Lo reconozco: soy de los que cambia de iPhone cada año, o como mucho, cada dos. Es mi pasión, mi trabajo y lo que me hace feliz. Entiendo perfectamente a quien prefiere otras cosas, pero a mí me encanta la tecnología. Sin embargo, el año pasado, mi salto del iPhone 15 Pro Max al iPhone 16 Pro me dejó un sabor agridulce.
Fue una de las generaciones más continuistas que recuerdo, muy en la línea del iPhone Xs, donde las novedades de hardware fueron escasas y todo se fió a Apple Intelligence. Pero este año la historia es diferente.
Apple lo ha dado todo. Y aunque el iPhone 17 normal me parece una compra maestra (mantiene precio, dobla capacidad y hereda funciones Pro), mis ojos están puestos en otro lado. Hoy, a las 14h, se abren las reservas y mi elección está decidida: iPhone 17 Pro Max de 256 GB en color azul.
¿Por qué este cambio de un año para otro? Porque este iPhone 17 Pro está lleno de características que estoy deseando tener. Y quiero compartir contigo, en esta charla de tú a tú, las razones que me han devuelto esa emoción.
El diseño es cómo funciona, y este funciona para los Pro
«El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona». Esta frase de Steve Jobs, que abrió la keynote, define a la perfección la nueva filosofía de los iPhone Pro. El diseño exquisito y minimalista ahora reside en el iPhone Air. El iPhone Pro, por fin, se pone al servicio de los usuarios profesionales, y a mí, particularmente, este enfoque me encanta.
Me recuerda al cambio que vimos en los MacBook Pro, cuando dejaron atrás la obsesión por la delgadez de la era Jony Ive y volvieron a ser herramientas robustas con los puertos y la refrigeración que necesitábamos. Este iPhone 17 Pro es la encarnación de esa idea:
- Unibody de aluminio: el cambio de titanio a aluminio no es un paso atrás, es una decisión basada en la técnica y no en el marketing. Mejora la conductividad térmica (adiós, sobrecalentamientos) y la resistencia.
- Construido para resistir: la parte trasera ahora es de cerámica y el cristal no llega a los bordes. Esto significa que, ante una caída, es mucho menos probable que se rompa. Las cámaras se integran directamente en el aluminio. Es un diseño industrial, robusto, como el del Apple Watch Ultra. Un iPhone hecho para durar en el día a día de un «pro user».
Una pantalla que por fin da un salto a la altura
Llevábamos años con mejoras incrementales, pero la pantalla del iPhone 17 Pro es un salto mayúsculo. Y no hablo solo de que los 120 Hz lleguen a toda la gama (que también), sino de tres mejoras que me llaman muchísimo la atención:
- Más brillo: sube hasta los 3.000 nits. Quienes vivimos en un país caluroso sabemos lo que es ver la pantalla del iPhone oscurecerse en verano hasta casi no poder usarse. Esos 1.000 nits extra son una bendición.
- Menos reflejos: incorpora un nuevo acabado antirreflejos de siete capas. Por las primeras impresiones de compañeros como Pedro Aznar, que lo han visto en persona, el cambio es espectacular.
- Más resistente: el nuevo Ceramic Shield 2 en el frontal completa ese círculo de robustez que inició el chasis. Concretamente, es tres veces más resistente a los arañazos.
Pasar del 16 Pro al 17 Pro ya me da una pantalla más brillante, con menos reflejos y más dura. Algo que no sucedió en la generación anterior. Pleno.
Potencia bruta, pero sobre todo RAM para el futuro
El chip A19 Pro es una bestia, superando en los primeros benchmarks incluso al chip M2 de algunos Mac. Pero para mí, la verdadera estrella es el aumento de la memoria RAM: de 8 GB a 12 GB. Apple no suele dar saltos así, y esto es una garantía de futuro. Se notará en cada esquina del sistema, hoy y dentro de varios años.
chip |
CPU (Geekbench 6 Multicore) |
GPU (Metal Score) |
---|---|---|
a18 pro |
8.306 |
32.673 |
a19 pro |
9.746 |
45.657 |
m2 |
9.674 |
45.862 |
Y esta potencia viene acompañada de una cámara de vapor exclusiva para los modelos Pro. Pero no hace falta jugar a los videojuegos más exigentes para notarla. Lo haremos en el día a día: cuando el teléfono se caliente un poco menos al cargar, o incluso mientras saltas entre varias conversaciones, ves TikToks y buscas una foto en la galería. Esta refrigeración asegura un rendimiento sostenido, permitiéndonos exprimir el dispositivo al máximo sin que se caliente ni baje su velocidad.
Las cámaras cierran el círculo y abren nuevas posibilidades
He dejado las cámaras para el final, pero son una parte fundamental de la experiencia Pro. Este año, por fin, se cierra el círculo y las tres lentes traseras son de 48 megapíxeles.
El cambio más importante está en el teleobjetivo. Pasamos de un zoom x5 a un x4 óptico. Y aunque pueda sonar a un paso atrás, lo agradezco enormemente. El x5, en muchas situaciones, era «demasiado lejos», y si querías un x4, acababas haciendo un recorte digital de la cámara principal, perdiendo calidad. Ahora tenemos un x4 óptico mucho más versátil para el día a día.
Sobre todo porque ese sensor de 48 Mpx es un 56% más grande. ¿Qué significa esto? Que el objetivo de Apple no es que hagas fotos de 48 Mpx (de hecho, esa opción suele estar desactivada), sino darte más posibilidades. Gracias a ese sensor, podemos recortar la imagen para conseguir un zoom x8 con una foto final de 12 Mpx, una resolución más que suficiente para imprimir o ver en cualquier pantalla.
Y ojo con la cámara frontal, que trae una pequeña revolución con el primer sensor cuadrado de Apple y 18 Mpx. ¿Recuerdas la típica foto selfie de grupo en la que tienes que girar la mano y el iPhone de forma incómoda? Se acabó. Como el sensor es cuadrado, puedes mantener el teléfono en vertical y el software hace la magia para darte una foto apaisada.
La decisión final: una suma de razones y el regreso de la ilusión
Llegados a este punto, mi decisión está tomada. Este año, a diferencia del anterior, la elección entre el modelo Pro y el Pro Max se simplifica, ya que no hay diferencias en las cámaras. La decisión se reduce a dos factores clave para mí: la batería y el precio.
Como usuario intensivo, mi iPhone es mi principal herramienta de trabajo y mi 16 Pro me obliga a pasar por el cargador dos o tres veces al día. Por eso, la autonomía superior del iPhone 17 Pro Max, es la promesa de una libertad que he echado mucho de menos.
Y aquí entra en juego el precio. La diferencia económica entre el Pro y el Pro Max es mucho más pequeña este año al tener ambos 256 GB de almacenamiento base. 1.469 euros el iPhone 17 Pro Max vs los 1.319 euros del iPhone 17 Pro. Por un poco más, me llevo una pantalla más grande y, lo más importante, la tranquilidad de saber que la batería va a ser mucho mejor. Todas estas son las razones que, sumadas, hacen que el cambio de un iPhone 16 Pro a un iPhone 17 Pro Max tenga todo el sentido del mundo para mí.
iPhone 16 pro |
iPhone 17 pro |
|
---|---|---|
Material |
Titanio |
Aluminio (más ligero y con conductividad térmica) |
Pantalla |
2.000 nits – Ceramic Shield |
3.000 nits Acabado antirreflejos Ceramic Shield 2 (x3 veces más resistente) |
Rendimiento |
A18 Pro 8 GB – |
A19 Pro 12 GB Refrigeración por cámara de vapor |
Cámaras |
Principal de 48 Mpx Ultra gran angular de 48 Mpx Teleobjetivo x5 de 12 Mpx Frontal de 12 Mpx |
Principal de 48 Mpx Ultra gran angular de 48 Mpx Teleobjetivo x4 / x8 de 48 Mpx Frontal de 18 Mpx con fotos en vertical y horizontal |
Batería |
iPhone 16 Pro: hasta 27 horas iPhone 16 Pro Max: hasta 33 horas |
iPhone 17 Pro: hasta 31 horas iPhone 17 Pro Max: hasta 37 horas |
Este iPhone 17 Pro es una generación clave, un verdadero salto adelante, como lo fueron en su día el iPhone X o el iPhone 13 Pro. Son esas generaciones que marcan un antes y un después, que están hechas para durar y que, sobre todo, te devuelven la ilusión por estrenar. Por todo esto, y con la emoción recuperada, hoy, a las 14:00, estaré ahí, puntual, para reservar el mío.
En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano
En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto
–
La noticia
Llevo 357 días con el iPhone 16 Pro y pensaba quedármelo. Hasta que he visto el iPhone 17 Pro Max: Apple me ha convencido para para renovar
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.