• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    iOS 18 le costó a Apple algo más valioso que dinero: su esencia. iOS 26 ha demostrado que pueden recuperarla

    El miedo a quedarse sin iPhone existe. Se llama Nomofobia y así lo describe la ciencia

    WhatsApp añade mas personalización: puedes elegir cómo y cuándo ver los stickers y los GIFs

    Android 16 tiene una nueva función de seguridad para detectar redes móviles falsas. A la policía no le va a gustar nada

    Siete aplicaciones gratis y de código abierto que instalo nada más estrenar móvil

    ChatGPT es más Google que nunca: primero empezó a usar su nube, ahora sus chips. Es todo un mazazo para Nvidia

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    Lanzan seis programas estratégicos para fomentar el desarrollo productivo vitivinícola del país

    Tucumán busca sostener la actividad industrial y abre una nueva oportunidad para la innovación y el desarrollo tecnológico

    Tucumán celebra el éxito de su 2° Congreso de Gastronomía: Más de 1500 personas impulsan el sector

    Tucumán busca fortalecer su planificación estratégica con un acuerdo clave para el desarrollo económico provincial

    Preocupación en el sector industrial por despidos y baja producción. La Unión Industrial de Tucumán pide auditorias al gobierno para tratar la situación

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Llega esta semana el Social Media Day. El evento que redefine el futuro de las redes sociales y tendencias digitales

    Fuerte inversión en Startups argentinas. Las nuevas empresas superan los U$100 millones en 2025 y se proyecta una fuerte aceleración para 2026

    FITHEP Centro 2025: Córdoba impulsó la transformación tecnológica del sector alimentario

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

  • Noticias

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    Lanzan seis programas estratégicos para fomentar el desarrollo productivo vitivinícola del país

    Tucumán busca sostener la actividad industrial y abre una nueva oportunidad para la innovación y el desarrollo tecnológico

    Tucumán celebra el éxito de su 2° Congreso de Gastronomía: Más de 1500 personas impulsan el sector

    Tucumán busca fortalecer su planificación estratégica con un acuerdo clave para el desarrollo económico provincial

    Preocupación en el sector industrial por despidos y baja producción. La Unión Industrial de Tucumán pide auditorias al gobierno para tratar la situación

  • Gamer

    Las tuneladoras modernas son auténticos monstruos comparadas con las de 1950. Lo paradójico es que son igual de lentas

    Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica

    Los coches son cada vez más grandes y las plazas no crecen. Hay quien tiene una solución: el parking ‘espina de pez’

    El ganchillo era un refugio tranquilo alejado del estrés y de la sobreinformación de internet. Hasta que llegó la IA

    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta

    Los conciertos de música clásica vuelven a estar de moda gracias a que lo importante no es la música clásica: son las velas

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

    HUMÉTRICA: Plataforma digital que evalúa, entrena y desarrolla habilidades blandas

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    iOS 18 le costó a Apple algo más valioso que dinero: su esencia. iOS 26 ha demostrado que pueden recuperarla

    El miedo a quedarse sin iPhone existe. Se llama Nomofobia y así lo describe la ciencia

    WhatsApp añade mas personalización: puedes elegir cómo y cuándo ver los stickers y los GIFs

    Android 16 tiene una nueva función de seguridad para detectar redes móviles falsas. A la policía no le va a gustar nada

    Siete aplicaciones gratis y de código abierto que instalo nada más estrenar móvil

    ChatGPT es más Google que nunca: primero empezó a usar su nube, ahora sus chips. Es todo un mazazo para Nvidia

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    Lanzan seis programas estratégicos para fomentar el desarrollo productivo vitivinícola del país

    Tucumán busca sostener la actividad industrial y abre una nueva oportunidad para la innovación y el desarrollo tecnológico

    Tucumán celebra el éxito de su 2° Congreso de Gastronomía: Más de 1500 personas impulsan el sector

    Tucumán busca fortalecer su planificación estratégica con un acuerdo clave para el desarrollo económico provincial

    Preocupación en el sector industrial por despidos y baja producción. La Unión Industrial de Tucumán pide auditorias al gobierno para tratar la situación

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Llega esta semana el Social Media Day. El evento que redefine el futuro de las redes sociales y tendencias digitales

    Fuerte inversión en Startups argentinas. Las nuevas empresas superan los U$100 millones en 2025 y se proyecta una fuerte aceleración para 2026

    FITHEP Centro 2025: Córdoba impulsó la transformación tecnológica del sector alimentario

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

  • Noticias

    El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

    Lanzan seis programas estratégicos para fomentar el desarrollo productivo vitivinícola del país

    Tucumán busca sostener la actividad industrial y abre una nueva oportunidad para la innovación y el desarrollo tecnológico

    Tucumán celebra el éxito de su 2° Congreso de Gastronomía: Más de 1500 personas impulsan el sector

    Tucumán busca fortalecer su planificación estratégica con un acuerdo clave para el desarrollo económico provincial

    Preocupación en el sector industrial por despidos y baja producción. La Unión Industrial de Tucumán pide auditorias al gobierno para tratar la situación

  • Gamer

    Las tuneladoras modernas son auténticos monstruos comparadas con las de 1950. Lo paradójico es que son igual de lentas

    Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica

    Los coches son cada vez más grandes y las plazas no crecen. Hay quien tiene una solución: el parking ‘espina de pez’

    El ganchillo era un refugio tranquilo alejado del estrés y de la sobreinformación de internet. Hasta que llegó la IA

    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta

    Los conciertos de música clásica vuelven a estar de moda gracias a que lo importante no es la música clásica: son las velas

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

    HUMÉTRICA: Plataforma digital que evalúa, entrena y desarrolla habilidades blandas

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Inteligencia Artificial

La psicología detrás de los timos: así se aprovechan los estafadores de nuestra debilidad

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
20 abril, 2025
in Inteligencia Artificial
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La psicología detrás de los timos: así se aprovechan los estafadores de nuestra debilidad

Cada día salen a la luz nuevas técnicas de ciberestafa, o nuevas historias de personas que han sido víctimas de las mismas… y perdido grandes sumas de dinero y/o a la privacidad de sus datos personales. A pesar de las campañas de concienciación, de todos los recursos disponibles para reconocer y evitar fraudes, los timos continúan prosperando.

¿Por qué ocurre eso? Bueno, la respuesta está en la mente humana. Porque nuestra psicología es un eslabón más débil en la cadena de la ciberseguridad que cualquier vulnerabilidad de software. Si un estafador es capaz de comprenderla (de entender qué nos motiva, en resumen), sabrá cómo manipularnos.

A través de lo que muchos expertos comparan con una ‘guerra psicológica’, logran que los usuarios tomen decisiones impulsivas que, en retrospectiva y con más calma, parecen absurdas. Así que exploremos las tácticas psicológicas más frecuentemente usadas por los estafadores y cómo podemos protegernos de ellas.

1) El principio de coherencia: empieza con algo pequeño

Uno de los recursos más eficaces que usan los estafadores es comenzar con peticiones triviales. Un mensaje de texto, una llamada inesperada, una consulta aparentemente inocente. Esta técnica se basa en el hecho de que, cuando una persona acepta hacer algo pequeño, se incrementa su probabilidad de aceptar solicitudes más relevantes (peligrosas) posteriormente, porque queremos actuar de manera coherente con nuestras decisiones previas.

Un ejemplo claro de esto sería una llamada de un número desconocido donde el estafador se presenta como un profesional que previamente habíamos contratado: mientras nos entretiene con conversación casual, extrae pequeños fragmentos de información que luego puede usar para construir un fraude más elaborado.


"Hasta yo he caído": Tenemos que dejar culpar a las víctimas de ciberestafas, porque nadie está a salvo de ellas
En Genbeta

«Hasta yo he caído»: Tenemos que dejar culpar a las víctimas de ciberestafas, porque nadie está a salvo de ellas

2) Crear una falsa urgencia

La presión del tiempo es una táctica (probablemente la más frecuente en estos casos) que interfiere directamente con nuestra capacidad de razonar. Al presentar escenarios falsos en los que debemos actuar «de inmediato» —como una supuesta deuda con Hacienda, o una cuenta bancaria a punto de ser bloqueada— los estafadores activan nuestras emociones, evitando que pensemos con lógica o que consultemos con otros que podrían tener la cabeza más fría.

Así, el miedo, la culpa, la codicia y la empatía son emociones comúnmente explotadas. A través del miedo, nos hacen obedecer órdenes absurdas; con la codicia, nos prometen retornos financieros; y con la empatía, nos presentan historias conmovedoras que apelan a nuestra necesidad de ayudar.

3) Construir una relación: el poder del vínculo

Pero, por supuesto, una estafa no siempre se basa en la rapidez. Muchas veces, se extiende en el tiempo. A través de conversaciones prolongadas, los estafadores cultivan una relación de confianza con la víctima. Se presentan como amables, comprensivos, atentos. Las estafas basadas en falsos romances, cada vez más frecuentes, se basan en esto.

El desgaste cognitivo también juega un papel clave. Cuanto más tiempo pasamos hablando con alguien, más propensos somos a tomar decisiones bajo fatiga. Además, este tipo de estafa aleja a la víctima de sus redes de apoyo, como amigos o familiares, que podrían alertarla de lo que realmente ocurre.

4) La trampa de la deuda social

Otro mecanismo psicológico sutil, pero potente, es el de la deuda social. El estafador, en este caso, ayuda primero. Resuelve un problema que él mismo ha creado —por ejemplo, un problema técnico en la red de la empresa— y, una vez que ha ganado la confianza de su víctima, pide un favor a cambio.

Ese favor, que puede ir desde compartir una contraseña hasta transferir fondos, se siente «merecido» por quien lo pide, y difícil de rechazar para quien se siente en deuda. Esta táctica es especialmente eficaz en entornos laborales donde las jerarquías y las normas sociales son más rígidas.


No te has dado cuenta, pero los ciberestafadores también recurren a trucos publicitarios: así es el 'marketing oscuro'
En Genbeta

No te has dado cuenta, pero los ciberestafadores también recurren a trucos publicitarios: así es el ‘marketing oscuro’

5)  Apelar a la autoridad: «sólo obedece»

Los seres humanos estamos condicionados para obedecer a figuras de autoridad. Esto se traduce en una poderosa herramienta para los estafadores, quienes pueden hacerse pasar por directivos, autoridades fiscales, agentes bancarios o incluso superiores jerárquicos.

En casos más sofisticados, se utilizan tecnologías como los deepfakes de voz o vídeo para replicar la identidad de una figura reconocida. Solo se necesitan tres segundos de audio para crear una voz falsa casi indistinguible. Así, la víctima no solo escucha la voz del ‘jefe’, sino que incluso puede verlo en una videollamada falsa pidiéndole algo urgente.

¿Cómo protegerse de estas técnicas?

Hace unos días nos hacíamos eco de una entrevista al hacker Joe Grand. En ella, el entrevistado hablaba también del libro que estaba leyendo en ese momento, ‘The Confidence Game’ (El juego de la confianza) de Maria Konnikova, que abordaba precisamente este asunto, «el aspecto psicológico de las estafas y los timos».

«Lo que he aprendido a lo largo de los años de todos estos e-mails que recibo es que la gente que está en una situación desesperada no piensa de forma crítica. Por lo tanto, ignoran todas las banderas rojas«.

  • Verifica siempre la identidad: Nunca actúes basándote únicamente en una llamada o mensaje. Usa canales complementarios para confirmar la identidad de la persona. Si es un colega, llama directamente a su número habitual. Si es una empresa, contacta a través de su línea oficial.
  • Desconfía de la urgencia: Si alguien te dice que debes actuar de inmediato o enfrentarás consecuencias graves, es una señal de alerta. Detente, respira, consulta con alguien más.
  • Reconoce tus emociones: Si estás sintiendo miedo, presión o culpa, haz una pausa. Los estafadores cuentan con que tomes decisiones en ese estado. Cambia de entorno, habla con alguien, o simplemente cuelga.
  • Acuerda una ‘palabra segura’: Sobre todo con familiares o personas vulnerables, una palabra clave acordada puede marcar la diferencia cuando recibimos una llamada desde un número desconocido.

Vía | The Conversation

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Hay comunidades de gente en Internet con una única misión: hacer perder el tiempo a los estafadores. Y lo logran riéndose de ellos 

–
La noticia

La psicología detrás de los timos: así se aprovechan los estafadores de nuestra debilidad

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Negocios

El IDEP invita a empresas tucumanas a participar en importante congreso sobre innovación y estrategia global

27 junio, 2025
Inteligencia Artificial

La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

24 junio, 2025
Negocios

Llega esta semana el Social Media Day. El evento que redefine el futuro de las redes sociales y tendencias digitales

23 junio, 2025
Negocios

Atención periodistas tucumanos, este martes FOPEA y Google darán capacitaciones gratuitas sobre buenas prácticas para fortalecer la investigación periodística

23 junio, 2025
Aplicaciones

Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

23 junio, 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la IA redefine el conocimiento. El pensamiento humano a la vanguardia

18 junio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil