El Grande Tianjin está a punto de partir el 19 de agosto de Shanghái rumbo a Europa cargado con 2.500 coches eléctricos de Leapmotor. A simple vista, podría parecer un envío más. Pero este viaje marca algo más profundo: Leapmotor forma parte del grupo de fabricantes chinos que ya no dependen únicamente de la logística internacional tradicional.
Se trata de un viaje que se realiza en el marco del acuerdo de Leapmotor International con la naviera Grimaldi, que desde 2022 le asegura capacidad fija para el transporte mensual de miles de vehículos de Asia a Europa. Eso significa que no necesita competir por espacio en barcos ajenos: su transporte está asegurado y planificado con meses de antelación.
El joven fabricante que quiere convertirse en global. Leapmotor es un fabricante chino de coches eléctricos fundado en 2015 en Hangzhou. Hasta hace poco tenía un perfil bajo fuera de su país, pero eso ha cambiado. En los primeros siete meses de 2025 ha vendido más de 270.000 unidades, un 149 % más que el año anterior. Y no está sola: detrás está Stellantis, el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo.
Ambas empresas crearon Leapmotor International en 2023, una empresa conjunta con sede en Ámsterdam en la que Stellantis tiene el 51% del control. El objetivo: distribuir los modelos de Leapmotor fuera de China, empezando por Europa.
El Grande Tianjin no es propiedad de Leapmotor. Grimaldi, una de las mayores navieras del continente, ha encargado siete nuevos PCTC (Pure Car and Truck Carrier) para reforzar esa ruta. Son buques ro-ro diseñados específicamente para transportar vehículos sobre ruedas —desde turismos hasta camiones— que entran y salen por rampas y se almacenan en cubiertas tipo garaje.
El Grande Tianjin es el primero de la serie, construido por Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding (SWS), con notación ammonia-ready y capacidad en torno a 9.000 coches por viaje.
El modelo protagonista de este envío. El modelo protagonista de este primer envío es el Leapmotor B10, un SUV eléctrico compacto construido sobre la nueva plataforma LEAP3.5 y está disponible con dos opciones de batería: una con hasta 361 km de autonomía y otra que alcanza los 434 km. Ofrece carga rápida y 17 sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
BYD marcó el camino que ahora sigue Leapmotor. En enero de 2024 botó su primer megabuque, el Explorer No.1, con capacidad para 7.000 vehículos, y lo estrenó enviando miles de eléctricos a Europa.
Desde entonces, su flota ha crecido con nuevos portacoches, incluido el BYD Shenzhen, el más grande del mundo en su categoría, capaz de transportar 9.200 coches por viaje. La estrategia es evidente: reducir costes, acelerar entregas y tener control total sobre las exportaciones.
No solo BYD y Leapmotor. SAIC, propietaria de MG, ya ha botado el Anji Ansheng, con capacidad para 9.500 vehículos, y el Anji Soundness, que cubre rutas hacia Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Alemania. Su objetivo es operar con 22 buques oceánicos para 2026.
Geely, Chery y NIO también han mostrado interés en encargar sus propios portacoches o en fletar rutas exclusivas, consolidando una tendencia en la que las marcas chinas controlan cada vez más su logística marítima.
Para los fabricantes chinos de coches eléctricos, asegurar barcos propios o rutas fletadas es una meta estratégica más que un lujo. Con ello buscan:
- Rebajar los costes de transporte.
- Esquivar cuellos de botella en puertos y rutas muy concurridas.
- Recortar los tiempos de entrega a concesionarios y clientes.
- Garantizar un flujo estable de exportaciones incluso en los momentos de mayor demanda.
En un mercado tan competitivo como el europeo, la velocidad y la previsibilidad logística pueden marcar la diferencia entre vender y quedarse fuera.
Imágenes | Stellantis
–
La noticia
Leapmotor sigue los pasos de BYD y ya cuenta con un superbarco para enviar 2.500 coches eléctricos a Europa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.