• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

    El frío del Ártico era la barrera ideal contra las especies invasoras. Ahora esa barrera está cayendo

    Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

    La batería global que se seca: cómo el desierto de Atacama evidencia el precio ecológico de la descarbonización

    El ambicioso plan de París para solucionar el problema de la vivienda: convertir oficinas y aparcamientos en pisos

    «Es de sentido común»: hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Cómo son los vinos que se producen a metros de la autopista Panamericana, en Campana

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    El «Messi del vino», nominado como enólogo del año a nivel mundial

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

    MELJU Litio Sustentable: la primera startup salteña que revoluciona la minería con tecnología de vanguardia

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

  • Gamer

    Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

    El frío del Ártico era la barrera ideal contra las especies invasoras. Ahora esa barrera está cayendo

    Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

    La batería global que se seca: cómo el desierto de Atacama evidencia el precio ecológico de la descarbonización

    El ambicioso plan de París para solucionar el problema de la vivienda: convertir oficinas y aparcamientos en pisos

    CineAr TV a punto de cerrar y peligra la plataforma CineAr Play: hay fondos, pero se invirtieron en bonos y hasta un plazo fijo

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

    El frío del Ártico era la barrera ideal contra las especies invasoras. Ahora esa barrera está cayendo

    Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

    La batería global que se seca: cómo el desierto de Atacama evidencia el precio ecológico de la descarbonización

    El ambicioso plan de París para solucionar el problema de la vivienda: convertir oficinas y aparcamientos en pisos

    «Es de sentido común»: hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Cómo son los vinos que se producen a metros de la autopista Panamericana, en Campana

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    El «Messi del vino», nominado como enólogo del año a nivel mundial

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Tucumán se promociona en Buenos Aires con una exitosa presentación ante las grandes agencias de viajes

  • Noticias

    La FURP lanza la convocatoria a su Seminario País Federal 2025, una oportunidad para los jóvenes líderes de Argentina

    Revolución en la conectividad: Starlink y T-Mobile llevan internet satelital directo a millones de celulares

    MELJU Litio Sustentable: la primera startup salteña que revoluciona la minería con tecnología de vanguardia

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

    Un hospital pediátrico tucumano se convierte en el primero de Argentina en incorporar un robot de telemedicina

    Biofach 2026: Tucumán busca posicionar sus productos orgánicos en el mercado alemán

  • Gamer

    Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

    El frío del Ártico era la barrera ideal contra las especies invasoras. Ahora esa barrera está cayendo

    Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

    La batería global que se seca: cómo el desierto de Atacama evidencia el precio ecológico de la descarbonización

    El ambicioso plan de París para solucionar el problema de la vivienda: convertir oficinas y aparcamientos en pisos

    CineAr TV a punto de cerrar y peligra la plataforma CineAr Play: hay fondos, pero se invirtieron en bonos y hasta un plazo fijo

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
20 septiembre, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

Mientras los dos coreas parece que se están dando una tregua, quien sabe si algo más, los vecinos del sur viven con angustia un problema que se ha enquistado desde hace demasiado tiempo: en un país cada vez más envejecido, hacerse viejo es una condena a la pobreza. ¿Y los jóvenes? Ellos también son protagonistas indirectos de este mal endémico: se han puesto de acuerdo para estudiar lo mismo.

Fuga de cerebros. En Corea del Sur se está produciendo un fenómeno sin precedentes: los estudiantes abandonan incluso las universidades más prestigiosas del país (Seúl National, Yonsei y Korea University, conocidas como el grupo SKY) para perseguir una carrera en medicina. Solo en 2024 se registraron 2.481 abandonos en estas tres instituciones, la cifra más alta en 18 años y un 17% más que el año anterior. 

La mayoría de los desertores provenían de las ciencias naturales y las humanidades, atraídos por la expansión de los cupos de acceso a las facultades de medicina, que pasaron de 3.000 a 5.000 plazas anuales en un intento gubernamental por paliar la escasez de médicos en una sociedad cada vez más envejecida. La medicina, percibida como la profesión más prestigiosa y rentable del país, se ha convertido en el destino preferido incluso para quienes habían alcanzado las cotizadas plazas de las universidades élite.


Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica. De Rusia solo tiene el nombre, el resto es de los aliados
En Xataka

Ucrania ha abierto el dron de Moscú inmune a la guerra electrónica. De Rusia solo tiene el nombre, el resto es de los aliados

Presión sobre las escuelas médicas. El cambio, sin embargo, está desbordando la capacidad de las facultades de medicina, que ya arrastraban problemas estructurales. Profesores sobrecargados, huelgas y aulas masificadas son ahora la norma, en un contexto donde los recursos no crecen al mismo ritmo que la demanda. Al mismo tiempo, disciplinas fundamentales como las ciencias básicas y las humanidades sufren un vaciamiento que amenaza la diversidad intelectual del país y erosiona el potencial de innovación a largo plazo. 

Académicos como Theodore Jun Yoo advierten que esta tendencia mina el equilibrio educativo y pone en riesgo la producción de pensamiento crítico y el avance tecnológico, mientras que la baja natalidad reduce la necesidad de nuevos docentes e investigadores, debilitando la base académica nacional.

Las raíces de la tendencia y la IA. El auge de esta carrera hacia la medicina no surge de la nada. Estudios muestran que desde 2022 más de una cuarta parte de los estudiantes con las mejores notas en el examen de ingreso universitario han preferido medicina a las universidades SKY, una señal de que disciplinas tradicionales han perdido atractivo como opción de futuro. 

Para académicos como Robert Fouser, la proliferación de la inteligencia artificial y la percepción de que las humanidades y las ciencias ya no garantizan estabilidad laboral han acelerado la fuga. Japón experimenta un fenómeno parecido, con jóvenes que eligen escuelas médicas regionales en lugar de especializaciones en ciencias sociales o humanísticas en Tokio, lo que refleja un patrón regional de búsqueda de carreras más blindadas frente a la disrupción tecnológica.

Espejismo de la medicina. Paradójicamente, algunos expertos señalan que esta fiebre por la medicina puede no ser la panacea ni la mejor apuesta a largo plazo. La propia profesión está expuesta a transformaciones profundas derivadas de la IA y de cambios demográficos que ya están afectando a la pediatría, reducida por la caída de la natalidad y el desplazamiento de profesionales hacia especialidades más rentables como la dermatología. 

Dicho de otra forma, esto sugiere que, a largo plazo, carreras de ingeniería o de desarrollo tecnológico podrían ofrecer más resiliencia que una sobrepoblada profesión médica.

Propuestas para frenar la crisis. Ante este panorama, cada vez son más las voces críticas que piden al gobierno que actúe con rapidez. Se plantea encarecer la formación médica y obligar a los nuevos graduados a trabajar al menos seis años en áreas rurales, donde la escasez de doctores es más acuciante. 

Estas medidas buscan frenar la avalancha hacia las facultades de medicina y redistribuir los recursos humanos de manera más equilibrada. Con todo, la situación refleja una tensión de fondo: la obsesión social por la estabilidad económica y el prestigio, frente a la necesidad nacional de preservar un sistema universitario diverso capaz de sostener la innovación y el liderazgo tecnológico.


Los reclutadores están empezando a echar de menos algo en las entrevistas de trabajo: la falta de compromiso con el puesto
En Xataka

Los reclutadores están empezando a echar de menos algo en las entrevistas de trabajo: la falta de compromiso con el puesto

Encrucijada educativa. La “carrera hacia la medicina” en Corea del Sur no solo revela ansiedades sociales sobre el futuro laboral, sino que también expone los límites de un modelo que privilegia un único camino en detrimento de otros esenciales para el desarrollo integral del país. 

El riesgo parece claro: en la búsqueda de seguridad individual, se socava la capacidad colectiva de producir nuevas ideas, de formar pensadores críticos y de garantizar un equilibrio en la formación profesional. Si se quiere también, la paradoja final es que, en su intento por asegurar más médicos, Corea del Sur podría estar debilitando precisamente las bases que le han permitido prosperar como una de las economías más innovadoras de Asia.

Imagen | ITU Pictures

En Xataka | Corea del Sur ha encontrado la fórmula para mejorar su natalidad: que las empresas paguen fortunas a sus empleados por tener hijos 

En Xataka | Corea del Sur y Corea del Norte llevaban años enfrascados en la «guerra de los altavoces»: se ha terminado de repente 

–
La noticia

Las universidades de Corea del Sur tienen un problema existencial: los jóvenes coreanos solo quieren ser médicos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Hace 74.000 años, una erupción volcánica llevó a la humanidad al borde de la extinción. Empezamos a entender cómo sobrevivimos

20 septiembre, 2025
Tecnología

El frío del Ártico era la barrera ideal contra las especies invasoras. Ahora esa barrera está cayendo

20 septiembre, 2025
Tecnología

La batería global que se seca: cómo el desierto de Atacama evidencia el precio ecológico de la descarbonización

20 septiembre, 2025
Tecnología

El ambicioso plan de París para solucionar el problema de la vivienda: convertir oficinas y aparcamientos en pisos

20 septiembre, 2025
Mundo APPLE

«Es de sentido común»: hace 13 años que Apple presumía de iPhone con una característica que ya ha olvidado. Hasta que llegó el iPhone Air

20 septiembre, 2025
Mundo APPLE

No sabía decidirme entre el iPhone Air y el Pro Max… así que me compré los dos. Esta es mi guía para ayudarte a decidir

20 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil