La generación Z ha sido estereotipada como poco ahorradora y hace unos días una profesora de universidad hablaba de la dificultad que ve en la juventud para poder llegar a ahorrar y tener una estabilidad viendo cómo se les presenta el panorama de la vida actual. También vimos en España cómo la llamada Gen Z lo tiene difícil por el coste de la vivienda y cómo esta sí ha ayudado a las generaciones mayores a mejorar su poder adquisitivo, lo que para la juventud es lo contrario por la gran subida del costo de un techo donde vivir.
Ahora una nueva investigación en Estados Unidos muestran cómo en ese país casi la mitad ya ha echado mano de sus ahorros para la jubilación, no para lujos, sino para pagar deudas y cubrir emergencias. Muchos también se saltan comidas, retrasan la atención médica y venden pertenencias solo para pagar el alquiler.
Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos no hay seguridad social que ofrezca sanidad gratuita o una jubilación asegurada pero estos estudios siguen siendo interesantes desde Europa porque muchas tendencias del país norteamericano se pueden replicar en otros.
Elegir entre ahorrar o comer
Lo que ha comprobado el estudio de Payroll Integrations 2025 Employee Financial Wellness, es que la generación Z se ve obligada a elegir entre la responsabilidad financiera y la supervivencia básica. Concretamente, entre las conclusiones tenemos que «si bien el 38 % de los empleados de todas las generaciones ha retirado dinero de sus cuentas de jubilación, la Generación Z fue la que más lo hizo.
Casi la mitad de los adultos jóvenes ya ha echado mano de sus fondos de jubilación, en comparación con el 31% de los millennials» en Estados Unidos. Más sorprendente aún, los retiros fueron para pagar una deuda importante o un gasto urgente básico. En comparación, solo el 6% de los Millennials, el 17% de la Generación X y el 0% de los Baby Boomers recurren a esto. Y no solo están gastando ahorros.
La vivienda también es un problema en Europa
Más grave que eso, otra encuesta independiente de Redfin reveló que la generación Z se salta comidas y pospone las visitas al médico solo para pagar el alquiler. Y lo que explican los expertos es que para la Generación Z, el problema no es entender el dinero, sino que tienen mucha más presión para poder hacer frente al costo de la vida con sus ingresos.
Un problema que también se replica en España y por el que muchos jóvenes viven con sus padres llegados a los 30 años es que llegan a la edad adulta con precios de vivienda altísimos. En el país norteamericano se suma que lidian con préstamos estudiantiles altísimos, ya que en el país las universidades tienen altos costes.
Un informe de Zillow reveló que los compradores de vivienda necesitan ganar un 80 % más que en 2020, mientras que el ingreso medio ha aumentado un 23 % en ese período. En España y Europa ya hemos podido ver muchos informes que muestran cómo han subido los precios de la compra y alquiler de viviendas lo que afecta a la calidad de la vida de la juventud.
Imagen | Foto de ALLAN LAINEZ en Unsplash
–
La noticia
La generación Z tiene un problema con la vivienda. Llegar a fin de mes está haciendo que se salten comidas
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.