McDonald’s se está topando en Japón con un recibimiento de tal calibre para sus Happy Meals que se está viendo obligada a cancelar las promociones antes de tiempo. Primero con cartas de ‘Pokémon‘ y luego con muñecos de ‘One Piece’, los tradicionales regalos de sus menús infantiles están siendo pasto de coleccionistas que están generando una crisis no solo alimentaria, sino también de imagen.
Qué ha pasado. Este pasado mes de agosto McDonald’s se ha visto obligada a cancelar una promoción: regalaban cartas de Pokémon con su Happy Meal, pero coleccionistas de la franquicia se presentaron en los restaurantes para comprar grandes cantidades de los menús, interesados solo en las cartas y con la intención de revenderlas, tal y como recogía un comunicado de la compañía. Luego se deshacían de la comida, lo que condujo a un «desperdicio masivo de alimentos», solo tres días después del arranque de la campaña, el 11 de agosto.
Algunas soluciones. Para solventar el problema, antes de la cancelación definitiva de la promoción, McDonald’s estableció un máximo de compras permitidas por persona, pero los coleccionistas sorteaban la prohibición haciendo cola varias veces. La cadena de hamburgueserías también solicitó a las plataformas de compraventa online del país que no aceptaran, o como mínimo limitaran las tarjetas Pokémon que llevaran el sello de McDonald’s. Nada de eso fue suficiente y obligó a la cadena a suspender la promoción en tiempo récord.
One Piece, otra vez. El fenómeno se repitió, en muy poco tiempo, con ‘One Piece’. La popularísima serie de anime iba a ser objeto de la siguiente promoción de Happy Meal, pero viendo lo sucedido con Pokémon, la cadena ha cancelado momentáneamente la campaña, que habría arrancado el pasado 29 de agosto. McDonald’s se encuentra ante una disyuntiva: hacer juguetes lo suficientemente atractivos como para vender hamburguesas, pero no tanto como para que generen problemas.
No es la primera vez. Lo de Pokémon puede parecer un casi aislado (al fin y al cabo, según los expertos, hablamos del objeto coleccionable más caro del mundo. Pero no es la primera vez que esto le pasa a McDonalds, que ya se ha visto en situaciones similares en otras ocasiones: el grupo de K-pop BTS, por ejemplo, lanzó un menú en 2021 en 50 países distintos. En algunos como Indonesia hubo problemas de existencias y disturbios leves. En 2015, con motivo del 50 aniversario de la independencia de Singapur, McDonald’s lanzó unos muñecos de Hello Kitty en edición limitada, ataviados con trajes típicos del país, lo que ocasionó larguísimas colas y problemas de existencias.
Finalmente, y saliendo de Asia, en Estados Unidos en 2022 McDonald’s anunció un menú en colaboración con la marca de ropa urbana Cactus Plant Flea Market, con cuatro personajes ataviados con ropa de la firma. El mismo día del lanzamiento ya estaba agotado el menú.
China es la culpable (dice Japón). Hay otro ejemplo de promociones frustradas que tiene mucho que ver con ésta: en mayo de este año, McDonald’s canceló una promoción de Happy Meal donde que incluían muñecos de la serie de manga ‘Chiikawa’. Desaparecieron en horas y la cadena detectó que podía deberse a la reventa posterior entre coleccionistas, de hecho también observó que se trataba de redes organizadas de compra.
Según algunos clientes llegaron a comentar en redes sociales, se trataba de revendedores chinos que usaban los pedidos via móvil para rebasar el máximo de cuatro pedidos por persona que permitía McDonald’s. Muchos de los ítems de los Happy Meals aparecieron posteriormente, en efecto, en webs de compraventa y coleccionismo de China.
Cabecera | McDonald’s
En Xataka | ‘Pokémon TGC Pocket’ lo está petando y con razón: el juego de cartas de Pokémon está pensado al milímetro
–
La noticia
McDonald’s tiene un problema en Japón con los muñecos de ‘One Piece’ y ‘Pokémon’ de los Happy Meal: venden demasiado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.