• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia

    Los 12 análisis de Xataka en septiembre (y los nueve de agosto): toda una plétora de dispositivos

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada

    En su batalla por ser la mejor medicina para el dolor de espalda, el ibuprofeno acaba de encontrar un serio competidor: el cannabis

    Hace 24 años, la Tierra era simétrica. Ahora el hemisferio norte es «inequívocamente» más oscuro que el hemisferio sur

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia

    Los 12 análisis de Xataka en septiembre (y los nueve de agosto): toda una plétora de dispositivos

    Algunos aviones antiguos acaban en museos. Estos se subastan desde 25 dólares por un alquiler impago

    La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada

    En su batalla por ser la mejor medicina para el dolor de espalda, el ibuprofeno acaba de encontrar un serio competidor: el cannabis

    Hace 24 años, la Tierra era simétrica. Ahora el hemisferio norte es «inequívocamente» más oscuro que el hemisferio sur

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia

    Los 12 análisis de Xataka en septiembre (y los nueve de agosto): toda una plétora de dispositivos

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada

    En su batalla por ser la mejor medicina para el dolor de espalda, el ibuprofeno acaba de encontrar un serio competidor: el cannabis

    Hace 24 años, la Tierra era simétrica. Ahora el hemisferio norte es «inequívocamente» más oscuro que el hemisferio sur

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

    Tucumán apuesta por la conectividad: Inversión de US$ 50 millones para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

    Salarios IT: la devaluación ya no es la gran aliada de los profesionales argentinos

    Copa Airlines reactiva la conectividad internacional en Tucumán con su vuelo a Panamá

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia

    Los 12 análisis de Xataka en septiembre (y los nueve de agosto): toda una plétora de dispositivos

    Algunos aviones antiguos acaban en museos. Estos se subastan desde 25 dólares por un alquiler impago

    La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada

    En su batalla por ser la mejor medicina para el dolor de espalda, el ibuprofeno acaba de encontrar un serio competidor: el cannabis

    Hace 24 años, la Tierra era simétrica. Ahora el hemisferio norte es «inequívocamente» más oscuro que el hemisferio sur

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

Los millonarios de Silicon Valley tienen una nueva obsesión: «optimizar» a sus bebés incluso antes de que nazcan

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
17 agosto, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los millonarios de Silicon Valley tienen una nueva obsesión: "optimizar" a sus bebés incluso antes de que nazcan

“No hay un gen para el espíritu humano”, advierte el protagonista de Gattaca, una película que imagina un futuro en el que el ADN decide quién es válido y quién no. En ese mundo, la selección genética al nacer asigna profesiones y determina el destino de cada uno. Lo que en los noventa parecía ciencia ficción empieza a asomarse hoy a la realidad: Silicon Valley, cuna de los gigantes tecnológicos, se ha convertido en epicentro de un nuevo mercado que busca optimizar a la próxima generación antes incluso de nacer.

Bebés a la carta. En un reportaje de The Wall Street Journal, startups como Nucleus Genomics, Herasight y Orchid Health han llevado el cribado de embriones más allá de lo habitual en la fecundación in vitro (FIV). Si antes el objetivo era descartar anomalías cromosómicas o mutaciones graves como la fibrosis quística o el síndrome de Down, ahora se suman predicciones sobre el cociente intelectual (IQ) y la propensión a enfermedades como Alzheimer, cáncer o diabetes.

En este ecosistema, los precios oscilan entre los 2.500 dólares por embrión analizado en Orchid (a sumar a los 20.000 de un ciclo de FIV, según Washington Post), los 6.000 de Nucleus o los 50.000 de Herasight. La clientela se concentra en las élites tecnológicas de San Francisco, donde, como ha relatado el WSJ, incluso hay agentes matrimoniales especializados en emparejar directivos con parejas “inteligentes” para “tener hijos inteligentes”. Elon Musk ha defendido públicamente que las personas con alto talento intelectual deberían reproducirse más.


En plena crisis de natalidad, en EEUU hay un movimiento que aspira a dar un vuelco a su demografía: el pronatalismo
En Xataka

En plena crisis de natalidad, en EEUU hay un movimiento que aspira a dar un vuelco a su demografía: el pronatalismo

¿Prevención o ingeniería social? Detrás de la fiebre por el cribado genético de embriones en Silicon Valley conviven motivaciones muy distintas, que van desde el deseo íntimo de evitar enfermedades hasta visiones ambiciosas de ingeniería social.

Para muchos futuros padres, la prioridad es estrictamente médica: minimizar el riesgo de transmitir a sus hijos mutaciones asociadas a dolencias graves. Este fue el caso de Simone y Malcolm Collins, citados por el Wall Street Journal, quienes, a través de la startup Herasight, seleccionaron un embrión con baja probabilidad de cáncer; una decisión médica que coincidió con otro “beneficio”: la predicción de que el niño se situaría en el percentil 99 de inteligencia.

En cambio, otros clientes han acudido a estos servicios impulsados por un objetivo más abiertamente cognitivo. El matemático Tsvi Benson-Tilsen, cofundador del Berkeley Genomics Project, ha explicado al WSJ que su meta es “hacer más genios” capaces de enfrentarse a amenazas globales como la inteligencia artificial fuera de control. Y en un plano más ideológico, la tendencia se alinea con el pronatalismo que, como ha escrito mi compañero en Xataka, gana influencia en Estados Unidos y Europa: figuras como Elon Musk o el vicepresidente J.D. Vance.

El proceso. El camino hacia un “bebé optimizado” comienza igual que cualquier tratamiento de fecundación in vitro: estimulación ovárica, extracción de óvulos y fecundación en laboratorio. Según Washington Post, este paso por sí solo ya supone unos 20.000 dólares de media por ciclo, sin contar los servicios de análisis genético. A los cinco días, en el estadio de blastocisto, se extraen entre cinco y diez células de cada embrión. Este material mínimo se amplifica para secuenciar el genoma, pero la técnica puede introducir errores.

A partir de ahí, entran en juego las startups, quienes aplican algoritmos para calcular riesgos y estimar rasgos. Los informes que reciben los padres se parecen más a una hoja de cálculo financiera que a un historial médico: “¿Cuántos puntos de IQ compensan un 1% más de riesgo de TDAH?” o “¿Qué riesgo de Alzheimer aceptamos a cambio de menor probabilidad de bipolaridad?”. El resultado de ese ejercicio de ingeniería reproductiva es la selección de un embrión que, sobre el papel, maximiza las expectativas de salud e inteligencia. Ese será, si el embarazo prospera, el hijo que nazca.

Ciencia bajo sospecha. Si bien el marketing de estas compañías promete un control sin precedentes sobre el futuro genético de un hijo, la ciencia detrás de algunas afirmaciones es, como mínimo, frágil. El Wall Street Journal recoge la advertencia del genetista Shai Carmi, pionero en modelos de predicción poligénica: para el coeficiente intelectual, los modelos actuales solo explican entre un 5% y un 10% de la variación real entre personas. Traducido a resultados prácticos, elegir el embrión con la “mejor” puntuación genética supondría apenas una ganancia media de tres o cuatro puntos de IQ frente a escoger uno al azar.

A esto se suma un problema técnico: trabajar con unas pocas células obliga a amplificar el ADN, y ese proceso puede introducir distorsiones. La genetista de Stanford Svetlana Yatsenko lo comparó en el Washington Post con “jugar a la ruleta rusa”: una mutación podría aparecer como presente o ausente debido a un error de amplificación, no a la realidad genética del embrión.

Además, hay limitaciones poblacionales. La mayoría de las bases de datos genéticas provienen de poblaciones de ascendencia europea, lo que hace que las predicciones sean menos precisas —hasta un 50% menos— para personas con orígenes distintos. Aunque empresas como Orchid afirman aplicar correcciones estadísticas y, en algunos casos, evitar dar puntuaciones si no son fiables, el sesgo de origen sigue siendo un talón de Aquiles científico.

Y llegamos al dilema ético. Seleccionar por un rasgo concreto puede acarrear consecuencias inesperadas. Según ha advertido el estadístico de Harvard Sasha Gusev en el WSJ, escoger el embrión con mayor probabilidad estimada de alto IQ podría implicar, al mismo tiempo, aumentar la predisposición genética al trastorno del espectro autista. En otras palabras, los genes rara vez vienen “limpios” de asociaciones complejas y, en muchos casos, lo que se optimiza por un lado puede ser un riesgo por otro.

Finalmente, está el debate sobre si esta práctica constituye una nueva forma de eugenesia, aunque sea privada y voluntaria. Lior Pachter, bioeticista citado en el Washington Post, considera que traducir el genoma humano en una serie de puntuaciones numéricas fomenta la idea de que “unos genes son mejores que otros” y alimenta una división social basada en el ADN. Para los defensores, como Tsvi Benson-Tilsen o los Collins, no se trata de discriminar, sino de dar a los hijos la mejor oportunidad posible. Para los críticos, es abrir la puerta a un mundo donde el valor de una persona se decide antes incluso de que nazca.

El pronatalismo y la eugenesia. El famoso anuncio de Sydney Sweeney, en el que un juego de palabras entre genes y jeans servía de guiño comercial, desató un vendaval en redes. Para muchos, era un recordatorio de lo rápido que la genética ha pasado de los laboratorios y las aulas de biología a la conversación cotidiana y al consumo masivo.

El contexto no es únicamente médico. El auge del discurso pronatalista en Estados Unidos —con figuras como Elon Musk o el vicepresidente J.D. Vance pidiendo más nacimientos— se entrelaza con el interés de inversores de Silicon Valley por las tecnologías reproductivas. Peter Thiel, Brian Armstrong y otros pesos pesados de la industria tecnológica han invertido en empresas de este sector, convencidos de que la genética reproductiva es tanto una oportunidad de negocio como una “apuesta por el futuro” de la sociedad. Lejos de ser marginal, este mercado se perfila como un nuevo frente donde confluyen ciencia, ideología y capital.

Un futuro en hojas de cálculo. Silicon Valley sueña con hijos moldeados en laboratorio que combinen salud perfecta e inteligencia excepcional. Para unos, es la evolución natural de la medicina preventiva; para otros, el primer paso hacia una sociedad dividida por el ADN. Entre el deseo de prevenir enfermedades y la ambición de crear genios, el laboratorio se convierte en cuna y el futuro se escribe, no en cuentos infantiles, sino en hojas de cálculo. La pregunta que sobrevuela sigue siendo la de Gattaca: si podemos moldear a la próxima generación, ¿quién decide qué significa ser “mejor”?

Imagen | Pexels y Pixabay

Xataka | Sydney Sweeney protagoniza un nuevo anuncio de pantalones vaqueros. Y para algunos supone el fin de la «era woke»

–
La noticia

Los millonarios de Silicon Valley tienen una nueva obsesión: «optimizar» a sus bebés incluso antes de que nazcan

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

China fue el gran contaminador del planeta: ahora se perfila como el primer “electroestado” de la historia

1 octubre, 2025
Tecnología

Los 12 análisis de Xataka en septiembre (y los nueve de agosto): toda una plétora de dispositivos

1 octubre, 2025
Tendencias

Algunos aviones antiguos acaban en museos. Estos se subastan desde 25 dólares por un alquiler impago

1 octubre, 2025
Noticias

Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

1 octubre, 2025
Tecnología

La megaplanta de Altri ha causado una enorme respuesta social en Galicia. Y ahora el Gobierno le ha dado la estocada

1 octubre, 2025
Tecnología

En su batalla por ser la mejor medicina para el dolor de espalda, el ibuprofeno acaba de encontrar un serio competidor: el cannabis

1 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil