Lo que el iPhone Air oculta en su interior y Apple no dijo. No todo su cerebro es «meseta»

Lo que el iPhone Air oculta en su interior y Apple no dijo. No todo su cerebro es "meseta"

«Meseta» es como más o menos podríamos traducir la protuberancia que añade el nuevo iPhone Air en su parte superior trasera. En generaciones anteriores de iPhone, solía ser solo en una esquina y con el juego de cámaras como excusa. En el iPhone Air, con un solo sensor, parecía extraño, aunque Apple explicó en su evento que debajo se escondía su cerebro.

Es decir, que debajo de ese módulo superior y más grueso que el resto, lo que se esconde es el procesador y otros componentes clave del dispositivo. Y aunque aún no ha salido a la venta, hay quien ha podido no solo tener acceso al terminal, sino que también lo ha desmontado. Gracias a ello hemos sabido de sus «sorpresas».

La innovación silenciosa 

Imagen publicada por ShrimApplePro en X

Tal como muestra ShrimpApplePro en X, la placa del iPhone Air, en la meseta solo está el procesador principal, el A19 Pro. También está todo lo relativo a sensores de cámara, tanto el trasero como el delantero, así como los necesarios sensores de reconocimiento facial, de proximidad y de luz. Pero nada más.

Y esto no es necesariamente malo. El reto de ingenieria que supone integrar todos los componentes y agruparlos en un espacio tan reducido es digno de admirar. El iPhone Air está lejos de ser el iPhone perfecto. Y la autonomía es buen responsable de esto último, pero pese a todo, cuenta con una batería de 3.149 mAh (poco menos que la que en su día montó el iPhone 14 Pro).

La miniaturización es la innovación silenciosa de esta última década en un sector como el de la telefonía que, parece, ha tocado el techo. Ya no hay tanto efecto WOW como cuando vimos la primera pantalla multitouch en el iPhone original. O como cuando la primera Siri del iPhone 4s nos hacía soñar con un futuro de IA cuando no se hablaba tanto de IA. Pero la innovación, aunque más invisible, está ahí.

Ya lo comentó John Ternus último Apple Event. El favorito a sucesor de Tim Cook y actual vicepresidente de hardware de la compañía señalaba muy acertadamente el trabajo de miniaturización llevado a cabo por los Apple Silicon. Un solo milímetro menos en el proceso de fabricación de los SoC es un logro técnico de grandes dimensiones y que avanza un futuro que, en Apple, ya es mucho presente.

Un iPhone que abre caminos

Este tipo de procesos son los que permiten un interior como el del iPhone Air, donde el espacio puede aprovecharse más sin renunciar a un procesador de última generación o una cámara que, aunque solitaria, mejora la combinación de otros muchos teléfonos del mercado.

No es el móvil para todo el mundo. De hecho, si me apuras, arriesgo a decir que sí lo es el iPhone 17 básico. Pero el iPhone Air es una demostración de dónde está ahora Apple. De lo que es capaz de hacer con la optimización del espacio interno y la ingeniería de integración a nivel de chip.

Y esto es algo que puede marcar el futuro de toda la gama. Porque cuando Apple introduce una solución radical en un modelo «especial», suele ser cuestión de tiempo que se extienda al resto. Pasó con Face ID, con la Dynamic Island y con los primeros paneles OLED. El diseño ultrafino podría ser el siguiente. De hecho, el iPhone plegable parece un buen heredero.

Estoy convencido de que el iPhone Air será recordado por inaugurar una nueva era. No todos los avances son espectaculares ni llegan con fuegos artificiales, pero incluso los cambios invisibles terminan moldeando lo que entendemos por un iPhone. Y en este caso, la lección es clara: el futuro del smartphone sigue cabiendo en cada vez menos espacio.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto


La noticia

Lo que el iPhone Air oculta en su interior y Apple no dijo. No todo su cerebro es «meseta»

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Salir de la versión móvil