Tras Meta y la demostración de Google, ahora le tocaba a Xiaomi. El nuevo evento del fabricante chino ha puesto sobre el escenario una nueva hornada de dispositivos, entre los que hay un nuevo plegable, auriculares y una pulsera inteligente, entre otros. Sin embargo, de lo más llamativo del evento han sido sus nuevas gafas: las Xiaomi AI Glasses.
Con ellas, Xiaomi abarca cada vez más variedad y dispositivos diferentes en su catálogo. Las gafas, que han sido anunciadas para China, van a ponérselo complicado a sus competidores cuando lleguen a todos los mercados. Sobre todo, porque tienen razones para ello.
Diseño convencional, pero cristales que cambian de color
A simple vista, está claro que todos los fabricantes de este tipo de gafas apuestan por ofrecer un diseño muy parecido. Xiaomi va a lanzar sus nuevas gafas en tres colores de montura diferentes, aunque más allá de esto también habrá variedades diferentes en función de las lentes. Las tendremos básicas y dos versiones que podrán cambiar de color del cristal deslizando el dedo por una de sus “patillas” (una solo oscurece la lente y la otra cambia entre cuatro colores diferentes).
Un punto que destaca de estas nuevas gafas es que son muy livianas. Apenas pesan 40 gramos, por lo que a priori no es un gadget que vaya a molestarnos demasiado llevar. La versión en color negro es la más tradicional de todas las disponibles, muy similar a las Ray-Ban Meta. La cosa cambia con los otros dos colores, puesto que su diseño es semitransparente y deja ver un poco de su interior.
Dejando a un lado su aspecto y su diseño, toca hablar de para qué sirven estas nuevas Xiaomi AI Glasses. La parte más obvia es que cuentan con una cámara de 12 megapíxeles en la parte frontal, compatible con HDR. Gracias a la misma, vamos a poder hacer fotos o grabar vídeo pulsando un pequeño botón, aunque también tendremos la opción de usar la voz. Según ha explicado la firma china, es capaz de grabar a 2K y 30 fps.
La voz precisamente es lo que vamos a tener que usar para interactuar con su asistente IA. En la demostración de Xiaomi hemos podido ver cómo esta inteligencia artificial es capaz de reconocer e identificar cualquier cosa. Además, también puede traducir texto y pasar la traducción a un audio que escucharemos a través de los altavoces laterales que lleva. También cuenta con un buen sistema de micrófonos: concretamente cinco.
De las cosas más llamativas que hemos podido ver en la demostración ha sido que las gafas de Xiaomi van a permitir pagar con ellas. Para ello, basta con mirar un código QR. Esto es algo que no está muy extendido en España, pero sí que es muy habitual en China, donde se utilizan aplicaciones como WeChat para pagar.
A nivel técnico, las Xiaomi AI Glasses están alimentadas por el Snapdragon AR1, el mismo que también está en el interior de las gafas de Meta. Además, cuenta con 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. A nivel de conectividad, todo lo esperable: es compatible con WiFi 6, Bluetooth 5.4 y cuenta con un puerto USB-C con el que podremos cargarlas. Hablando de batería: monta una de 263 mAh que permite hasta 8 horas de uso continuado.
Precio y disponibilidad de las Xiaomi AI Glasses
Como hemos explicado un poco más arriba, las Xiaomi AI Glasses han sido anunciadas en China y de momento desconocemos si hay planes para que lleguen a otros mercados. Lo lógico es pensar que sí para competir con Meta y otras posibles propuestas similares como la rumoreada de Samsung, aunque para eso nos toca esperar. Estos son el precio de sus distintas versiones:
- Versión básica: 1.999 yuanes (238 euros al cambio).
- Versión electrocrómica de monocroma: 2.699 yuanes (321 euros al cambio).
- Versión electrocrómica en color: 2.999 yuanes (357 euros al cambio).
Imagen | Xiaomi
En Xataka Android | Más de 60 móviles Xiaomi van a recibir HyperOS 3 y Android 16. Si el tuyo está en la lista, será actualizado
–
La noticia
Las gafas de Xiaomi no son una copia de las de Meta. Van más allá con cristales que cambian de color e incluso sirven para pagar
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Juan Lorente
.