapta para la generación TikTok
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Pedro Baudino
.