En el segmento de los robots aspiradores, las Roomba parecían dominarlo todo con mano de hierro. Sin embargo en los últimos tiempos la situación ha cambiado radicalmente, y el protagonista de esa revolución es China, que no para de ir conquistando más y más segmentos que antes parecían intocables.
Qué ha pasado. Los últimos datos de la consultora IDC revelan que en el primer trimestre del año, los primeros cuatro fabricantes de robots aspiradores a nivel mundial proceden de China. Todos ellos han acabado por desbancar al tradicional líder del mercado, iRobot, empresa conocida por desarrollar la familia de robots aspiradores Roomba.
Los robots chinos conquistan el mundo. Los fabricantes chinos que han roto el mercado son Beijing Roborock Technology (19,3% de cuota de mercado), Ecovacs Robotics (13,6%), Dreame Technology (11,3%) y Xiaomi (9,9%). En conjunto esas cuatro empresas consiguieron acaparar un 54,1% del total de unidades distribuidas en ese periodo, cuando el trimestre anterior ese porcentaje había sido del 47,2%.
Fuente: IDC
iRobot se hunde. Mientras, las Roomba caen en picado de forma notable. Hace un año estaban en primera posición en número de unidades distribuidas, pero su cuota de mercado actual es de tan solo el 9,3%, y sus ventas a nivel global han caído un 30,6% respecto al mismo periodo de 2024. Recordemos que Amazon estuvo a punto de comprar iRobot por 1.400 millones de dólares, cuando hoy la empresa vale siete veces menos.
Fuente: IDC.
Los robot aspirador están de moda. Las firmas chinas se han beneficiado además de una tendencia positiva en este segmento. A nivel global se distribuyeron (no necesariamente lo mismo que «vendieron») 5,09 millones de unidades en el primer trimestre, un 11,9% más que en el mismo trimestre de 2024.
¿Y la guerra comercial, qué? China se benefició especialmente de un hecho curioso: su mejor cliente no es otro que Estados Unidos, y parece que la guerra comercial y los aranceles no están afectando de manera significativa este mercado. Como indican en Nikkei, los aranceles a las exportaciones de este tipo de productos se han rebajado al 30, aunque ambos países deben seguir negociando ya que esta tregua arancelaria tiene como fecha de caducidad el próximo 10 de noviembre.
En China la competencia es feroz. Claire Zhao, analista en IDC, destacó como estos fabricantes chinos afrontan una competencia «feroz» en China, y allí apenas logran sacar beneficios. Aparecen además nuevos competidores por doquier. DJI, conocida por sus drones, ha entrado en este segmento con su familia de robots aspiradores Romo que adaptan tecnologías de sus sistemas de navegación aérea. Mientras, Narwal Robotics, una startup de Shenzhen, levantó 100 millones de dólares en abril con inversores como Tencent. Eran pocos…
Roborock, a por todas. El líder del mercado, Roborock, indicó que ha logrado «un incremento significativo en los ingresos en nuestros negocios en el extranjero» gracias al desarrollo de nuevos canales de venta y a la expansión a nuevos mercados. Los ingresos de la empresa en el primer semestre de 2025 son un 79% superiores a los del mismo periodo del año pasado, y han llegado a los 1.100 millones de dólares.
Ecovacs le sigue de cerca. En segundo lugar está Ecovacs, cuyas ventas han crecido un 86,5% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2024. De nuevo la razón está en las ventas de sus robots fuera de China, además de la apertura de nuevas líneas de producción para satisfacer la creciente demanda que llega desde Estados Unidos.
China no para de innovar. Los fabricantes chinos no paran de lanzar nuevos modelos e innovaciones, como robots aspiradores con brazos y pier. Las nuevas Ecovacs X11 cuentan con una nueva mopa y nuevos elementos para limpiar esquinas de forma más efectiva. El modelo, que en Shanghai cuesta 840 dólares, cuesta 1.500 dólares en EEUU, un precio claramente afectado por lo saranceles. Roborock es, como sus competidoras, insaciable en cuanto a innovación, y a finales de junio había incrementado la plantilla de su división de I+D en un 73,5% respecto al año anterior: tiene 1.364 empleados pensando cómo mejorar sus dispositivos.
–
La noticia
La otra conquista silenciosa de China es la de los robots aspiradores: más de la mitad provienen de cuatro fabricantes chinos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.