En el ámbito de los auriculares, al inicio y con aparatos tan míticos como el Walkman de Sony solo los había de un tipo: de diadema. Y luego empezaron a llegar los intraurales, los cascos que van dentro del canal auditivo, ya sea colocándose bastante dentro, o más tipo Airpods que se quedan colgando de la oreja.
Pero hay gente que no puede llevar los intraurales y que tampoco quiere ir por la calle con unos cascos de diadema. ¿Cuál es la solución? Crear un nuevo tipo de auriculares con una nueva tecnología.
Un cuarto tipo de auriculares Xiaomi: ni de botón, ni intraurales ni de diadema
En mi caso no me gusta el tipo de auricular intraural tipo los REDMI Buds 6 Pro, ni tampoco tener algo alrededor de mi oreja como hacen los Xiaomi Openwear Stereo. Me gustan los Buds 6 Active que tengo, pero a veces, aunque nunca se me caen, me gustaría un poco más de sujeción. Para eso nacieron los Xiaomi Bone Conduction Earphones 2.
Unos auriculares que no se te caen, que se adaptan a tu cabeza y que funcionan incluso de forma independiente al móvil, estos cascos se sujetan a la cabeza como si fueran de diadema, pero la sujeción es más ligera, menos aparatosa (descansan en la nuca).
Y la curiosidad es que los cascos no llegan a cubrirte la oreja, se queda fuera. Entonces, ¿cómo transmiten el audio?
La conducción ósea
La mayoría de los sonidos que llegan a nuestros oídos lo hacen por conducción aérea. La vibración del sonido viaja a través del aire, baja por el canal auditivo y hace que el tímpano vibre. El cerebro procesa estas vibraciones y las interpreta como sonidos.
Pero hay otra forma de oír las cosas: mediante la conducción ósea. Se trata de un proceso en el que las ondas sonoras pasan por alto el tímpano y son percibidas directamente por la cóclea, también conocida como oído interno. Beethoven, que empezó a sufrir pérdida auditiva a medida que envejecía, descubrió este fenómeno al sujetar la batuta entre los dientes mientras tocaba el piano: La batuta permitía que las vibraciones sonoras del piano llegaran a su oído interno, de modo que aún podía oír las notas.
Los auriculares de conducción ósea o ‘auriculares de oído abierto‘, son cascos que transmiten las ondas sonoras a través de los huesos del cráneo del usuario en lugar de a través del canal auditivo.
Cuando se utilizan, los huesos del cráneo del usuario vibran para amplificar las ondas sonoras, lo que permite a los usuarios escuchar el audio del dispositivo sin taparse los oídos. Esto beneficia a las personas con discapacidad auditiva o que necesitan utilizar los oídos para estar atentos a su entorno.
Los Xiaomi Open Ear, los auriculares que no usan tu oído
Los auriculares Xiaomi Open Ear utilizan un método denominado tecnología de audio por conducción ósea:
- Un transductor situado en los cascos convierte los datos de audio, como por ejemplo una nota de audio de WhatsApp o una canción en vibraciones
- Estas vibraciones viajan a lo largo de la estructura ósea del usuario hasta la cóclea, una estructura del oído interno que transmite la información a lo largo del nervio auditivo como una señal al cerebro.
- La tecnología convierte al cráneo del usuario en el propio altavoz del dispositivo, a diferencia de los auriculares normales, que emiten vibraciones a través de altavoces colocados en el oído externo o sobre él.
Sin duda una tecnología fascinante, esto hace que solamente tú escuches lo que está sonando, nadie más a tu alrededor lo oirá porque el sonido no se está transmitiendo por el aire. Y de cara a la accesibilidad, a alguien que por ejemplo esté sordo de un oído puede escuchar el audio en estéreo con estos auriculares. O si usa audífono, no tiene que quitárselo para usar los Open Ear.
Aunque de momento no tenemos los Xiaomi Bone Conduction Earphones 2 o Xiaomi Open Ear en Occidente, lo que es seguro es que la tecnología ósea detrás de ellos será usada por la compañía en nuevas versiones e incluso en wearables como sus Smart Glass, ya que es ideal para aparatos como unas gafas inteligentes.
Vía | Xiaomi Community
En Mundo Xiaomi | Qué fue del Xiaomi Mi Mix, el teléfono más revolucionario y futurista de hace una década y que sonaba sin altavoz
–
La noticia
La fascinante tecnología de Xiaomi que lleva el sonido de sus auriculares no por el aire, sino por tus huesos
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.