• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Cuenca lleva décadas viendo cómo su «Palacio de Versalles» se cae a pedazos. Hay quien se ha propuesto cambiarlo

    La televisión pública de Islandia no emitía los jueves. Desde entonces circula la leyenda de un «baby boom» de los jueves

    Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más

    La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

    Apple se ha gastado 700 millones de dólares en la Fórmula 1. La sorpresa es que no piensa cobrar un extra por ello

    Steve Jobs tendrá un nuevo «producto» oficial que no fabrica Apple. Se podrá comprar y lo tiene todo para revalorizarse

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    6 vinos por menos de $10.000 que sorprenden por su calidad y maridaje

    Shock en mundo del vino: una bodega acumula fortuna en cheques rechazados y hay alerta por despidos

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    Hito regulatorio en EE. UU, California fija normas pioneras para proteger a menores de los riesgos picológicos de los chatbots de IA

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    La «creatividad inteligente» del FEPI desembarca en Tucumán: IA y estrategia redefinen la publicidad del NOA

    Así nace AGN punto 38, el Hub que redefine la geografía logística del Norte Argentino

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

  • Noticias

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Los tes bastiones inexpugnables de la era digital: Bill Gates revela los únicos trabajos a salvo de la automatización total por la IA

    NVIDIA disrumpe el mercado empresarial lanzando la supercomputadora de IA de escritorio DGX Spark y agota stock al instante

    Tenis de élite y tecnología en Tucumán: el WTA 125K impulsa la conectividad regional

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

  • Gamer

    Cuenca lleva décadas viendo cómo su «Palacio de Versalles» se cae a pedazos. Hay quien se ha propuesto cambiarlo

    La televisión pública de Islandia no emitía los jueves. Desde entonces circula la leyenda de un «baby boom» de los jueves

    Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más

    La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

    La botadura más corta de la historia: un yate de lujo de un millón de dólares se fue a pique a solo 200 metros del muelle

    Una teoría de la conspiración dice que todos los instrumentos del mundo están mal afinados. Y por supuesto incluye a los nazis

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Cuenca lleva décadas viendo cómo su «Palacio de Versalles» se cae a pedazos. Hay quien se ha propuesto cambiarlo

    La televisión pública de Islandia no emitía los jueves. Desde entonces circula la leyenda de un «baby boom» de los jueves

    Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más

    La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

    Apple se ha gastado 700 millones de dólares en la Fórmula 1. La sorpresa es que no piensa cobrar un extra por ello

    Steve Jobs tendrá un nuevo «producto» oficial que no fabrica Apple. Se podrá comprar y lo tiene todo para revalorizarse

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    6 vinos por menos de $10.000 que sorprenden por su calidad y maridaje

    Shock en mundo del vino: una bodega acumula fortuna en cheques rechazados y hay alerta por despidos

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    Hito regulatorio en EE. UU, California fija normas pioneras para proteger a menores de los riesgos picológicos de los chatbots de IA

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Rossana Chahla y TikTok cuando la gestión pública se convierte en contenido de conversación

    La «creatividad inteligente» del FEPI desembarca en Tucumán: IA y estrategia redefinen la publicidad del NOA

    Así nace AGN punto 38, el Hub que redefine la geografía logística del Norte Argentino

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

  • Noticias

    Líderes argentinos viajan a Texas para descifrar la excelencia operativa y otenciar Vaca Muerta

    Ambiente y energía acelera la transición solar Argentina con una cartera de 400 MW y apuesta por el almacenamiento

    Los tes bastiones inexpugnables de la era digital: Bill Gates revela los únicos trabajos a salvo de la automatización total por la IA

    NVIDIA disrumpe el mercado empresarial lanzando la supercomputadora de IA de escritorio DGX Spark y agota stock al instante

    Tenis de élite y tecnología en Tucumán: el WTA 125K impulsa la conectividad regional

    Del dique hasta la Puna: NEOS lidera el mercado inmobiliario salteño con proyectos modulares y estrategia de nicho

  • Gamer

    Cuenca lleva décadas viendo cómo su «Palacio de Versalles» se cae a pedazos. Hay quien se ha propuesto cambiarlo

    La televisión pública de Islandia no emitía los jueves. Desde entonces circula la leyenda de un «baby boom» de los jueves

    Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más

    La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

    La botadura más corta de la historia: un yate de lujo de un millón de dólares se fue a pique a solo 200 metros del muelle

    Una teoría de la conspiración dice que todos los instrumentos del mundo están mal afinados. Y por supuesto incluye a los nazis

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
19 octubre, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

El 2 de noviembre de 1947, miles de personas se reunieron junto al puerto de Long Beach, en California, sin saber que iban a presenciar algo que no estaba en los planes. Frente a ellos, un avión descomunal construido casi por completo de madera se preparaba para moverse sobre el agua. Medía más que cualquier aeronave que hubiera existido hasta entonces. Su creador, el empresario y cineasta Howard Hughes, decidió ponerse a los mandos. Aquel día, durante unos breves segundos, el H-4 Hercules —popularizado como “Spruce Goose”— consiguió despegar y demostrar que podía volar.

Cinco años antes de aquel vuelo inesperado, el mundo estaba en guerra y los submarinos alemanes hundían centenares de barcos aliados en el Atlántico. Estados Unidos necesitaba una forma segura de transportar tropas y suministros sin depender de las rutas marítimas, y el magnate Henry Kaiser creyó tener la respuesta: un gigantesco avión de transporte capaz de cruzar el océano. Como él no tenía experiencia en aviación, acudió a Hughes, que aceptó el reto de construirlo bajo una condición que complicaría todo: el gobierno prohibía usar materiales estratégicos como el aluminio o el acero.

Cuando faltaba el aluminio y sobró la ambición: el nacimiento del H-4 Hercules

El acuerdo entre Kaiser y Hughes se firmó en 1942, en plena guerra, con la idea de fabricar tres unidades del nuevo avión. Lo llamaron HK-1, por las iniciales de sus apellidos. Sin embargo, el entusiasmo inicial pronto chocó con la realidad: el tamaño del aparato, la complejidad del diseño y las limitaciones de materiales hicieron que el proyecto se retrasara más de lo esperado. Kaiser, acostumbrado a cumplir plazos en la industria naval, se impacientó y abandonó el programa en 1944. Hughes decidió seguir adelante en solitario y rebautizó el avión como H-4 Hercules.

Privado de metales como el aluminio, Hughes recurrió a un material poco habitual en la aviación: la madera. Pero no cualquier madera. Optó por un sistema innovador llamado Duramold, que consistía en laminar finas capas de abedul y pegarlas con resinas sintéticas hasta formar una estructura tan rígida como ligera. Este proceso, desarrollado pocos años antes, permitía moldear las piezas con gran precisión y reducía el peso total del fuselaje. El resultado fue una superficie gris y lisa que, a simple vista, apenas dejaba adivinar que aquel coloso estaba hecho de madera.

El resultado de los experimentos de Hughes fue un hidroavión monumental. El H-4 Hercules tenía un ala alta que se extendía casi 98 metros de punta a punta y ocho enormesmotores Pratt & Whitney de 28 cilindros, capaces de impulsar la nave con sorprendente suavidad. En la parte exterior de las alas se instalaron dos flotadores que le daban equilibrio al navegar. Todo el fuselaje se construyó con el método Duramold, lo que proporcionaba una superficie lisa, sin remaches. Era una combinación extraña de fuerza, elegancia y tamaño descomunal.

Nasm A19790005000 Aer02

El H-4 Hercules medía casi 66 metros de largo y más de 79 de envergadura, cifras que lo convirtieron en el avión más grande jamás construido en su época. Su altura, de más de 24 metros, equivalía a un edificio de ocho plantas. Vacío, pesaba unas 136 toneladas, y a plena carga podía alcanzar las 180. Con una velocidad de crucero de unos 240 kilómetros por hora, estaba pensado para transportar hasta 400 soldados o el equivalente en material de guerra. A pesar de su tamaño, Hughes confiaba en que el diseño le permitiría despegar desde el agua con suavidad.

La mañana del 2 de noviembre de 1947 amaneció tranquila en Long Beach. El H-4 Hercules iba a realizar simples pruebas de desplazamiento, con Hughes a los mandos y un pequeño grupo de técnicos y periodistas a bordo. Lo que ocurrió después no figuraba en el plan de vuelo. En mitad del recorrido, el piloto aumentó la potencia y el hidroavión, de más de 130 toneladas, se alzó unos metros sobre el agua. Permaneció en el aire medio minuto y recorrió unos 800 metros antes de descender suavemente. Fue su primer y último vuelo.

H4fuselage

El H-4 Hercules costó unos 23 millones de dólares de la época, el equivalente a más de 278 millones actuales. Su desarrollo se había extendido tanto que, para cuando voló, la guerra había terminado hacía dos años. Muchos lo consideraron un derroche de dinero público y la prensa lo bautizó como “Spruce Goose”, una etiqueta que Hughes detestaba. Durante años defendió su proyecto frente a los críticos y mantuvo la aeronave en perfecto estado, con un equipo contratado a tiempo completo que se encargaba de conservarla lista para volar.

Durante más de tres décadas, el H-4 Hercules permaneció oculto en un hangar climatizado bajo la supervisión directa de Howard Hughes. Tras su muerte en 1976, su empresa, la Summa Corporation, donó el avión al Aero Club del Sur de California. En 1983, la aeronave volvió a mostrarse al público: la compañía Wrather la trasladó a un enorme hangar con forma de cúpula junto al barco Queen Mary, también en Long Beach. Por primera vez desde 1947, el “Spruce Goose” volvió a ser visto por miles de visitantes curiosos.

Hughes H 4 Hercules Spruce Goose

En 1992, el Evergreen Aviation & Space Museum, con sede en Oregón, presentó la propuesta ganadora para dar al H-4 Hercules un nuevo hogar permanente. El avión fue desmontado pieza a pieza y transportado por barcaza desde Long Beach hasta Portland, siguiendo la costa del Pacífico y después los ríos Columbia y Willamette. Tras varios meses de espera por el nivel del agua, en febrero de 1993 las secciones llegaron a McMinnville, donde se levantaron hangares temporales para iniciar la restauración. En 2001, el “Spruce Goose” volvió a mostrarse al público, completamente ensamblado.


El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China: la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue
En Xataka

El Comac C919 simboliza el sueño aéreo de China: la guerra comercial amenaza con cortarle las alas en pleno despegue

Más de siete décadas después de su único vuelo, el H-4 Hercules sigue siendo un referente de la ingeniería aeronáutica. A día de hoy mantiene tres títulos históricos: es el hidroavión más grande, el avión de madera más grande y el avión con hélices más grande jamás construido. Su influencia técnica se percibe en numerosos desarrollos posteriores, y su historia continúa inspirando a ingenieros y entusiastas. Lo que nació como un experimento forzado por la escasez acabó convertido en un símbolo de ambición y perseverancia.

Imágenes | SDASM Archives | Air and Space Museum (1, 2, 3) | Steven Fine |

En Xataka | Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing. Hoy sobrevive como un coloso sin reino

–
La noticia

La escasez de aluminio durante la guerra empujó a EEUU a una locura de ingeniería: un avión gigante hecho de madera

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Cuenca lleva décadas viendo cómo su «Palacio de Versalles» se cae a pedazos. Hay quien se ha propuesto cambiarlo

19 octubre, 2025
Tecnología

La televisión pública de Islandia no emitía los jueves. Desde entonces circula la leyenda de un «baby boom» de los jueves

19 octubre, 2025
Tecnología

Oda a las esquinas redondeadas, el elemento visual que ha vuelto a darle la razón a Steve Jobs una vez más

19 octubre, 2025
Mundo APPLE

Apple se ha gastado 700 millones de dólares en la Fórmula 1. La sorpresa es que no piensa cobrar un extra por ello

19 octubre, 2025
Mundo APPLE

Steve Jobs tendrá un nuevo «producto» oficial que no fabrica Apple. Se podrá comprar y lo tiene todo para revalorizarse

19 octubre, 2025
Mundo APPLE

«Pagué una batería falsa del iPhone por ignorante». La verdad sobre la garantía «de un año» de Apple

19 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil