• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    No son cazas, son aviones del Gobierno de Eslovaquia. El día que un Airbus A319 y un Fokker 100 se robaron el show

    China está construyendo el reactor de fusión-fisión que EEUU canceló hace décadas. De su suerte depende el futuro de la energía nuclear

    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo

    Una mujer de Banyoles vendía cuatro iPhone 16 Pro por un precio irrisorio. Al encenderlos se descubrió la estafa

    La mejor noticia posible para evitar un nuevo fiasco en Siri: Apple quiere construirla junto a los creadores de ChatGPT y Claude

    Juré que nunca volvería a un iPhone grande. Pero la batería del iPhone 17 Pro Max romperá mi promesa

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    Tucumán impulsa la industria forestal con tecnología y sostenibilidad

    Adiós a la brecha de género en IT: Mediapila ofrece cursos gratuitos de programación para mujeres

    El Norte Grande exige equidad: Industriales y UIA debaten en Salta por políticas urgentes para acortar la brecha tecnológica y productiva

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Llega esta semana el Social Media Day. El evento que redefine el futuro de las redes sociales y tendencias digitales

    Fuerte inversión en Startups argentinas. Las nuevas empresas superan los U$100 millones en 2025 y se proyecta una fuerte aceleración para 2026

  • Noticias

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    Tucumán impulsa la industria forestal con tecnología y sostenibilidad

    Adiós a la brecha de género en IT: Mediapila ofrece cursos gratuitos de programación para mujeres

    El Norte Grande exige equidad: Industriales y UIA debaten en Salta por políticas urgentes para acortar la brecha tecnológica y productiva

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

  • Gamer

    No son cazas, son aviones del Gobierno de Eslovaquia. El día que un Airbus A319 y un Fokker 100 se robaron el show

    China está construyendo el reactor de fusión-fisión que EEUU canceló hace décadas. De su suerte depende el futuro de la energía nuclear

    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo

    Paso a paso para hacer la recategorización del monotributo en julio, el trámite obligatorio de ARCA en Argentina

    La automatización en Amazon está a punto de cruzar una línea histórica: los robots superarán en número a sus empleados humanos

    Al rival de Tesla en EEUU se le complica salir del «valle de la muerte»: ya acumula más de 13.000 millones de dólares en pérdidas

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    No son cazas, son aviones del Gobierno de Eslovaquia. El día que un Airbus A319 y un Fokker 100 se robaron el show

    China está construyendo el reactor de fusión-fisión que EEUU canceló hace décadas. De su suerte depende el futuro de la energía nuclear

    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo

    Una mujer de Banyoles vendía cuatro iPhone 16 Pro por un precio irrisorio. Al encenderlos se descubrió la estafa

    La mejor noticia posible para evitar un nuevo fiasco en Siri: Apple quiere construirla junto a los creadores de ChatGPT y Claude

    Juré que nunca volvería a un iPhone grande. Pero la batería del iPhone 17 Pro Max romperá mi promesa

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    Tucumán impulsa la industria forestal con tecnología y sostenibilidad

    Adiós a la brecha de género en IT: Mediapila ofrece cursos gratuitos de programación para mujeres

    El Norte Grande exige equidad: Industriales y UIA debaten en Salta por políticas urgentes para acortar la brecha tecnológica y productiva

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Llega esta semana el Social Media Day. El evento que redefine el futuro de las redes sociales y tendencias digitales

    Fuerte inversión en Startups argentinas. Las nuevas empresas superan los U$100 millones en 2025 y se proyecta una fuerte aceleración para 2026

  • Noticias

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    Tucumán impulsa la industria forestal con tecnología y sostenibilidad

    Adiós a la brecha de género en IT: Mediapila ofrece cursos gratuitos de programación para mujeres

    El Norte Grande exige equidad: Industriales y UIA debaten en Salta por políticas urgentes para acortar la brecha tecnológica y productiva

    La carrera por el Premio Joven Empresario Tech 2025 entra en su recta final

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

  • Gamer

    No son cazas, son aviones del Gobierno de Eslovaquia. El día que un Airbus A319 y un Fokker 100 se robaron el show

    China está construyendo el reactor de fusión-fisión que EEUU canceló hace décadas. De su suerte depende el futuro de la energía nuclear

    La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo

    Paso a paso para hacer la recategorización del monotributo en julio, el trámite obligatorio de ARCA en Argentina

    La automatización en Amazon está a punto de cruzar una línea histórica: los robots superarán en número a sus empleados humanos

    Al rival de Tesla en EEUU se le complica salir del «valle de la muerte»: ya acumula más de 13.000 millones de dólares en pérdidas

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

La automatización en Amazon está a punto de cruzar una línea histórica: los robots superarán en número a sus empleados humanos

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
1 julio, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La automatización en Amazon está a punto de cruzar una línea histórica: los robots superarán en número a sus empleados humanos

En algunos de los centros logísticos más avanzados de Amazon, los robots ya no son una ayuda: son mayoría. Se mueven sin descanso, levantan estanterías, escanean paquetes y alimentan una enorme red de distribución. La automatización está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad que puede marcar el ritmo de todo el sector.

Amazon ya ha desplegado más de un millón de robots en sus centros logísticos. Lo dice la propia compañía, que lleva años automatizando muchas tareas antes realizadas por personas. Esa cifra no solo es la más alta registrada hasta ahora, también refleja hasta qué punto la automatización ha dejado de ser marginal para convertirse en una pieza clave del sistema.

Según datos recopilados por Red Stag Fulfillment, Amazon contaba a principios de 2025 con unos 1,56 millones de empleados a nivel global. De ese total, aproximadamente 1,1 millones trabajaban en Estados Unidos. Si comparamos ambas cifras, el número de robots empieza a acercarse al de trabajadores humanos.

Todo empezó hace más de una década

En 2012, Amazon pagó 775 millones de dólares por Kiva Systems, una empresa que entonces se dedicaba a fabricar robots móviles para mover estanterías en almacenes. Fue una operación inesperada, pero cargada de intención: no era solo una adquisición tecnológica, era una declaración de principios. Amazon no solo compraba la tecnología, compraba el control de su automatización futura.

Desde entonces, la estrategia fue clara. Amazon empezó a integrar la tecnología de Kiva en sus centros logísticos. Lo que en su día era una startup especializada en manejo de materiales se convirtió en el corazón de una transformación silenciosa que ha redefinido cómo se procesan millones de pedidos al día.

Al principio, los robots de Kiva se limitaban a transportar estanterías con productos sin embalar. Era una solución muy concreta, diseñada para eliminar tareas físicamente exigentes y repetitivas. Pero con los años, el papel de la robótica fue ampliándose. Hoy, los robots no solo mueven cosas: empaquetan, clasifican, levantan pesos, organizan cargas y optimizan rutas dentro del almacén sin descanso.

En algunos centros, más de 70 brazos robóticos clasifican millones de artículos, llenan bolsas de papel, cierran carros de reparto y colaboran directamente con el personal humano. “La compra de Kiva marcó el inicio de nuestro viaje robótico”, explicaba Amazon. “Pero fue solo el principio”. Y lo que vino después lo demuestra.

Robtos Amazon

Amazon no solo ha multiplicado el número de robots en sus almacenes. También ha diversificado su catálogo hasta formar un ecosistema de máquinas especializadas, cada una con funciones muy concretas y un grado de autonomía que sigue creciendo.

Uno de los sistemas más avanzados es Sequoia, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para gestionar inventario con mucha más rapidez. Aseguran que permite identificar y almacenar productos un 75% más rápido que los sistemas tradicionales. Lo hace desplazando los artículos directamente hacia zonas de almacenaje o hacia operarios situados en puestos diseñados para evitar lesiones, siempre a la altura adecuada: entre el pecho y los muslos.

Vulcan

A su lado trabajan otras unidades móviles como Hercules y Titan. Ambas se encargan de mover estanterías completas —los famosos pods— hasta las estaciones de trabajo. Titan, más robusto, está preparado para transportar objetos más voluminosos y pesados, como pequeños electrodomésticos o palets de productos. Ambos modelos navegan de forma autónoma por suelos marcados con códigos, evitan obstáculos y ajustan su movimiento en tiempo real.

En tareas más específicas aparece Vulcan, el primer robot de Amazon con “sentido del tacto”. Es capaz de detectar cuánta fuerza aplica al agarrar un objeto y cuándo ha hecho contacto, lo que le permite manipular artículos frágiles o mal colocados sin dañarlos. Trabaja especialmente en los niveles más altos y bajos de las estanterías.

Pegasus Fulfillment Center Robot Amazon

La cadena sigue con Sparrow, un brazo robótico que identifica productos, los agarra y los coloca en el contenedor correcto gracias a visión por computador y aprendizaje automático. Después intervienen sistemas de automatización del embalaje, que proporcionan bolsas de papel a medida para cada pedido usando sensores y sellado térmico.

Sparrow Hero 1

Robin y Cardinal son brazos robóticos que recogen paquetes, detectan daños y los colocan en carros, incluso cuando pesan hasta 23 kilos. Luego entra en juego Proteus, el primer robot autónomo de Amazon, que circula libremente por el almacén y lleva esos carros hasta la zona de salida sin ayuda humana.

En todo este despliegue, hay una categoría de máquinas que sigue generando especial interés: los robots humanoides. ¿Qué papel tienen? ¿Están empezando a integrarse en los centros logísticos? La respuesta, por ahora, es matizada. Amazon ha comenzado a probarlos, pero su presencia es limitada y sus funciones muy concretas.


China está cumpliendo al fin el sueño húmedo de Guardiola: un equipo de fútbol de 11 robots
En Xataka

China está cumpliendo al fin el sueño húmedo de Guardiola: un equipo de fútbol de 11 robots

En 2023, la compañía anunció el inicio de pruebas con Digit, un robot bípedo desarrollado por Agility Robotics, una empresa en la que Amazon invirtió a través de su Industrial Innovation Fund. Digit mide 1,75 metros, puede transportar cargas de hasta 16 kilos. Su primera tarea ha sido ayudar en el reciclaje de totes, las cajas vacías que se transportan constantemente una vez procesado su contenido.

Imágenes | Amazon (1, 2, 3, 4, 5)

En Xataka | La IA como ChatGPT es posible gracias al uso indiscriminado del contenido online. Cloudflare acaba de decir que se acabó

–
La noticia

La automatización en Amazon está a punto de cruzar una línea histórica: los robots superarán en número a sus empleados humanos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

No son cazas, son aviones del Gobierno de Eslovaquia. El día que un Airbus A319 y un Fokker 100 se robaron el show

1 julio, 2025
Tecnología

China está construyendo el reactor de fusión-fisión que EEUU canceló hace décadas. De su suerte depende el futuro de la energía nuclear

1 julio, 2025
Tecnología

La Policía ha detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez: investigan si se trata de ciberterrorismo

1 julio, 2025
Tendencias

Paso a paso para hacer la recategorización del monotributo en julio, el trámite obligatorio de ARCA en Argentina

1 julio, 2025
Tendencias

Al rival de Tesla en EEUU se le complica salir del «valle de la muerte»: ya acumula más de 13.000 millones de dólares en pérdidas

1 julio, 2025
Tendencias

Uno por uno, todos los aumentos de julio 2025 en Argentina: combustible, colectivos, conexión a internet y más

1 julio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil