Con la proliferación de herramientas basadas en IA, como ChatGPT y Gemini, Meta allana el camino para popularizar su Inteligencia Artificial Llama integrándola en WhatsApp. Su nombre es Meta AI, ya está desplegada y por fin pude probarla en mi Android. Tiene mucho potencial.
La Inteligencia Artificial está llamada a inundar todas las aplicaciones y servicios que usamos en nuestro smartphone. No sólo eso, también el propio teléfono va a llenarse de IA, Galaxy AI fue una de las primeras herramientas incrustadas en el software. Y, dado que Meta tiene sus propios modelos de lenguaje, estaba claro que Llama iba a recabar en WhatsApp.
WhatsApp permite conversar con la IA
Antes que nada, he de decir que comencé utilizando Meta AI en un número de Estados Unidos y haciendo un par de trucos extra: pasando el lenguaje del sistema a Estados Unidos y con un VPN conectado a dicho país. Ahora bien, ya no se necesitan trucos: Meta AI está disponible para todos los usuarios de WhatsApp en Europa.
La IA de WhatsApp es como un contacto más, ya lo decía. De hecho, tiene un número de teléfono: si pulsas aquí puedes saber si Meta ya la activó para ti. Como contacto que es, puedes establecer una conversación directa y, además, invocar a la IA en los grupos. Incluso con personas que no tienen acceso a la herramienta (podrán leer los mensajes, pero no conversar con la IA).
¿Qué puede hacer Meta AI en una conversación? Lo que habitualmente hacen chatbots como ChatGPT o Gemini:
- Pedirle que resuelva cualquier pregunta. Cuántos kilómetros tiene el río Nilo, cuándo nació Einstein y cualquier otra cuestión de interés general. Como siempre hay que hacer con la IA, nunca debemos creernos todo cuanto diga. Meta AI es susceptible de cometer errores.
- Solicitarle ayuda en cuestiones creativas. Que cree un texto siguiendo una pauta concreta, que resuma un artículo, puede generar código sencillo y muchas más funciones relacionadas con la creatividad.
- Meta AI puede generar imágenes (de momento no en Europa). Basta con escribir /imagine para que Meta AI en WhatsApp vaya generando imágenes en tiempo real conforme escribamos. Es muy curioso. También es divertido, ya que resulta posible hacer memes en tiempo real y sin salir de la conversación. Es válido para los chats en grupo: aparte del /imagine, hay que mencionar a Meta AI con el @.
- Puede buscar en Internet. Meta AI puede buscar cualquier cosa en Internet y sin salir del chat de WhatsApp. Igual que en el modo anterior, admite ser invocado dentro de los grupos con el @ delante. Para la tarea usa el buscador Bing.
- Meta AI puede buscar Reels en Instagram. ¿Que quieres un vídeo de algo concreto? Pídeselo a Meta AI (sirve el @ en los grupos) para que la IA te ofrezca Reels relacionados con dicha búsqueda.
Meta AI crea imágenes, igual que ChatGPT. Esta función aún no se encuentra en Europa
Meta AI se comporta como un contacto de lo más servicial, ya que se le puede pedir una enorme variedad de cosas. Las respuestas son realmente rápidas, me parece más veloz que ChatGPT o Gemini. Suele mostrarse eficaz, se explaya lo suficiente y es muy creativo.
Meta AI será mucho más que un chatbot en WhatsApp
Llegó como un contacto con el que conversar, como un amigo cercano con el que soltar las penas y pasar el rato. Pero Meta tiene grandes planes para su Inteligencia Artificial, ya decía que terminará llegando a todas partes. Muchas de ellas ya se encuentran en el código.
Trasteando con la app he podido comprobar que WhatsApp y Meta AI permitirán la creación de fotos de perfil con sólo dar una orden de texto. Además, la IA también podrá generar avatares con una foto real: para ello podremos utilizar la aplicación para hacernos un selfie de frente y de perfil; a partir de los cuales generará una imagen personalizable. Estas funciones llegarán próximamente a la aplicación.
A nivel de uso y funciones tampoco supone una exagerada diferencia con respecto a ChatGPT o similares. La ventaja es que todo queda dentro de WhatsApp, con la comodidad de acceder desde esta aplicación y sin salir de ella. Para usarla hace falta tener acceso a Internet.
No se puede desactivar
Lamentablemente para aquellos que no quieran verla en su WhatsApp, Meta AI no se puede quitar. Si bien, en Europa sí podemos activar una opción para oponernos a que Meta utilice nuestros datos. El círculo azul no se irá, pero al menos Meta no se aprovechará de nuestros datos personales.
Para hacerlo podemos desde cualquier aplicación de la propia Meta, por ejemplo Instagram. Hay que acceder a Configuración y actividad’ > ‘Más información y ayuda’ > ‘Información’ > ‘Política de privacidad’ y tocar sobre ‘Oponerte’.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | Meta AI en WhatsApp: qué dicen los expertos en derecho digital sobre la legalidad y privacidad del círculo azul
–
La noticia
Meta AI en WhatsApp: qué ventajas tiene y cómo usarlo como si fuera un contacto más
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.