Cuando Xiaomi lanzó su primer móvil allá por 2011, nadie pensó que podría rivalizar con las firmas Android más grandes. Tampoco cuando descubrió su Xiaomi SU7, primer coche eléctrico del gigante chino, se veía capaz de sorprender a marcas como Tesla o BYD.
Con cifras de crecimiento espectaculares y un plan de expansión global ya en marcha, la pregunta ya no es si van en serio, sino si su exitoso modelo de negocio puede replicarse en los hogares de todo el mundo. La «tercera conquista» de Xiaomi ha comenzado, pero el campo de batalla es diferente al de los smartphones o los coches.
Desde Pekín al mundo
La cifra es clara: Xiaomi ha registrado un crecimiento de casi 114 mil millones de yuanes en el primer trimestre, pero según leemos en SCMP, lo importante es su tendencia alcista en el segmento de los grandes electrodomésticos. Sus envíos de aires acondicionados y frigoríficos aumentaron un 65% interanual, mientras que los de lavadoras se duplicaron.
¿A quién puede compararse con tales números? Curiosamente, este ritmo supera con creces al de los líderes del sector como Midea o Haier. Este auge, sin embargo, tiene un catalizador evidente: los agresivos subsidios del gobierno chino para impulsar el consumo.
Pekín ha destinado una enorme cantidad de fondos para apoyar la compra de electrodomésticos, smartphones y EVs, lo que ha disparado las ventas minoristas del país y ha beneficiado directamente a la estrategia de Xiaomi. Ahora bien, ésta tiene un gran desafío por delante: combatir contra gigantes en su propio terreno.
A pesar del rápido crecimiento de los dispositivos para el hogar del gigante chino, Xiaomi todavía está lejos en un aspecto: la escala. Las estimaciones de S&P Global Ratings indican que sus ventas de grandes electrodomésticos en 2024 fueron inferior al 10% de las de Haier y al 6% de las de Midea.
Además, los analistas señalan dos grandes desafíos. En primer lugar, la preocupación de que su crecimiento actual esté inflado por las ayudas gubernamentales y pueda ralentizarse cuando estas disminuyan. Por otro lado, el segundo es una desventaja competitiva en la cadena de suministro y la fabricación.
A diferencia de Midea o Haier, que tienen una profunda experiencia en I+D y producción propia, Xiaomi todavía subcontrata la fabricación de sus grandes electrodomésticos, aunque ya ha comenzado a abordar este punto con la creación de su propia fábrica centrada en los aires acondicionados.
Xiaomi tiene un arma secreta, y no es el precio
A pesar de que todavía su éxito a largo plazo es una incógnita, Xiaomi tiene una ventaja competitiva: podríamos pensar en el precio, pero no, es su capacidad para enmarcar los electrodomésticos como «parte de una experiencia de vida inteligente más amplia» dice Chris Pereira, fundador y CEO de iMpact, una empresa de consultoría de marcas con sede en Singapur.
Su fuerte reconocimiento de marca, especialmente más notorio entre los jóvenes, y su estrategia de marketing centrada en la comunidad le posicionan como un «desafiante legítimo». A esto se suma su agresiva expansión de canales de venta offline, con el objetivo de alcanzar las 20.000 tiendas a finales de 2025 para solventar su tradicional dependencia del canal online.
El éxito o fracaso de su ambicioso plan dependerá, probablemente, de la capacidad para convencer a los consumidores de que su ventaja no reside en fabricar un frigorífico mejor, sino en ofrecer un hogar más inteligente y conectado. Su arma secreta no es el electrodoméstico en sí, sino el ecosistema que lo rodea, donde el móvil, el coche y la lavadora hablarán el mismo idioma.
Es la filosofía moderna de Xiaomi, la hemos visto en su lema ‘Human X Car X Home’. Y su software Android, HyperOS, es ese «anillo único» de su ecosistema. Otros movimientos recientes, como la vuelta a los chips con el Xring 01, confirman los planes de la firma: independencia y ecosistema son sus mayores reclamos. Lei Jun ya tiene su imperio tecnológico. A partir de ahora planea expandirlo.
Imagen de portada | Xiaomi (con edición)
En Xataka Android | Si prefiero un Xiaomi frente a un POCO es siempre por el software. Estos son mis motivos
–
La noticia
La tercera conquista de Xiaomi: tras los móviles y los coches, ahora quiere reventar el mercado de los electrodomésticos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.