Vega OS ya es oficial. Amazon presentó su nuevo sistema operativo propio para dispositivos Fire TV y Echo en un evento cargado de novedades. Aunque llevábamos años oyendo rumores sobre este desarrollo, ha sido ahora cuando la firma ha decidido dar el salto. Entre los dispositivos que incorporan este sistema operativo se encuentra el Fire TV Stick 4K Select, siendo el primero de su familia en abandonar Android. Aunque con él, Amazon se deja por el camino una de sus principales bazas: su catálogo de aplicaciones.
Un cambio de miras. Vega OS no es una versión modificada de Android como Fire OS, sino un sistema operativo basado en Linux construido desde cero. Esto tiene una consecuencia inmediata, y es que ninguna de las aplicaciones que funcionan en los Fire TV actuales será compatible con Vega OS. Cada desarrollador tendrá que crear versiones específicas de sus aplicaciones para este nuevo ecosistema. Es empezar de cero.
Un primer paso. La apuesta de Amazon busca dos objetivos claros. Por un lado, crear dispositivos más baratos. En este sentido, Vega OS es más ligero y requiere menos recursos de hardware que Android. El Fire TV Stick 4K Select funciona con solo 1 GB de RAM, la mitad que otros modelos 4K, y aun así Amazon promete que las aplicaciones se abren notablemente rápido. Por otro, ganar independencia tecnológica. Depender de Android significa depender de Google, y Amazon lleva años buscando la forma de controlar toda la experiencia de sus dispositivos sin intermediarios.
Las aplicaciones, el talón de Aquiles. El mayor riesgo de Vega OS al que se tendrá que enfrentar el usuario final es evidente: un ecosistema de aplicaciones mucho más limitado, al menos durante bastante tiempo. De momento, Amazon ha confirmado compatibilidad con servicios como Netflix, Disney+, HBO Max, Prime Video, Paramount+, YouTube, Pluto TV o Plex, pero faltan muchas otras aplicaciones que los usuarios de Fire TV usan habitualmente. Además, la compañía ha confirmado que «solo las aplicaciones de la Amazon Appstore están disponibles para descargar». En un primer momento, esto también parece cerrar la puerta al sideloading, aunque tratándose de un sistema basado en Linux, quizás no tardemos mucho en ver alternativas.
Cómo funciona por dentro. Desde un punto de vista técnico, Vega OS funciona de forma radicalmente diferente a Fire OS. Tal y como cuentan desde AFTVNews, las aplicaciones de Vega son, en esencia, páginas web, y el sistema operativo actúa como un navegador especializado. Esto funciona perfectamente para aplicaciones de streaming, que en muchas plataformas ya están construidas con tecnologías web, pero limita severamente otro tipo de apps como juegos o utilidades más complejas. Los archivos de sus aplicaciones pasarán de tener extensión .apk a .vpkg, y aunque todo apunta a que contaremos con un modo de desarrollador para instalar apps de terceros desde un ordenador mediante USB o comandos similares a ADB en Android, el proceso será más restrictivo que en Fire OS.
Amazon no abandona Android (todavía). La compañía ha dejado claro que Fire OS no va a desaparecer. Todos los dispositivos Fire TV actuales seguirán funcionando con el sistema basado en Android y recibirán actualizaciones. Además, Amazon ha confirmado que seguirá lanzando nuevos dispositivos Fire TV con Fire OS e incluso está trabajando en una nueva versión basada en Android 14. De momento, Vega OS es una alternativa, no un reemplazo.
El modelo de negocio detrás. Lo interesante de Vega OS no es solo el ahorro en costes de fabricación. Amazon está construyendo un ecosistema completamente propio donde controla cada aspecto de la experiencia. Aquí hablamos desde el hardware hasta el sistema operativo, pasando por la tienda de aplicaciones. Es un movimiento similar al de Apple, pero desde el extremo opuesto del mercado, es decir, ofreciendo dispositivos baratos y accesibles donde Amazon puede monetizar después a través de contenidos y servicios.
En España no viene con Vega OS. El Fire TV Stick 4K Select llegará el 15 de octubre, y ya se puede reservar en Amazon a un precio de 54,99 euros. Por el momento, el dispositivo llegará sin Vega OS al país, aunque es posible que más adelante se incluya como actualización futura. No hay calendario específico aún, así que solamente queda esperar. Dadas las características técnicas del dispositivo, posiblemente el público vea más atractivo aprovechar las ofertas del 4K Max de última generación que decantarse por esta nueva opción, sobre todo si no hay Vega OS de por medio.
Imagen de portada | Rubén Andrés
–
La noticia
Los nuevos Fire TV Stick se cargan su mayor fortaleza: también son el experimento perfecto para independizarse de Android
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.