Jugué Sonic Racing CrossWorlds antes que nadie y algo me queda claro: Sega está haciendo el Smash Bros que Nintendo nos ha negado por años

Jugué Sonic Racing CrossWorlds antes que nadie y algo me queda claro: Sega está haciendo el Smash Bros que Nintendo nos ha negado por años

Llevamos varios años viendo a Sonic y sus amigos competir en emocionantes carreras de autos, y la cosa está lejos de terminar. Este 2025 la velocidad sigue subiendo con Sonic Racing CrossWorlds. Ponte cómodo porque ya pudimos probarlo y aquí te contamos nuestras primeras impresiones, porque ya lo pudimos jugar.

Carreras con personalización profunda y completa

Primero que nada: si eres nuevo en esta saga quizá te preguntes si se parece a Mario Kart o si el gameplay se asemeja más a Crash Team Racing. Podemos decir que, este nuevo título brilla con identidad propia. Para ser más claros, en cuanto a qué tan complicado es jugar este juego, podríamos ordenarlos así: primero Mario Kart, después Sonic Racing CrossWorlds, y finalmente, el más desafiante, Crash Team Racing.

Entrando de lleno a lo que pudimos jugar, lo primero que debes saber es que, en Sonic Racing CrossWorlds destaca el alto nivel de personalización. No sólo puedes elegir colores o piezas de los karts, que aquí se llaman máquinas, también puedes aplicar diferentes colores y estilos visuales como acabados mate o efectos tornasol.

En cuanto a objetos, encontramos de todo: un puño elástico, bolas con picos (al estilo de los caparazones en Mario Kart), imanes para frenar o empujar rivales y el divertido “todo terreno”, que convierte tu kart en un monster truck durante unos segundos, ideal para embestir o abrir camino.

También es posible crear builds para empezar una carrera con objetos, rings o habilidades especiales. Puedes tener hasta cinco y cambiarlas entre carreras. Cada una de las builds cuenta con seis espacios para las habilidades; ojo, algunas de estas ocupan hasta 3 espacios, por lo que tendrás que decidir bien qué habilidades y objetos equipar.

Otro elemento que da más profundidad a las carreras es una nueva mecánica: Rival System. Al empezar, tendrás un rival, el cual será el mismo durante todas las competencias. Así que, además de preocuparte por quedar en primer lugar, debes cuidar que este personaje en específico no te gane.

Esto avivó nuestro espíritu competitivo durante las carreras. Claramente no es lo mismo que jugar con amigos o con gente online, pero es un buen agregado para las partidas en solitario, que por lo general van perdiendo emoción conforme más dominamos el juego.

El modo principal es el Gran Prix: cada copa consta de tres carreras en escenarios distintos y una última donde las pistas se fusionan gracias a portales dimensionales, de ahí el nombre del juego. Durante la prueba jugamos en dos velocidades (similares a 100cc y 150cc). La primera fue más tranquila, mientras que en 150 el reto fue mucho más alto, bastaba un golpe con algún ítem para acabar en 5to o 6to lugar.

Y con esto último el reto apenas empieza, ya que el título final contará con un modo espejo para revisitar las pistas y también con un modo 200cc. No pudimos probar estos dos, pero si tienen un mínimo parecido con Mario Kart, será necesario dominar las curvas y saber cuándo frenar para ganar.

El verdadero Smash Bros de karts

Pasemos a lo que quizás es lo más llamativo de este nuevo título: los personajes. Si viste los tráilers, seguro ya estás enterado de la llegada de personajes  invitados de otras sagas como Joker de Persona, Pac-Man, Bob Esponja, Steve de Minecraft, Ichiban de Yakuza y la diva virtual, Hatsune Miku.

Durante nuestra prueba solo tuvimos acceso a la estrella de vocaloid, Hatsune Miku, quien encaja muy bien en este título y además llega estrenando un nuevo traje nunca antes visto. Ichiban Kasuga nos dio mucha gracia, ya que al ser más alto que los demás personajes, al momento de estar sentado en un kart sus piernas sobresalen del vehículo.

Todo esto nos dio la sensación de estar ante un Smash Bros. pero de karts, y seguro este sentimiento será aún mayor cuando probemos el juego final con los demás personajes invitados y pistas especiales, como la inspirada en Minecraft, que ya pudimos ver en los tráilers.

Las pistas son otro punto positivo. Si eres fan de la saga Sonic podrás encontrar lugares sacados de varios títulos como Sonic Heroes, Sonic Unleashed, Sonic Adventure que, por supuesto, ya aparecían en el juego pasado. Pero, rescatando ideas de juegos más recientes, encontramos circuitos inspirados en Sonic X Shadow Generations y paisajes de Sonic Frontiers.

No todo son carreras clásicas

Además del Grand Prix, probamos contrarreloj para batir récords. Aquí puedes competir contra corredores fantasma: por si no sabes de qué hablamos, se trata de un competidor que se ve transparente, no es posible embestirlo, por lo general, lleva nuestro nombre o el de otro jugador. Esto se debe a que representa el tiempo que alguien hizo en alguna carrera, y ahora debemos intentar superarlo.

También hay modos alternativos que cambian las reglas como carreras por equipos, donde el reto es recolectar más anillos que el rival o batalla de ítems, donde gana el equipo que cause más daño con objetos.

Son variantes entretenidas que aportan variedad más allá de solo llegar primero. Eso sí, por ahora no vimos minijuegos clásicos tipo batalla de globos o robar estrellas al estilo de Mario Kart; habrá que esperar a la versión final para ver qué otros modos ofrece el título.

Probamos el juego en PS5 Pro y la experiencia fue muy fluida. En comparación con Team Sonic Racing, aquí las texturas son más nítidas, los colores más vivos y el detalle en escenarios mucho mayor.

La música acompaña muy bien, con temas sacados directamente de los títulos originales que inspiran cada escenario, apelando a la nostalgia de los más fanáticos del erizo. Incluso sin conocer los títulos que inspiran estos escenarios, las canciones son emocionantes y complementan perfectamente toda la acción en pantalla.

Un juego de karts a la altura

Sonic Racing CrossWorlds nos pareció sumamente divertido y con mucho potencial. La personalización profunda de karts, la inclusión de invitados como Hatsune Miku, Pac-Man, Joker, o Steve y las pistas llenas de guiños hacen que se sienta como un Smash Bros de karts.

De momento, lo vemos como una gran opción, especialmente en Nintendo Switch 2, considerando que Mario Kart World no ha convencido del todo a los fans y que sabemos que se trata de un título completamente físico. Aquí, la personalización es protagonista, las carreras se sienten tradicionales pero frescas, y los invitados prometen darle aún más vida al juego final.

Sonic Racing Crossing Worlds saldrá a la venta el 25 de septiembre para todas las plataformas y claro que le daremos una revisión final, así que espera nuestra reseña muy pronto.


La noticia

Jugué Sonic Racing CrossWorlds antes que nadie y algo me queda claro: Sega está haciendo el Smash Bros que Nintendo nos ha negado por años

fue publicada originalmente en

3DJuegos LATAM

por
Guillermo Pérez Verduzco Zopfy

.

Salir de la versión móvil