El tema del ‘bootloader’ en los móviles Xiaomi sigue trayendo cola, de hecho tanta que hasta se han producido incidentes en las propias tiendas de servicio oficial de Xiaomi en China. Y la compañía ha tenido que tomar medidas pero a toda prisa.
¿Cuáles son estas medidas? Paneles de cristal de seguridad para proteger a sus empleados. Pero, ¿por qué es necesario todo esto? ¿De verdad merece la pena exponerte a que te baneen y/o multen por un bootloader?
Desbloquear el Bootloader, para qué sirve
El bootloader es el programa que se encarga de lanzar varias pruebas de comprobación antes de iniciar el sistema operativo de un dispositivo. Este comprueba cosas como el Recovery, si hay particiones de inicio y todos los elementos. Si todo va bien, el SO arrancará; si algo va mal, el SO no se iniciará.
Quitar este mecanismo de seguridad, operación conocida como ‘desbloquear el Bootloader’, te permite personalizar el dispositivo más allá de cambios meramente estéticos, como instalar un ‘custom firmware’, sistemas operativos alternativos o desinstalar cosas como el Bloatware que muchos SO traen consigo y que no se puede desinstalar con el bootloader cerrado. Por supuesto, hacer esto es siempre peligroso, porque corres el riesgo de convertir el dispositivo en un pisapapeles en el peor de los casos.
Pero en el caso de Xiaomi, esta es de las pocas compañías que siempre ha permitido legalmente a los usuarios que lo solicitaban el desbloqueo de su Bootloader. El problema es que cada año ha ido limitando el proceso, y en este 2025, solamente quienes acrediten ser desarrolladores podrán hacerlo. Si no lo eres y desbloqueas el bootloader, automáticamente pierdes la garantía.
Robar tu propio móvil, lo que se ha vivido esta semana en los centros oficiales Xiaomi
Tal y como contamos hace unos días, varios usuarios acudieron a un centro de atención al cliente de Xiaomi en China para solicitar un ‘downgrade’ de su sistema operativo, lo que es desactualizar el SO del móvil pasándolo por ejemplo del actual HyperOS 2.2 a HyperOS 2. Esto no lo puedes hacer normalmente por defecto, ya que el SO no te deja, pero si desbloqueas el bootloader, entonces sí.
Una vez desbloqueado el gestor de arranque, el técnico ‘downgradea’ el móvil y vuelve a bloquear el gestor de arranque. Pero, antes de que haga esto último, en el vídeo vemos como no uno, sino varios clientes intentan recuperar sus dispositivos y abandonar el centro sin autorización, con el bootloader desbloqueado, que era su intención al parecer.
Vemos a un cliente simplemente estirando el brazo por su teléfono y luego sale andando. También vemos a otros que forcejean con el operario que está realizando el proceso. Y por ello, Xiaomi ha tenido que tomar cartas exprés en el asunto.
Paneles de cristal para proteger a sus empleados
Como vemos en la red social X / Twitter, los centros de servicio de Xiaomi en toda China se han visto obligados a implementar un ‘upgrade’ en sus entornos de atención al cliente: la instalación de barreras de cristal de seguridad transparentes, que permiten ver claramente el proceso de reparación al tiempo que garantizan que las operaciones se realicen de forma segura y profesional.
Con la instalación de estas paredes de cristal aislantes, Xiaomi crea un entorno controlado para los procedimientos técnicos, impidiendo que se puedan repetir los robos de esta semana. Los clientes pueden observar cómo se repara su dispositivo, lo que fomenta la transparencia y la confianza, al tiempo que los técnicos pueden hacer su trabajo sin que nadie meta, literalmente, la mano.
Vía | Xiaomi Time / X
En Mundo Xiaomi | La función HyperOS que he programado en mi Xiaomi y me ayuda a que el móvil vaya siempre bien en rendimiento
–
La noticia
La medida extrema a la que Xiaomi ha tenido que llegar en sus centros oficiales para evitar los robos por parte de los usuarios
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.