Estamos tan habituados al GPS que, cuando desaparece de repente, un simple trayecto puede convertirse en un quebradero de cabeza. No es que hayamos perdido la capacidad de interpretar las señales de toda la vida, sino que la forma de movernos por las grandes ciudades ha cambiado tanto que esta tecnología se ha vuelto indispensable.
La M-30 es un buen ejemplo. Sus túneles forman uno de los sistemas más complejos de Europa y, para muchos conductores, adentrarse en ellos supone un riesgo de desorientación. Tomar una salida equivocada y acabar a kilómetros del destino no es una rareza, sino una experiencia compartida tanto por madrileños como por visitantes. El motivo estaba claro: la señal GPS se perdía con facilidad bajo tierra y en ocasiones devolvía datos absurdos.
Consciente de ello, el Ayuntamiento de Madrid presentó en septiembre de 2024 un plan para desplegar balizas electrónicas con tecnología Bluetooth. Los trabajos de instalación comenzaron en abril de 2025 y, cinco meses después, el sistema ya está en marcha. La idea es seguir sumando nuevas balizas con el tiempo, pero la red actual ya permite que la navegación asistida funcione en los túneles de la M-30. Para una vía que actúa como auténtico anillo de circunvalación de la capital, la diferencia no es menor: moverse por ella ya no debería ser un acto de fe.
Una ayuda que llega en el momento justo
Moverse por la M-30 no solo exige lidiar con su entramado de túneles: las obras en puntos críticos como la A-5 o la zona de Ventas, unidas a la congestión habitual, hacen que cualquier pérdida de tiempo pese más que nunca. Tener la seguridad de que no nos vamos a despistar en plena curva o a tomar la salida equivocada no es un capricho, es una forma de ganar minutos y evitar disgustos en el día a día. ⠀
- Se han instalado 1.600 dispositivos a lo largo de 48 kilómetros de túneles, con una inversión de 141.000 euros.
- El objetivo es alcanzar las 2.700 balizas a final de año, una vez se complete la instalación en el resto de la red subterránea.
- Son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas, con una autonomía de entre cuatro y seis años, y emiten una señal unidireccional sin recopilar información del usuario.
- Al detectar esa señal, el smartphone calcula la posición del conductor en tiempo real y mantiene activa la navegación, incluso sin cobertura GPS.
- El impacto en la batería del móvil es mínimo gracias al uso de Bluetooth Low Energy.
Un impacto enorme en la movilidad diaria
La M-30 soporta cada día el paso de más de medio millón de vehículos. Resolver un problema como la pérdida de señal bajo tierra significa mejorar la experiencia de cientos de miles de conductores que dependen de esta vía para llegar a tiempo al trabajo, a casa o a cualquier punto de la ciudad.
Otro aspecto clave es que las balizas no requieren datos móviles adicionales ni configuración complicada: basta con tener el Bluetooth activado y conceder permiso a la aplicación.
El proyecto convierte a Madrid en la ciudad europea con la mayor red de balizas activas y en la segunda del mundo tras Sídney. Ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Calle 30, Waze, Google e Imesapi, la empresa encargada de la instalación.
El reto no era menor: la M-30 cuenta con una gran cantidad de entradas y salidas, además de tramos especialmente complejos, como el que va del Puente de Praga al Puente de Toledo, con dos túneles paralelos pero superpuestos.
La red de París, con los túneles de La Défense y la Périphérique, también está equipada con balizas de este tipo. Y fuera de Europa encontramos ejemplos aún más conocidos: el Túnel Lincoln bajo el río Hudson en Nueva York, el Queens-Midtown bajo el East River o el Hugh L. Carey, que conecta Brooklyn con Manhattan.
Madrid se suma así a una lista muy reducida de ciudades que han decidido apostar por esta tecnología, y lo hace en uno de los escenarios más exigentes del continente.
Cómo se activa en Google Maps y Waze
El sistema funciona ya en las dos aplicaciones de navegación más utilizadas, aunque con matices.
- Google Maps: en Android, hay que ir a Ajustes de navegación y activar la opción Balizas de túnel Bluetooth. En iOS, por ahora, no está disponible.
- Waze: basta con tener el Bluetooth encendido y los permisos concedidos. Si el usuario lo tiene desactivado, la propia app mostrará una notificación al acercarse a un túnel con balizas para que pueda activarlo al momento.
Imágenes | Google | Ayuntamiento de Madrid
–
La noticia
Madrid tenía uno de los laberintos subterráneos sin GPS más complejos. Google y Waze lo han domado con 1.600 balizas Bluetooth
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.