Gemini se ha convertido en uno de los chatbots de inteligencia artificial más capaces disponibles en el mercado. Este año, durante la Google I/O 2025, la compañía liberó su nuevo modelo de lenguaje para crear vídeos, Veo 3, y sus resultados son asombrosos. Ahora, incluso puede crear vídeos a partir de nuestras fotos.
Al momento de crear un vídeo en Gemini con Veo 3 podemos compartirle una foto y pedirle que la anime, y de este modo cobrará vida siguiendo las instrucciones de nuestro prompt. La función ya está disponible, primero en el escritorio y después en móviles, y la hemos probado. Tiene ciertos límites, pero nos ha sorprendido.
Gemini ahora puede convertir fotos en vídeos con Veo 3. Así funciona
Josh Woodward, vicepresidente de Google, recientemente confirmó que Gemini «pronto» podría dar vida a las fotos, convirtiéndolas en vídeo. No hemos tenido que esperar mucho, ya que pocos días después de sus declaraciones, esta función ya está disponible para todos los suscriptores de Google AI Pro o un plan superior.
Para crear vídeos usando imágenes, o lo que es lo mismo, para dar vida a nuestras fotos, solo debemos seguir unos pocos pasos, según pudimos comprobar. En la versión de Gemini para la web, pulsamos sobre la pestaña de ‘Vídeo’ en el campo para introducir un prompt, y aparecerá una opción para ‘Añadir foto’.
Seleccionamos la foto y la añadimos, y después, debemos escribir el prompt para pedirle a Gemini y Veo 3 que animen la imagen siguiendo nuestras instrucciones. Como primera prueba, elegí una foto que tomé en Puerta del Sol en un viaje a Madrid, y le pedí a Gemini algo que consideraba sencillo:
«Anima al oso en esta foto, quiero que cobre vida, que mire a su alrededor como si estuviera sorprendido de dónde está, moviendo su cabeza de un lado al otro), y después salta hacia atrás y escapa corriendo».
Mi idea era crear una escena inspirada en una película de ciencia ficción, o quizás en la saga de películas ‘Noche en el museo’ con Ben Stiller, donde los objetos inanimados cobran vida. También le indiqué que incluyera un sonido dramático, de sirenas y personas asustadas de que el oso cobró vida. El resultado lo pueden juzgar ustedes mismos a continuación, junto con mi segunda prueba con esta función, la cual considero que no fue tan exitosa:
Considero que el primer vídeo tuvo un buen resultado, Veo 3 hizo lo que le pedí, con cierta fluidez y buena calidad de animación. El segundo vídeo, en cambio, fue mucho más torpe. Al pedirle que animara las tres figuras de acción de los ‘Transformers’, apenas pudo animar a dos de las figuras, y sus movimientos fueron erráticos y menos fluidos. No fue el mejor resultado.
No obstante, no deja de ser sorprendente que a partir de una imagen, una foto cualquiera, podamos generar un pequeño corto de hasta ocho segundos, el cual también puede incluir música o sonidos y diálogos que le indiquemos.
Por supuesto, esta herramienta tiene sus límites: al intentar hacer una cuarta prueba, Gemini dio un error, por lo que el límite para las cuentas Google AI Pro parece ser de tres vídeos al día, mientras que los usuarios suscritos a AI Ultra podrán crear más vídeos al día. Además, como ya mencionamos, por ahora solo está disponible en la versión para la web, pero en el futuro llegará a la app para móviles.
Gemini ofrece acceso a Veo 3 a los usuarios que tengan una suscripción de Google AI Pro, la cual tiene un precio de 20 dólares al mes. Originalmente, esta herramienta solo estaba disponible para los usuarios del plan más costoso, ahora conocido como Google AI Ultra y que tiene un precio de 250 dólares al mes. Esto significa que muchos más usuarios podemos aprovechar esta herramienta para crear vídeos asombrosos.
Foto de portada | Xataka Android (con edición)
En Xataka Android | Google One: todo lo que puedes hacer gratis con la aplicación aunque no pagues por almacenamiento
En Xataka Android | He convertido a Gemini en mi telediario personal. Ahora es mi nuevo feed de actualidad
–
La noticia
Las fotos ahora cobran vida con Gemini: la IA de Google puede animar imágenes con Veo 3, y lo he probado
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eduardo Marín
.