No hay nada más subjetivo y personal que la calidad de los intérpretes de una película: si encuentras a alguien irritantemente sobreactuado, otro lo encontrará deliciosamente pasional; puedes no soportar los tics de una actriz, pero otro espectador los encontrará adorables. Lo que está claro es que, odiados y amados, son la auténtica gasolina de las películas, incluso en estos tiempos de decadencia del star system. Hemos seleccionado a los y las mejores intérpretes en una lista que no pretende ser exhaustiva ni canónica, y donde se atiende tanto a los recursos y la variedad de sus papeles como a su inclasificable carisma, sin hacer ascos a géneros o épocas. Estos son los mejores actores y actrices de la historia.
Índice de Contenidos (28)
- Buster Keaton
- Jim Carrey
- Meryl Streep
- Clint Eastwood
- Kristen Stewart
- Jack Nicholson
- Cate Blanchett
- Gene Hackman
- Katharine Hepburn
- Al Pacino
- Jodie Foster
- Daniel Day-Lewis
- Natalie Portman
- Robert De Niro
- Ingrid Bergman
- Paul Newman
- Bette Davis
- Denzel Washington
- Florence Pugh
- Timothée Chalamet
- Susan Sarandon
- Michael Caine
- Scarlett Johansson
- Robin Williams
- Marisa Paredes
- Fernando Fernán Gómez
- Nicole Kidman
- Bruce Lee
Buster Keaton
No hay nadie como Buster Keaton en toda la historia del cine. El cómico mudo por excelencia (compañeros como Chaplin consiguieron adaptarse con fortuna a los nuevos tiempos del sonoro) sigue siendo también el más moderno, y sus películas continúan fascinando por su atrevimiento formal, sus aguerridos stunts, y la sencillez y efectividad de sus gags. Todo con la inolvidable cara de palo que marcó sus interpretaciones.
Algunas de sus mejores películas: El maquinista de La General, El moderno Sherlock Holmes, El héroe del río, El navegante, Siete ocasiones
Jim Carrey
Quizás una de las personalidades más indomesticables de Hollywood, tardó en encontrar el reconocimiento crítico gracias a comedias amargas como ‘El show de Truman’ u ‘Olvídate de mí’, pero antes de eso ya era un demonio de Tasmania de la comedia gestual, con películas tan divertidas como su trío de taquillazos ‘La máscara’, ‘Dos tontos muy tontos’ y ‘Ace Ventura’. Ya entonces era capaz de inyectar un lado tenebroso a sus interpretaciones en rarezas como ‘Un loco a domicilio’, una cara oscura que casi nunca abandonaría. Tras un tiempo semidesaparecido, ha vuelto ya convertido en icono generacional absoluto, capaz de mandar a la estratosfera de la diversión a películas como las ‘Sonic’.
Algunas de sus mejores películas: La máscara, Dos tontos muy tontos, Olvídate de mí, Un loco a domicilio, El show de Truman
Meryl Streep
Como tantos otros actores maduros de esta lista, lleva una larga temporada sin un papel de auténtica profundidad, cómoda en su rol de leyenda de la interpretación, pero sin duda se ha trabajado a fondo cómo llegar hasta aquí. Desde dramas esenciales de los setenta y ochenta como ‘Kramer contra Kramer’, ‘Manhattan’, ‘Silkwood’ o ‘La decisión de Sophie’ a emotivos papeles de madurez, como ‘Los puentes de Madison’ o ‘Las horas’, Streep ha sabido además cultivar una demoledora vis cómica, que ha explotado en películas como ‘La muerte os sienta tan bien’ o ‘El diablo viste de Prada’. Versátil y con interpretaciones llenas de matices, es un gusto verla hasta en papeles que claramente afronta con el piloto automático, como sus apariciones en ‘Solo asesinatos en el edificio’
Algunas de sus mejores películas: Kramer vs. Kramer, La decisión de Sophie, Las horas, Silkwood La muerte os sienta tan bien
Clint Eastwood
Durante un tiempo, su casi canónica inexpresividad fue considerada un handicap, sumada a cierto encasillamiento en papeles de tipo duro y policía implacable. Sin embargo, su arrollador carisma, su presencia continua en la historia del cine durante setenta años -que se dice pronto-, y su impresionante carrera como director, muy a menudo dirigiéndose a sí mismo, le ha convertido en un icono total del medio. Imposible resumir su carrera: su Hombre Sin Nombre para Leone, Harry el Sucio, innumerables westerns en los sesenta y los setenta, su responsabilidad en la resurrección del género con tono crepuscular gracias a ‘El jinete pálido’ y ‘Sin perdón’ y, en fin, ‘Los puentes de Madison’, ‘Escalofrío en la noche’, ‘Cazador blanco, corazón negro’, ‘Un mundo perfecto’… Inagotable.
Algunas de sus mejores películas: El bueno, el feo y el malo, El jinete pálido, Impacto súbito, Sin perdón, Un mundo perfecto
Kristen Stewart
Esta actriz sí que ha estado encasillada durante años: la popularidad y antipatía que generó con ‘Crepúsculo’ se ha empezado a disipar solo en los últimos años, cuando, demostrando que es una excelente actriz capaz de hacer tanto estupendo cine de género (‘Underwater’) como, sobre todo, convertirse en perfecta musa de cine de autor, como le ha sucedido en ‘Personal Shopper’, ‘Clouds of Siuls Maria’, ‘Spencer’ o ‘Crímenes del Futuro’. Es estimulante su total falta de necesidad de acogerse a lo que se espera de las estrellas y también el punto autoconsciente que inyecta en maravillas como ‘Love Lies Bleeding’.
Algunas de sus mejores películas: Spencer, Cloud of Sils Maria, Personal Shopper, Underwater, Love Lies Bleeding
Jack Nicholson
Una auténtica pena que lleve tanto tiempo alejado de las cámaras, porque Nicholson nos ha brindado algunos de los papeles más excéntricos y carismáticos de la historia, demostrando una versatilidad, intensidad y sentido del humor absolutamente fuera de toda medida. Desde su salto a la fama con ‘Easy Rider’ a películas clave de los setenta y ochenta como ‘Chinatown’, ‘Alguien volvó sobre el nido del cuco’ o ‘La fuerza del cariño’. Todos lo recordamos por su increible y aterrador Jack Torrance en ‘El resplandor’ o por su canónico y divertidísimo Joker en ‘Batman’. Un torrente de energía demoledora.
Algunas de sus mejores películas: Alguien voló sobre el nido del cuco, El resplandor, Chinatown, Las brujas de Eastwick, Batman
Cate Blanchett
Una de las actrices más prestigiosas, versátiles y mejor valoradas del cine moderno, llamó la atención ya desde el principio de su carrera (pasó casi todos los noventa haciendo teatro) con ‘Elizabeth’, que le supuso su primera nominación al Oscar. Desde entonces se le ha visto en superproducciones como ‘El Señor de los Anillos’, pero sobre todo en películas independientes tan relevantes como ‘Carol’ o ‘Tár’. Su sola presencia convierte en un espectáculo interpretativo cualquier escena, y dignifica automáticamente cualquier producción.
Algunas de sus mejores películas: Elizabeth, Blue Jasmine, El callejón de las almas perdidas, Carol, Tár
Gene Hackman
Pese a su triste y reciente fallecimiento, nada nos va a hacer olvidar su impecable trayectoria de más de un centenar de películas. Ya en ‘Bonnie and Clyde’ se llevó su primera nominación al Oscar, pero desde ahí todo fueron papeles icónicos e inolvidables, como ‘The French Connection’, con la que ganó un Oscar, la perfecta ‘La conversación’ de Coppola, además de extraordinarias incursiones en el cine mainstream con interpretaciones tan recordadas como su Lex Luthor en ‘Superman’. Consiguió dotar de una complejidad sin límites a papeles que otros habrían despachado de forma rutinaria.
Algunas de sus mejores películas: The French Connection, Sin perdón, La conversación, Superman, Arde Mississippi
Katharine Hepburn
Una presencia legendaria en el Hollywood clásico (es la actriz con más Oscar en su haber, cuatro en total), y también una de las más disruptivas gracias a su fortísima personalidad y su negativa a plegarse a las normas que le imponía la industria dentro y fuera de la pantalla. Después de unos inicios llenos de altibajos, en 1940 coprotagonizó con gran éxito ‘Historias de Filadelfia’, convirtiéndose en una estrella. Consolidó una potente carrera conjunta (y personal) con Spencer Tracy y demostró una personalidad única en películas de géneros variadísimos: ‘La fiera de mi niña’, ‘La reina de África’, ‘Adivina quién viene esta noche’, ‘Las cuatro hermanitas’, ‘Gloria en un día’, ‘La gran aventura de Silvia’, ‘La mujer del año’, ‘La costilla de Adán’ o ‘De repente, el último verano’.
Algunas de sus mejores películas: De repente, el último verano, La fiera de mi niña, La reina de África, La costilla de Adán, Historias de Filadelfia
Al Pacino
De personalidad absolutamente arrolladora y con una filmografía rebosante de obras maestras, ha inyectado en todos sus papeles una intensidad difícil de superar. Desde que en 1972 diera vida a Michael Corleone en ‘El Padrino’, siendo nominado al Oscar, su carrera no ha parado de encadenar éxitos y papeles icónicos: el arrollador ‘Serpico’, el aún hoy impresionante Tony Montana de ‘Scarface’, la abrumadora ‘Tarde de perros’, su icónico encuentro con Robert De Niro en ‘Heat’… Un absoluto clásico que aún ha tenido tiempo de divertirse en papeles menores pero tan destacables como ‘Carlito’s Way’ o ‘El abogado del diablo’.
Algunas de sus mejores películas: El Padrino, Scarface, Serpico, Heat, Tarde de perros
Jodie Foster
Comenzó su carrera jovencísima (con dos años) con películas para Disney como la ‘Viernes loco’ original y, una década después, con un bombazo: la prostituta infantil Iris en la icónica ‘Taxi Driver’, que le valió su primera nominación al Oscar. Desde entonces ha interpretado a mujeres de enorme complejidad emocional, sin por ello apartarse de los gustos del público gracias a éxitos como ‘Acusados’ o ‘El silencio de los corderos’. Después de una carrera llena de papeles muy celebrados como ‘Nell’ o ‘Contact’, pasó unos años semi-retirada, aunque parece que está volviendo con proyectos tan estimulantes como la tercera temporada de ‘True Detective’.
Algunas de sus mejores películas: Taxi Driver, El silencio de los corderos, Acusados, Contact, Un dios salvaje
Daniel Day-Lewis
El enfoque meticuloso de Daniel Day Lewis, que se transforma en sus personajes con cada actuación, le ha dado una merecida fama de actor comprometido con sus papeles desde el principio de su carrera, cuando destacó en los ochenta por películas como ‘Mi hermosa lavandería’ o ‘Una habitación con vistas’, antes de su consagración con Oscar incluido por ‘Mi pie izquierdo’. También lo ganaría con la impresionante ‘Pozos de ambición’ y el biopic ‘Lincoln’, pero antes se había forjado una carrera llena de éxitos como ‘En el nombre del padre’, ‘El último mohicano’ o ‘Gangs of New York’. Se retiró tras la igualmente grandiosa ‘El hilo invisible’.
Algunas de sus mejores películas: Mi pie izquierdo, Pozos de ambición, Mi hermosa lavandería, En el nombre del padre, El hilo invisible
Natalie Portman
Su carrera siempre oscilante entre los éxitos de taquilla (trilogía de precuelas de ‘Star Wars’, ‘Thor’ y secuelas) y películas más personales y de autor (‘Closer’, ‘Jackie’) le ha dado una posición envidiable: todo el mundo la reconoce, y a la vez, la respeta. Llamó la atención en ‘León (El profesional)’, pero pronto fue brindando de grandes papeles a los espectadores, y trabajando con una ristra envidiable de creadores (Mike Nichols, Darren Aronofsky, Pablo Larraín). Ganó el Oscar por ‘Cisne negro’ y es conocida por su acercamiento con causas comprometidas social y culturalmente.
Algunas de sus mejores películas: León (El profesional), Cisne negro, Jackie, V de Vendetta, Closer
Robert De Niro
Para muchos aficionados, uno de los mejores actores en activo, si no el mejor. Aunque lo abundantísimo de su filmografía le ha hecho aceptar en ocasiones papeles que no están a su altura, su muchos momentos de gloria compensan todo lo demás. Alcanzó fama internacional con ‘El Padrino II’, papel que le valió su primer Oscar, un galardón que repetiría con ‘Toro salvaje’. Sus reconocidos y mil veces parodiados e imitados tics han brillado en sus muchos papeles para Scorsese, destacando en ‘Taxi Driver’, ‘Uno de los nuestros’, ‘El cabo del miedo’, ‘El rey de la comedia’ o ‘Casino’, aunque sus películas notables son abundantísimas, de ‘Heat’ a ‘Los intocables’ pasando por ‘Una historia del Bronx’
Algunas de sus mejores películas: El Padrino II, Toro salvaje, Taxi Driver, Uno de los nuestros, El cabo del miedo
Ingrid Bergman
Su origen sueco permitió a Ingrid Bergman alternar cine europeo y norteamericano, pero fue en Hollywood donde alcanzó, cómo no, sus mayores éxiyos, desde 1939 donde debutó en Estados Unidos con Intyermezzo. En los cuarenta se convirtió en estrella gracias a clásicos como ‘Casablanca’, ‘Por quién doblan las campanas’, ‘Luz que agoniza’ (su primer Oscar) y ‘Juana de Arco’. Es memorable su colaboración con Hitchcock en tres obras maestras (‘Recuerda’, ‘Encadenados’ y ‘Atormentada’) y con Roberto Rossellini en otras dos (‘Stromboli’, ‘Europa 51’). Ganó tres Oscar y trabajó en cinco idiomas, con una vida personal independientes, aunque no lejos de escándalos como el que le ligó a Rossellini, y que le obligó a volver a Hollywood con Anastasia.
Algunas de sus mejores películas: Luz que agoniza, Recuerda, Casablanca, Juana de Arco, Stromboli
Paul Newman
Su arrollador carisma y su desbordante atractivo físico lo convirtieron en uno de los actores más importantes de la historia de Hollywood. Su primer éxito llegó en 1956 con ‘Marcado por el odio’ y su historia de boxeo que ya apuntaba a una carrera llena de rebeldes y antihéroes, que seguiría con películas tan variadas como ‘La gata sobre el tejado de zinc’ o ‘La leyenda del indomable’. Combinó todo tipo de géneros, aunque brilló especialmente en sus colaboraciones con Robert Redford (‘Dos hombres y un destino’, ‘El golpe’), y acabó recibiendo un Oscar que era un elogio de toda su carrera en ‘El color del dinero’, secuela de su propia ‘El buscavidas’. Fue filántropo y empresario, fundó empresas benéficas y promovió la igualdad en la industria.
Algunas de sus mejores películas: La leyenda del indomable, Dos hombres y un destino, El buscavidas, La gata sobre el tejado de zinc, El golpe
Bette Davis
Su peculiarísimo y magnético físico, cuyos matices siniestros se fueron acentuando según cumplía años, la convirtió en una actriz de carrera impredecible, y que incluso dio algunos estimulantes volantazos cuando su carrera estaba muy avanzada. Se consagró con personajes a menudo poco glamourosos o directamente antipáticos, como los de ‘Cautivo del deseo’, ‘La carta’, ‘La loba’ o ‘La solterona’. Otros papeles relevantes de su carrera, siempre apasionados y al límite, fueron los de ‘La extraña pasajera’ o la que para muchos es su mejor película, ‘Eva al desnudo’. En los sesenta, cuando su carrera estaba prácticamente olvidada, se convirtió en una leyenda del terror grandguignolesco con dos obras maestras de Robert Aldrich, ‘¿Qué fue de Baby Jane?’ y ‘Canción de cuna para un cadáver’.
Algunas de sus mejores películas: ¿Qué fue de Baby Jane?, Canción de cuna para un cadáver, La loba, Eva al desnudo, Cautivo del deseo
Denzel Washington
¿El mejor actor afroamericano de todos los tiempos? Casi seguro, pero también uno de los mejores a secas, sin necesidad de segregaciones. Conocido por su intensidad y la profunda humanidad que inyecta a todos sus personajes, sin importar que su película sea más comercial o más artística. Sus primeros éxitos se remontan a los ochenta, a películas como ‘Grito de libertad’ o ‘Tiempos de gloria’ (con su primer Oscar). Ha interpretado a personajes reales como a Malcolm X o el boxeador Rubin Carter, aunque el gran público lo conoce por películas comerciales pero igualmente interesantes como ‘Training Day’, la saga ‘The Equalizer’, ‘El vuelo’, ‘Plan oculto’ o ‘El mensajero del miedo’.
Algunas de sus mejores películas: Malcolm X, Huracán Carter, The Equalizer, Déja Vu, Tiempos de gloria
Florence Pugh
Aunque es injusto comparar las carreras de actrices veteranas en la época dorada de Hollywood con profesionales más jóvenes en una tiempo para el cine tan pocho como el actual, hay innumerables actrices de desbordante talento. Nos quedamos con Pugh, capaz de inyectar una gravedad dramática incluso a papeles aparentemente unidimensionales como el de ‘Thunderbolts’. Búscala también en películas como las intensas ‘Lady Macbeth’ o ‘El prodigio’, la infravalorada ‘No te preocupes, querida’, la aterradora ‘Midsommar’ o la colectiva ‘Mujercitas’, en compañía de otras destacadas intérpretes como Saoirse Ronan, Emma Watson, Laura Dern o Meryl Streep. Y de propina, la miniserie de Park Chan-wook ‘La chica del tambor’.
Algunas de sus mejores películas: Lady Macbeth, El prodigio, Midsommar, Mujercitas, No te preocupes, querida
Timothée Chalamet
Y si hemos escogido una actriz joven, hagamos lo propio con un actor, aunque la brevedad de su filmografía sea incomparable con la de los grandes mitos. Chalamet, sin embargo, ha destacado popr encima de la mayoría de sus contemporáneos por su ojo para combinar grandes espectáculos con películas más modestas. Alcanzó fama internacional con ‘Call Me by Your Name’, por la que fue nominado al Oscar y pasó a ser referente para una nueva generación de intérpretes. Su estilo combina vulnerabilidad, sensibilidad y profundidad emocional, y destaca en películas como Beautiful Boy, las dos Dune, Wonka, Lady Bird, A Complete Unknown o Hasta los huesos.
Algunas de sus mejores películas: Call Me by Your Name, Beautiful Boy, Dune, Lady Bird, A Complete Unknown
Susan Sarandon
Recordada tanto por su impecable carrera en el cine como por su activismo social y político, que no ha hecho sino acentuarse con la edad, alcanzó fama internacional con la legendaria ‘The Rocky Horror Picture Show, especializándose desde el principio de su carrera en mujeres fuertes, complejas y de gran personalidad. Ha trabajado en todo tipo de géneros, ha sido nominada cinco veces al Oscar y lo ganó con ‘Pena de muerte’, aunque su carrera rebosa de películas muy notables: ‘Atlantic City’, ‘Thelma & Louise’, ‘El aceite de la vida’, ‘El cliente’ o ‘Las brujas de Eastwick’.
Algunas de sus mejores películas: Pena de muerte, Atlantic City, Thelma & Louise, El aceite de la vida, Las brujas de Eastwick
Michael Caine
Uno de los actores británicos más emblemáticos y prolíficos de la historia del cine, con una carrera que abarca más de 150 películas y que, como sucede con el escocés Sean Connery, fue considerado durante décadas el epítome de lo cool gracias a sus papeles de juventud. El distintivo acento cockney de Caine no le impidió ser conocido internacionalmente, de este modo, por el papel de Harry Palmer, al que dio vida por primera vez en ‘Ipcress’. Durante los setenta consolidó su estatus internacional con títulos ‘La huella’, ‘El hombre que pudo reinar’ (con Connery, precisamente) y ‘Un puente lejano’. En los ochenta le vimos en ‘Educando a Rita’, ‘Hannah y sus hermanas’ (donde ganó un Oscar) y, ya más adelante, en superproducciones como las muchas que hizo para Christopher Nolan.
Algunas de sus mejores películas: Ipcress, Alfie, La huella, Hannah y sus hermanas, Las normas de la casa de la sidra
Scarlett Johansson
Ha sido comparada a menudo con Marilyn Monroe, no tanto por su parecido físico como por lo que les ha costado ser tomadas en serio debido a su atractivo físico. Lo ha conseguido participando no solo en superproducciones, sino también en películas más modestas y de todos los géneros, lo que le ha dado un valioso aura de versatilidad. Sus primeros papeles notables llegaron en comedias de corte indie como ‘Ghost World’ y ‘Lost in Translation’, y desde ahí ha destacado en películas como ‘La joven de la perla’, ‘Match Point’, ‘Her’, ‘Historia de un matrimonio’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Lucy’, ‘Under the Skin’ o ‘La isla’, y ha participado en el MCU encarnando a uno de sus escasos personajes tridimensionales, la Viuda Negra.
Algunas de sus mejores películas: Ghost World, Lost in Translation, Historia de un matrimonio, Under the Skin, Los Vengadores
Robin Williams
Uno de los talentos más indomables de Hollywood, y como sucede con tantos otros cómicos curtidos en el mundo de la televisión y el stand-up, es más sencillo obtener una panorámica de su imparable verborrea y capacidad para improvisar en las escenas descartadas e intervenciones televisivas que en su filmografía, a veces poco digna de su jtalento. Aún así, a menudo sus películas son un eco notable de su arrolladora personalidad, en películas como su debut ‘Popeye’, la dramática ‘El mundo según Garp’, sus nominadas al Oscar ‘Good Morning, Vietnam’, ‘El club de los poetas muertos’ y ‘El rey pescador’, ‘El indomable Will Hunting’ (donde finalmente lo ganó), ‘Aladdin’, ‘Mrs. Doubtfire’ o ‘Jumanji’.
Algunas de sus mejores películas: Popeye, Good Morning, Vietnam, El club de los poetas muertos’, El rey pescador, Aladdin, Jumanji
Marisa Paredes
Marisa Paredes fue una de las actrices más importantes y carismáticas del cine español, con una carrera que abarcó más de seis décadas, reconocida tanto en España como en el ámbito internacional, especialmente por su colaboración con Pedro Almodóvar. Como siempre en España con actores y actrices de su generación, hizo teatro, cine y televisión, y trabajó todos los géneros. Su punto de inflexión llegó con ‘Ópera prima’ de Trueba y, sobre todo, ‘Entre tinieblas’ de Almodóvar, que la posicionaron en el cine de autor. Para este participó en títulos como ‘Tacones lejanos’, ‘La flor de mi secreto’, ‘Todo sobre mi madre’ o ‘La piel que habito’. Fuera de España, trabajó en Francia, Italia y México, en películas como ‘En tránsito’, ‘La nave de los locos’ o ‘Tres vidas y una sola muerte’.
Algunas de sus mejores películas: Ópera prima, Entre tinieblas, Tacones lejanos, La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre
Fernando Fernán Gómez
Uno de los artistas más emblemáticos, polifacéticos y respetados del cine, teatro y literatura españolas. Desarrolló una extensa carrera que abarcó desde los años 40 hasta comienzos del siglo XXI, y que cultivó como actor, director, guionista, dramaturgo, escritor y académico de la lengua. Colaboró con los directores más importantes del cine español (Saura, Berlanga, Almodóvar, Garci) y su inabarcable filmografía incluye 170 películas, múltiples Goya, premios nacionales y reconocimientos internacionales. Algunos de sus clásicos: ‘La colmena’, ‘La vida por delante’, ‘El espíritu de la colmena’, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘El mar y el tiempo’, ‘Belle Epoque’, ‘Todos a la cárcel’, ‘La lengua de las mariposas’, ‘Stico’ y muchas más.
Algunas de sus mejores películas: La vida por delante, El espíritu de laa colmena, El viaje a ninguna parte, El mar y el tiempo, Stico
Nicole Kidman
Posiblemente la decisión más importante que ha tomado Nicole Kidman es la de divorciarse de Tom Cruise. Desde ese momento, su carrera despegó con una serie de papeles de una madurez y complejidad incomparable con la de su (igualmente interesante) carrera previa. A lo largo de los noventa y dosmiles alternó éxitos comerciales como ‘Batman Forever’ con trabajos más peculiares y personales como ‘Moulin Rouge!’ y ‘Las horas’, por la que ganó el Oscar a Mejor Actriz. En los últimos años ha trabajado más en televisión, en series tan notorias como ‘Big Little Lies’, pero también tiene películas tan destacables como ‘Eyes Wide Shut’, ‘Todo por un sueño’, ‘Los otros’, ‘Destroyer’, ‘La seducción’, ‘Grace de Mónaco’, ‘Stoker’, ‘Nine’, ‘Australia’, ‘Invasión’, ‘Retrato de una obsesión’, ‘Las mujeres perfectas’, ‘Reencarnación’ o ‘Dogville’.
Algunas de sus mejores películas: Moulin Rouge!, Las horas, Eyes Wide Shut, Destroyer, Las mujeres perfectas
Bruce Lee
Antes de que algún cinéfilo tradicional salte con que Lee no puede llegar a considerarse ni actor, tenemos que coincidir que, en efecto, no está a a la altura de otros de esta lista en la categoría de «actor dramático», pero si valoramos el carisma, el magnetismo y, sobre todo, el impacto en el público, tiene pocos rivales. Su muerte con una filmografía escasísima desató un fenómeno que no ha tenido literalmente parangón en la historia del cine: la de los imitadores con nombres como Bruce Li o Bruce Leung que hacían películas imitando a las del astro original, intentando engañar a los mercados internacionales. Dejando aparte que películas como ‘Operación Dragón’ marcaron para siempre la narrativa y el ritmo del cine de acción, la mitomanía que generó su muerte es incomparable a la de cualquier otro actor de la historia del cine.
Algunas de sus mejores películas: Kárate a muerte en Bangkok, Furia oriental, Operación Dragón, La furia del dragón, Juego con la muerte
–
La noticia
Los mejores actores de la historia: 30 leyendas que han definido lo que es el cine desde su nacimiento hasta nuestros días
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.