La guerra comercial y el intercambio de aranceles entre EEUU y China está teniendo repercusiones a muchos niveles y la agricultura es uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias. Por su tamaño, China es uno de los principales importadores de productos de alimentación y está usando esta ventaja para castigar a su rival. Lo están haciendo con la carne de ternera y también con la soja. Ahora Trump tiene una amenaza para China.
Qué ha pasado. China era el principal cliente de EEUU en el negocio de la soja, pero la guerra comercial está reconfigurando el tablero del juego y la soja está siendo una de las principales armas de China en este tira y afloja. La decisión de dejar de comprar soja está causando estragos en EEUU y ahora Trump presiona con dejar de comprarles otro producto: el aceite de cocinar usado. El presidente ha usado su red social Thruth para calificar la jugada de China con la soja de “un acto de hostilidad económica” y ha asegurado que “podemos producir fácilmente aceite de cocina nosotros mismos, no necesitamos comprarlo a China”.
Por qué es importante. El mercado del aceite para cocinar usado movió 6.900 millones de dólares en 2024. Este aceite se usa para crear biocombustibles y, con el aumento de las iniciativas de reciclaje y sostenibilidad, se espera que la cifra se duplique para 2032. Estados Unidos es el principal comprador de aceite usado del mundo y China es su principal proveedor. Según datos del departamento de agricultura estadounidense, en 2024 Estados Unidos compró el 43% de todo el aceite usado que produjo China.
El problema de la soja. China era el principal cliente de EEUU en el negocio de la soja. Hasta no hace mucho les compraban el 40% de toda la producción, una cifra que se redujo al 20% en 2024. A pesar de la reducción, seguía siendo muchísima: 27 millones de toneladas y un valor de 12.800 millones de dólares. En 2025 sólo se han importado unos 16 millones de toneladas hasta el mes de julio, pero esto era sólo el principio. Actualmente China ha reducido todavía más las importaciones de soja estadounidense, que apuntan a ser prácticamente nulas en el último trimestre del año. En su lugar, China está haciendo negocio con otros países: Brasil y Argentina.
Consecuencias. Los silos de los granjeros estadounidenses están a reventar de soja. Cuentan en el New York Times que estados como Dakota del Norte vendían más del 70% de su producción a China y ahora se encuentran con que su mejor cliente ya no les compra. Es una cantidad enorme como para lograr colocarla antes de que la producción se eche a perder. El daño al sector de la agricultura es enorme, con granjas proyectando pérdidas de hasta 400.000 dólares este año.
Tensiones. Hace unos días conocimos la decisión de Pekín de consolidar su dominio sobre las tierras raras, un sector estratégico en el que son el actor clave. Estados Unidos respondió con un arancel del 100% que se acumula a los ya impuestos previamente. Trump estalló en Thruth social contra la medida, pero en uno de sus habituales cambios de postura, días después publicó otro mensaje en el que rebajaba el tono: “No os preocupéis por China, todo saldrá bien. El muy respetado presidente Xi solo ha tenido un mal momento”. La amenaza con dejar de comprar aceite usado supone una nueva escalada de tensión, aunque hay voces como la de Rush Doshi, ex consejero de seguridad de Biden, que creen que no tendrá grandes consecuencias y en Pekín será vista como un signo de debilidad.
Imagen | Pexels 1, 2
En Xataka | Holanda acaba de declararle la guerra a China en la batalla más importante del siglo: el control de los semiconductores
–
La noticia
Los silos de soja de EEUU están a reventar porque China ya no la compra. La amenaza de EEUU es el aceite usado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.