En el corazón del «Triángulo del Litio», una nueva startup está redefiniendo el futuro de la minería. MELJU Litio Sustentable, la primera empresa de su tipo en la provincia de Salta y nacida de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), está demostrando que la innovación no solo se exporta, sino que también se genera a nivel local con sello propio.

La empresa se especializa en la modelización y simulación de salmueras, una tecnología clave para la minería de litio. A través de este proceso, MELJU ofrece a las compañías mineras herramientas avanzadas para optimizar sus operaciones, tomar decisiones más informadas y, lo más importante, reducir su impacto ambiental. Este enfoque marca un giro del «upstream» petrolero al «upstream» minero, adaptando la experiencia y el conocimiento científico a las necesidades del sector más dinámico de la región.
Investigación de élite para un futuro sostenible
El cerebro detrás de MELJU es la Dra. Eleonora Erdmann, profesora titular en la Facultad de Ingeniería de la UNSa e investigadora del INICI-CONICET. Su visión va más allá de la rentabilidad; su objetivo es liderar una minería más sustentable. «Lo que hacemos en MELJU es abordar la transición energética del sistema fósil a los sistemas renovables. Prestamos servicios específicamente en estudio, modelización y simulación de salares, un servicio clave para la toma de decisiones en torno al litio, que hoy es protagonista de la transición energética a nivel mundial», explica Erdmann.
Uno de los aportes más significativos de la empresa es su insistencia en la reinyección de salmueras, una práctica que busca devolver el agua usada al salar para minimizar el impacto hídrico. «Hace más de siete años impulsamos la idea de la reinyección de salmueras. Recién ahora empieza a reconocerse como una necesidad ambiental y tecnológica. Eso muestra que la innovación requiere paciencia y resiliencia», añade la doctora. Este enfoque pionero la ha convertido en un referente en la industria, demostrando que la investigación aplicada puede generar soluciones tangibles para los desafíos más complejos.
Un ecosistema de colaboración para el crecimiento
El éxito de MELJU no es un caso aislado, sino el resultado de un ecosistema de colaboración. La startup surgió bajo un PIC de Startups de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, lo que demuestra el compromiso de las instituciones públicas con el desarrollo tecnológico. Además, ya ha firmado convenios con la Secretaría de Minería de la Nación y la UNSa, estableciendo puentes entre el sector público, la academia y la industria.
MELJU ya recibe consultas de empresas nacionales e internacionales que buscan soluciones para la captura de carbono y la gestión responsable de recursos. Con un presente de intenso trabajo y un futuro prometedor, la empresa se posiciona como un pilar fundamental en la agenda del litio y la sustentabilidad, confirmando la capacidad de Salta para generar tecnología con impacto global.