Un estudio del Pew Research Center revela que los «AI Overviews» están reduciendo el tráfico web a la mitad, poniendo en jaque el modelo de negocio de los creadores de contenido.

La inquietud crece entre los editores de medios digitales de todo el mundo. Los resúmenes generados por inteligencia artificial (IA) de Google, conocidos como «AI Overviews», están causando una caída significativa en el tráfico web, lo que podría derivar en el colapso de numerosos sitios de noticias y contenido. Un reciente estudio del Pew Research Center no solo confirma estas sospechas, sino que también pone cifras alarmantes a una tendencia que muchos consideran irreversible.
El fin de una simbiosis crucial
Durante años, Google ha sido el principal aliado de los medios digitales, actuando como un puente fundamental para atraer lectores a través del SEO y Discover. Esta relación simbiótica permitía a las webs generar contenido valioso que, a su vez, alimentaba al buscador, creando un ecosistema interdependiente. Sin embargo, con la llegada de los AI Overviews, que ya se muestran en una de cada cinco búsquedas, esta dinámica ha cambiado drásticamente.
El estudio del Pew Research Center revela que el 26% de los usuarios abandona su sesión de búsqueda directamente al encontrarse con un resumen de IA, en comparación con el 16% que lo hace en búsquedas tradicionales. Esto significa que la IA de Google se ha convertido en el destino final de la información, eliminando la necesidad de que los usuarios hagan clic para visitar las fuentes originales.
Cifras que alertan sobre un futuro incierto
Los datos son contundentes: solo el 8% de las búsquedas con resumen de IA generan clics hacia páginas web, frente al 15% cuando Google muestra solo resultados tradicionales. Aún más preocupante es que apenas el 1% de los usuarios hace clic en las fuentes citadas dentro del propio resumen de IA. Esta merma en el tráfico ya se traduce en caídas de entre el 15% y el 35% para muchos editores web.
La consecuencia directa y previsible de esta tendencia es el cierre de numerosos medios digitales y webs independientes. Esto, paradójicamente, llevaría a una disminución del contenido disponible para que Google entrene sus modelos de IA y genere nuevos resúmenes, en lo que se describe como «matar a picotazos a la gallina de los huevos de oro».
El dilema estratégico de Google
Google se encuentra ante una encrucijada. Si bien la evolución hacia experiencias de búsqueda más inteligentes es vital para competir con plataformas como Perplexity y ChatGPT, que ofrecen respuestas directas, esta misma evolución socava el modelo de negocio de los creadores de contenido, de quienes Google depende para obtener la información.
Aunque Google defiende que los AI Overviews «ayudan a entender temas complejos más rápido» y que sigue «dirigiendo miles de millones de clics diarios», calificando el estudio de Pew como «metodológicamente defectuoso», la percepción en la industria es unánime. Si bien se están explorando posibles soluciones, como los acuerdos de licencia que OpenAI ha firmado con varios medios y que Google evalúa replicar, las consecuencias del problema están avanzando mucho más rápido que las soluciones.
El escenario más probable apunta a una inevitable reducción del ecosistema de creación de contenido web, con medios que se verán forzados a cerrar o a reducir drásticamente sus plantillas. Esta transformación de Google, de ser un distribuidor masivo de tráfico web a convertirse en el destino final de la información, marca el fin de una era para el ecosistema digital tal como lo conocíamos.