Cuando diriges una empresa que está empezando a ganar fama internacional por el boom que ha supuesto su producto y aumentan las presiones, la sensación de que todo se puede desmoronar aparece. Y así lo vivió Mark Zuckerberg cuando muchos veían aún fragilidad en Facebook. En ese punto, buscó consejo de alguien con más experiencia. Y vaya «alguien»… Un tal Steve Jobs.
El consejito de Jobs a Zuckerberg
Cuando Facebook aún estaba en pañales y su empreza matriz se enfrentaba a la incertidumbre de su futuro, con numerosas presiones internas y externas, Mark Zuckerberg decidió acudir a alguien tan habituado a ese tipo de situaciones como era Steve Jobs. El aún CEO de Apple aquella época era admirado por el de Facebook y no tanto por su buen hacer en la compañía, que también, sino por haberse convertido en un buen mentor para jóvenes.
No hay imagenes de la época de Steve Jobs en India, pero sí de Aston Kutcher encarnándole en ese momento para la película ‘Jobs’ (2013)
Según relató el propio Zuckerberg, Jobs le dijo que si quería reconectarse con la misión que creía para su empresa, debía visitar un templo en la India. No era una sugerencia casual que se le viniese de repente a la mente al cofundador de Apple. Se trataba del mismo lugar que había marcado un momento decisivo para el propio Jobs en su juventud.
Cualquiera podría pensar que era un consejo absurdo e incluso tedioso. Por mucho que lo hubiera dado Steve Jobs. Pero lejos de asentir y no hacerle caso, Zuckerberg aplicó el consejo. Vaya que se lo aplicó.
Durante casi un mes, el fundador de Facebook viajó a India, visitó aquel templo y se sumergió en la experiencia espiritual y cultural del país. Durante aquel tiempo, pudo observar cómo la gente establecía conexiones entre sí, como eran capaces de vivir sin tantas pertenencias materiales y pasaban a valorar otros elementos más espirituales.
Gracias a ese viaje, y siempre según el propio Mark Zuckerberg, este pudo «reafirmarse en la importancia» de lo que estaba construyendo con Facebook. Y aunque ese viaje por sí solo no solucionó los problemas de su compañía, fue un punto de inflexión para observarlos con otra mirada.
El idilio de Steve Jobs con India
Como comentábamos anteriormente, el consejo de Jobs a Zuckerberg no vino de la nada. Cuando Jobs le sugirió visitar aquel templo lo hacía a sabiendas de que le estaba dando un consejo vital de lo que para él fue el viaje de su vida. O, mejor dicho, los viajes. Steve Jobs e India, y más concretamente la cultura hindú, tenían un idilio.
Con solo 19 años, Jobs dejó su California natal para recorrer el país junto a su amigo Daniel Kottke. Allí visitó a varios gurús y conoció varios templos. También vivió en comuna y forjo sus valores en aquella espiritualidad que ya le marcarían de por vida. Le enseñó a «ver más allá de lo lógico», tal como contaría años después a su biógrafo Walter Isaacson.
Tanto es así que hasta preparó un obsequio muy especial para los invitados a su funeral. Y no era ningún producto de Apple. Se trataba de un ejemplar de ‘Autobiografía de un Yogui’, escrito por la gurú Paramahansa Yogananda y que marcó su vida. Un libro que además fue considerado como uno de los más importantes del siglo XX en el ámbito de la espiritualidad por HarperCollins.
Por tanto, que Jobs aconsejase a Zuckerberg viajar a India no era un simple gesto simbólico, sino una invitación a vivir lo que él vivió y le sirvió como mantra en la vida
Fuentes | BusinessInsider, India TV News e INC
Imagen de portada | Getty Images y Wikimedia Commons
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
–
La noticia
Mark Zuckerberg se sentía perdido. Steve Jobs le dio un consejo que le marcaría de por vida
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.