Más allá del currículum vitae: Cómo construir una marca profesional para destacar en tu próximo empleo

En un mercado laboral que está en constante evolución, el currículum vitae tradicional ha dejado de ser el único pilar para conseguir un trabajo. Hoy, la carta de presentación más efectiva es una sólida marca profesional. Un reciente estudio de Coderhouse,la reconocida plataforma de educación digital, revela que los profesionales argentinos están entendiendo esta nueva realidad y apuestan de lleno a fortalecer su identidad en el mundo digital y físico.

El análisis, que encuestó a más de 13,500 personas, muestra que el 47.5% de los consultados considera que la «construcción de marca personal y la expansión de la red de contactos» es el tema de mayor interés y preocupación. Este dato no es menor; subraya una tendencia clara: los trabajadores están entendiendo que proyectar una identidad profesional sólida y coherente es tan crucial como las habilidades que poseen. En un mundo donde la información fluye rápidamente, la capacidad de diferenciarse y de construir una reputación online se ha vuelto indispensable para el crecimiento y la visibilidad.

Según el estudio, las cuatro claves para la empleabilidad en Argentina son, la carta de presentación y una red de contactos, construir un CV o portfolio efectivo, estar insertos en el mundo digital y destacarse en las entrevistas de empleo.

Estos puntos demuestran que el proceso de búsqueda de empleo ha evolucionado hacia un enfoque más integral. Ya no se trata solo de tener la experiencia adecuada, sino de saber comunicarla, presentarla de manera atractiva en un CV y un portafolio, y, sobre todo, de ser visible a través de una marca personal que genere confianza y credibilidad.

Un hallazgo demográfico relevante es que la población joven es la más interesada en capacitarse para adquirir habilidades para mejorar las chances de conseguir empleo . El 50% de los encuestados tienen entre 25 y 34 años, lo que refleja una generación proactiva que busca mejorar sus oportunidades laborales desde las etapas tempranas de su carrera. Esto augura un futuro prometedor para el talento en el país, con profesionales que no esperan a que las oportunidades lleguen, sino que las construyen activamente a través de su capacitación y proyección.

En palabras de Nahuel Lema, cofundador de Coderhouse, «estos datos reflejan una clara tendencia de los profesionales argentinos hacia la capacitación en habilidades blandas y herramientas prácticas que les permitan potenciar su perfil y asegurar su inserción y crecimiento en el dinámico mercado laboral actual.» En definitiva, el mensaje es claro: para los profesionales de hoy, el éxito laboral no solo reside en lo que se escribe en un currículum, sino en la marca profesional que se construye y se proyecta. Es un cambio de paradigma que coloca al individuo en el centro de su propio desarrollo profesional.

Cómo construir un cv eficiente y qué pase los filtros de las grandes empresas

Aunque la marca personal gana terreno, el currículum vitae sigue siendo una herramienta fundamental. Sin embargo, ahora debe estar optimizado para ser leído tanto por humanos como por sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), el primer filtro que muchas grandes empresas utilizan.

Para que tu CV supere estos filtros y llegue a manos de un reclutador, es clave seguir estas recomendaciones:

En definitiva, el mensaje es claro: para los profesionales de hoy, el éxito laboral no solo reside en lo que se escribe en un currículum, sino en la marca profesional que se construye y se proyecta. Es un cambio de paradigma que coloca al individuo en el centro de su propio desarrollo profesional.

Salir de la versión móvil