Tener los dientes perfectos con un buen alineado y sobre todo completamente blancos no es fácil de conseguir. Pero ante esta necesidad estética, hay muchos productos que se han viralizado que prometen un blanqueamiento dental rápido, ‘natural’ y a bajo coste que se han viralizado en redes, y todos tienen en común que usan el carbón activado. Un producto que ha inundado el mercado, pero que según los expertos consultados por Infosalud pueden tener un efecto completamente contrario.
Milagro. Todos queremos tener una solución milagrosa para nuestros problemas, y que sobre todo no nos cueste demasiado esfuerzo. En este caso, las pastas de dientes de carbón activado parecía algo ideal para tener la sonrisa perfecta sin tener que pasar por el molesto blanqueamiento dental que nos pueden hacer en una clínica especializada. Pero, como dice el refrán, ‘lo barato sale caro’.
El producto. El carbón activado es un polvo negro muy poroso que se obtiene a partir de materiales como la cáscara del coco o la madera. De manera clásica se ha usado en el ámbito hospitalario por su capacidad para poder absorber toxinas, por lo que se ha usado para tratar a aquellas personas que sufrían una intoxicación producida por ejemplo por una sobredosis medicamentosa, como seguramente se ha visto en alguna ocasión en una película o serie al ser muy recurrido.
Y haciendo uso de esta propiedad de ‘atrapamiento’ es donde radica el marketing detrás de que el carbón activado puede ser el blanqueador perfecto. Precisamente lo venden a través de la capacidad que tiene de ‘atrapar» y eliminar las manchas de los dientes, dejándolos más blancos.
La realidad. A pesar de su gran popularidad, no existe evidencia científica sólida que respalde lo que dicen los influencers. Un artículo publicado en 2023 titulado «Eficacia y abrasividad del carbón activado como agente blanqueador: una revisión sistemática de estudios in vitro» quería dar un poco luz. Tras analizar 208 artículos sobre este asunto, pudieron concluir que las pastas dentales a base de carbón activado poseen un menor efecto blanqueador «que otras alternativas y pueden considerarse como menos seguras debido a su alto potencial abrasivo».
También la Asociación Dental Americana (ADA) apostó pro hacer un artículo donde se analiza la literatura sobre este tema, y vieron que la naturaleza abrasiva es un gran problema.
Las consecuencias. El hecho de tener un efecto abrasador provoca un desgaste del esmalte de manera irreversible, ya que no se regenera. Y es que una vez que el esmalte se desgasta, queda expuesta la dentina, una capa interna de color amarillento, lo que puede provocar precisamente un efecto contrario al que se quería: unos dientes perfectamente amarillos.
Pero acabar con esta capa de protección hace que el nervio dental esté más expuesto, lo que hace que ante un estímulo externo como el frío o el calor la sensibilidad aumente sea mucho mayor. Esto es algo similar a lo que se puede sentir tras acabar un tratamiento de blanqueamiento dental en una clínica.
No se queda aquí los efectos negativos. La textura áspera del carbón puede irritar las encías, causando inflamación e incluso recesión gingival. Y si a esto le sumamos también que muchas pastas con carbón activado no cuentan con flúor, nos podemos encontrar también con caries a largo plazo.
Los expertos. Tienen una opinión bastante unánime con respecto al uso de este tipo de productos. Como recoge infosalus, el presidente del Consejo de Dentistas de España apunta a que estas pastas «no eliminan las manchas, ni blanquea el esmalte de una forma rápida y económica». Pero suma a que «el uso de carbón activado en los dientes puede suponer graves problemas para la salud bucodental».
Alternativas seguras. En el caso de querer una sonrisa como si se le hubiera hecho Photoshop, lo mejor es acudir a un dentista para recibir los mejores consejos. En este caso se podrá recibir asesoramiento sobre los tratamientos que sí han sido testados científicamente.
Por ejemplo, hay pastas blanqueantes que sí tienen evidencia al usar agentes pulidores como por ejemplo peróxido de carbamida o el peróxido de hidrógeno en bajas concentraciones que son completamente seguras y eficaces para el uso diario y cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias.
Imágenes | Tony Litvyak Chris Slupski
En Xataka | Estamos un poco más cerca de cumplir el sueño de los dentistas: dientes que vuelven a crecer
–
La noticia
La verdad sobre la pasta de dientes con carbón activado: la peligrosa moda de TikTok que puede destrozar tu sonrisa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
José A. Lizana
.