En un ecosistema tecnológico latinoamericano en constante ebullición, donde la resiliencia y el crecimiento sostenible son los mayores desafíos, la Universidad Torcuato Di Tella se alista para una nueva revolución en el management. La prestigiosa institución será la anfitriona de la primera edición en la región del programa Systemic Wisdom, una formación pionera en liderazgo sistémico que busca equipar a la próxima generación de líderes tech y emprendedores con un enfoque radicalmente diferente al tradicional.

Este programa no es un curso más sobre habilidades directivas; es una experiencia de aprendizaje diseñada para transformar la manera en que los líderes ven y actúan dentro de sus organizaciones. A través de una metodología que integra el pensamiento sistémico, el liderazgo adaptativo y la inteligencia relacional, la formación aborda la complejidad de los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), que son la norma en la industria tecnológica.
Un nuevo paradigma: del «poder sobre» al «poder de con»
La premisa central de Systemic Wisdom desafía los cimientos del liderazgo convencional. En lugar de un modelo de «poder sobre» basado en la jerarquía y el control, se propone un liderazgo que se basa en el «poder de con»: la capacidad de convocar, facilitar y catalizar la inteligencia colectiva. Este cambio es fundamental para startups, scale-ups y empresas de base tecnológica, donde la innovación y la adaptación dependen de la colaboración horizontal y la agilidad de los equipos.
Beatriz Catalá y Alejandra Álvarez, responsables del programa, destacan la necesidad de que los líderes tecnológicos de la región se conviertan en facilitadores del cambio, en lugar de ser meros gestores. La formación les proporcionará herramientas concretas para lograrlo, tales como:
- Mapeo de sistemas: Para entender las interdependencias entre productos, equipos y mercados, y tomar decisiones que consideren las consecuencias a largo plazo.
- Talleres de co-creación: Para fomentar la colaboración y aprovechar la inteligencia de todos los miembros del equipo en la resolución de problemas complejos.
- Mindfulness y resiliencia: Para que los líderes puedan mantener la claridad mental y gestionar el estrés inherente al ritmo acelerado de la industria.
Impacto en la gestión de la innovación y el talento
El programa está especialmente diseñado para enfrentar los retos del ecosistema tecnológico latinoamericano, donde la retención de talento y la capacidad de innovar de manera sostenida son cruciales. Al fomentar una cultura de aprendizaje continuo y experimentación controlada, el liderazgo sistémico crea entornos más atractivos y resilientes.
La primera edición, que se llevará a cabo de manera presencial e híbrida en la Universidad Torcuato Di Tella, dará inicio el próximo 26 de agosto. Esta es una oportunidad única para los líderes que buscan ir más allá de la gestión tradicional y construir organizaciones que no solo crezcan, sino que prosperen con sabiduría y conciencia. Es un llamado a la transformación personal que sentará las bases para un liderazgo más efectivo y sostenible en el futuro.