Es bien sabido que Christopher Nolan es un director exigente, tanto en la forma en que crea su cine como en las expectativas que tiene él mismo del público. Y no vamos a mentir, la verdad es que películas como Memento, Insomnia o Inception nos dejaron con más preguntas que respuestas, y eso es lo asombroso de todas ellas… pero en Tenet la cosa sencillamente no se siente bien: es una película de ciencia ficción tan complicada y absurda que incluso Nolan ha tenido que salir a explicarla.
El orden caos adaptado por el cine
La cinematografía es uno de los lenguajes más hermosos del arte, pues pocos medios permiten traducir de manera tan efectiva la aleatoriedad o el caos como lo hace el cine. A través de la imagen y el sonido, lo intangible se vuelve palpable, dándonos una forma de entender lo inentendible, y películas como Donnie Darko, Fanny y Alexander o incluso Memento han logrado transformar conceptos complejos y abstractos en experiencias sensoriales, emocionales e incluso filosóficas. Pero con Tenet… la cosa es peliaguda.
Tenet llegó en un momento complicado para el cine. La industria se encontraba lidiando con los estragos de la pandemia y la incertidumbre sobre el próximo futuro paralizaba producciones enteras. A pesar de todo, la película salió adelante, y se presentó como una de las más ambiciosas y extravagantes de Nolan hasta la fecha.
En Tenet, junto a un protagonista sin nombre nos adentramos en un mundo de espionaje y manipulación del tiempo, en donde las leyes de la física son alteradas de manera deliberada por el hombre en un relato de pura ciencia ficción. La trama, compleja y ambigua, juega con la inversión temporal tanto a nivel técnico como narrativo, presentando un universo en el que todo parece suceder al revés, aunque en realidad esté ocurriendo exactamente lo contrario.
La confusa entropía de Tenet
Lo impresionante de Tenet es, sin duda, su estructura: un mecanismo narrativo construido con la complejidad de una pieza de relojería. Sin embargo, esta misma narrativa es lo que le juega en contra: en la cinta de Nolan, la complejidad de la trama y la velocidad a la que se presentan los conceptos hacen que muchos elementos pasen desapercibidos, dejando al espectador más confundido que fascinado.
Al respecto, Nolan intentó defender su visión en una plática con Guy with a Movie Camera, explicando en detalle cómo funcionaban las cosas:
«Tenet no es una película de viajes en el tiempo en el sentido tradicional de ese concepto. Es un film acerca de la dirección que toma el tiempo, aquello a lo que se refiere la entropía. Todas las leyes de la física son simétricas independientemente del movimiento del tiempo: eso es la entropía», dijo Christopher Nolan.
Lo que Nolan intenta decirnos sobre la entropía en Tenet es interesante, pero la ejecución de esta idea se vuelve más confusa que reveladora. La película propone un tiempo no lineal y reglas físicas alteradas, y muchas escenas son sorprendentes, pero en lugar de clarificar estos conceptos, el filme se enreda en su propia complejidad técnica.
En vez de explicarnos lo que realmente está sucediendo, Tenet se convierte en un rompecabezas, y deja al espectador atrapado en un caos narrativo que refleja, irónicamente, la misma entropía que intenta explorar.
¿Dónde ver Tenet por streaming?
Al final, Tenet es un claro ejemplo de cómo la ambición y la técnica pueden eclipsar la narrativa. Pese a ello, sigue siendo un experimento notable: la última película de Warner Bros. con el cineasta y una de las proezas técnicas más complejas de Christopher Nolan. Entonces, si te quedaste con ganas de ver Tenet, tienes que saber que la puedes ver por streaming en HBO.
–
La noticia
Lo peor que puede pasar en el cine: esta película de ciencia ficción es tan complicada y absurda que su creador tuvo que salir a explicarla
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Jesús Zamora
.